Barcelona, 16-19 de junio de 2005

Primer Foro Social de la Mediterránea

dossier

13 de junio de 2005




Del 16 al 19 de junio tuvo lugar en Barcelona el primero Foro Social de la Mediterránea (FSMed). Inspirado en la Carta de Principios del Foro Social Mundial, el FSMed quiere ser un espacio de trabajo plural, transversal, abierto a las diferentes sensibilidades, culturas, confesiones y pueblos, para convertirse un espacio de articulación regional entre colectivos de sociedades mediterráneas que quieran trabajar juntos con el propósito de reflexionar y generar alternativas concretas al actual proceso de globalización Globalización (ver también Mundialización)

Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
neoliberal.

Desde la red internacional del CADTM participamos en este espacio de encuentro y diálogo con tres seminarios organizados con el Observatorio de la Deuda en la Globalización :
- El peso de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en los países del sur del Mediterráneo - La deuda en el mediterráneo. Los casos de Siria, Túnez, Marruecos y Argelia;
- La neo-colonización económica del Sur del Mediterráneo: ajuste estructural Ajuste estructural Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. , inversión extranjera y Asociación euromediterránea;
- Africa en resistencia contra el neoliberalismo.

El presidente del CADTM Belgica, Eric Toussaint, participo tambien en una conferencia, el jueves 16 de Junio, de 18 a 21h, «Libre comercio como modelo de desarrollo en el Mediterráneo: consecuencias y alternativas» con Lucile Daumas (Marocco), Titti Di Salvo (Italia), Gianni Fabbris (Italia), Nur Karabacak (Turquia), Samir Amin (Egiptia).

A leer en este sitio web:

- [ES] Foro Social Mediterráneo: un balance
por Esther Vivas

- [ES] La asamblea de movimientos del Mediterráneo convoca una jornada de movilización global contra la cumbre de Barcelona +10
por Esther Vivas

- [ES] Visados y Deudas
por varios autores

- [ES] El libre comercio, ¿el mejor modelo para el desarrollo del mediterráneo?
por Silvia Torralba

- [ES] La construcción del FSMed: un proceso abierto en el tiempo
por Secr.Técnica de Barcelona del FSMed

- [FR] La construction du Forum social méditerranéen : un processus ouvert dans le temps
par Secr.Técnica de Barcelona del FSMed

- [FR] Maroc, Algérie, Tunisie : Les transferts de richesses se poursuivent discrètement
par Eric Toussaint , Olivier Bonfond

- [FR] La dette extérieure de la Tunisie : un frein à son développement
par Fathi Chamkhi


A visitar: fsmed.info.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org