28 de septiembre de 2021 por Collectif Brevets sur les vaccins anti-covid, stop ! Réquisition
« Coronavirus Research » by danielfoster437 is licensed with CC BY-NC-SA 2.0. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/
El Consejo de los Adpic de la OMC se reúne del 13 al 14 de octubre en Génova. El G20 se reúne en Roma los días 30 y 31 de octubre. Aprovechemos esas fechas para plantear la exigencia del fin de las patentes, la transferencia de tecnología, por una vacunación universal, inmediata y gratuita, construida con las poblaciones, especialmente las más precarias, asociada a inversiones masivas en los sistemas de salud pública, y la promoción de medidas preventivas.
Nos dirigimos a todas las organizaciones, francesas e internacionales, democráticas, sindicales, las peticiones (Stop patentes, Iniciativa ciudadana europea, Llamada internacional del CADTM…), los foros, la ciudadanía, para preparar iniciativas de movilización unitaria en torno a esas fechas. También presentamos este texto que puede servir como base a estas movilizaciones. Queremos obligar a la OMC y al G20 a escuchar nuestras exigencias, y proponemos constituir una delegación para una convocatoria de reunión que dirigimos a la OMS, la OMC y al G20. ¡Comunicaremos ampliamente sobre estas iniciativas, que no pueden hacerse más que sobre la base de una movilización que debe construirse!
A pesar de todas las buenas palabras de los jefes del mundo, la brecha de vacunas entre países ricos y pobres no hace más que crecer frente a la Covid. Comprando a precio de oro las vacunas gracias a miles de millones de euros y dólares de subvenciones públicas, los países ricos han conseguido vacunar a cerca del 80% de su población. Incluso se comprometen con una tercera dosis de la vacuna. Mientras, ¡África apenas ha podido vacunar al 3% de su población! Es la otra cara de las patentes, de esta apropiación privada de esos bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. que deberían ser las vacunas anti-covid: altos precios, escasez mundial, que resulta en una verdadera segregación vacunal. ¡Y su procesión de miles de muertos! Con el riesgo mañana de una variante aún más agresiva que amenaza todos los esfuerzos de vacunación, si la mayor parte de la humanidad, la más pobre, es olvidada por las patentes y la escasez.
Sin embargo, existe una solución. Un destacable estudio de la organización de consumidores estadounidense Public Citizen, junto con investigadores de la universidad de Oxford, muestra que con el levantamiento de las patentes y las transferencias de tecnología se puede vacunar al planeta.
Con los mismos instrumentos de planificación que la industria farmacéutica utiliza para preparar sus proyectos de emplazamientos industriales, el estudio demuestra de manera convincente “cómo la comunidad internacional podría poner en marcha centros regionales capaces de producir ocho mil millones de dosis de la vacuna de ARNm de aquí a mayo de 2022. Esto bastaría para cubrir al 80% de la población”. ¿El coste? 9.400 millones de dólares para una vacuna de tipo Pfizer-BioNTech, para cinco instalaciones, 17 líneas de producción y 1.386 empleados. ¡Una cifra a comparar con las decenas y decenas de miles de millones en subvenciones gubernamentales recibidas por los trusts de la farmacia para vacunar únicamente a los más ricos, aumentar ganancias y colocarlas en paraísos fiscales!
Los gobiernos se niegan a ir contra las patentes y los beneficios de los laboratorios y, lamentablemente, la Unión Europea está a la vanguardia de esta negativa. Dicen preferir donaciones de dosis y licencias libres. ¿Donaciones de dosis? Un fiasco total, dado que la OMS subraya que solamente el 15% de los mil millones de dosis prometidas se ha entregado realmente. ¿Licencias libres? ¡¡¡La mayoría de las veces, Pfizer y Moderna se niegan para mantener el control de las tecnologías de Arn y una escasez que les permite aumentar aún más sus precios!!!
¡Así que no hay otra solución que hacer oír la voz de los pueblos para exigir con India, Sudáfrica y un centenar de ONG el levantamiento de las patentes!
El Consejo de los Adpic
Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio
ADPIC
En inglés, TRIPs, Trade Related Intellectual Porperty Rights.
Este acuerdo ha entrado en vigor en 1995 en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se refiere a terrenos tan diversos como la programación informática y la concepción de circuitos impresos, los productos farmacéuticos y los cultivos transgénicos. Define normas mínimas sobre patentes, derechos de autor, marcas comerciales y secretos de fabricación. Estas normas emanan de la legislación de los países industrializados e imponen por tanto a todos los miembros de la OMC el tipo y nivel de protección de esos países. Son claramente más estrictas que la legislación en vigor en la mayor parte de los países en desarrollo y entran a menudo en conflicto con los intereses y necesidades propias de esos países. Es posible obligar a un país a aplicar el acuerdo ADPIC de la OMC por medio del sistema integrado de regulación de los diferendos. En la práctica, esto significa que si un país no respeta sus obligaciones en términos de derechos de propiedad intelectual puede ser objeto de sanciones comerciales, lo que constituye una amenaza seria (PNUD 1999, p. 67).
de la OMC
Organización Mundial del Comercio
OMC
Firmado el acuerdo el 15 de abril de 1994 y en vigencia desde el 1º de enero de 1.995, la OMC sustituye al GATT (Acuerdo general sobre aranceles y comercio). La mayor innovación introducida es que la OMC posee el estatuto de organización internacional. Su función es asegurar que ninguno de sus miembros se entregue a cualquier tipo de proteccionismo, a fin de acelerar la liberalización mundial de los intercambios comerciales, de favorecer las estrategias de las multinacionales. Está dotada de un tribunal internacional (órgano de resolución de conflictos) que juzga las eventuales violaciones de su texto fundador de Marraquech.
se reúne del 13 al 14 de octubre en Ginebra. El G20
G20
El Grupo de los Veinte (G20) está compuesto por diecinueve países más la Unión Europea, en el que los ministros, gobernadores de bancos centrales y jefes de Estado se reúnen regularmente. Fue creado en 1999, tras la sucesión de crisis financieras de los años noventa. Pretende favorecer la cooperación internacional, integrando el principio de un diálogo ampliado ante el creciente peso económico adquirido por un grupo de países. Sus miembros son: Alemania, Sudáfrica, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía y la Unión Europea (representada por el Presidente del Consejo y el gobernador del Banco Central Europeo).
se reúne en Roma los días 30 y 31 de octubre. Aprovechemos esas fechas para plantear la exigencia del fin de las patentes, la transferencia de tecnología, por una vacunación universal, inmediata y gratuita, construida con las poblaciones, especialmente las más precarias, asociada a inversiones masivas en los sistemas de salud pública, y a la promoción de medidas preventivas.
22 de septiembre 2021
Collectif Brevets sur les vaccines anti civid, stop! Requisition