Puerto Rico: Los Buitres de Wall Street Donan en Grande a los Candidatos del 2020 al Acercarse los Nombramientos de la Junta de Control Fiscal

30 de septiembre de 2020 por Abner Dennis


Los fondos buitre que se lucran de la crisis de la deuda de Puerto Rico, y las firmas de abogados que los representan, están donando a las campañas políticas de los candidatos presidenciales y de los congresistas claves envueltos en la selección de los miembros de la Junta de Control Fiscal.



Una revisión de los informes presentados por los comités de campaña de estos candidatos a la Comisión Electoral Federal (FEC, por sus siglas en inglés) muestra que los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. y sus abogados han donado poco más de $1.4 millón a estos candidatos. Estas donaciones podrían influenciar a los funcionarios públicos electos a la hora de decidir quiénes serán los nuevos miembros de la Junta.

Luego de servir por cuatro años, un año más de lo establecido por la ley PROMESA, tres miembros de la Junta, Carlos García, José Ramón González y José Carrión III, renunciaron. Además de estas tres vacantes, los términos de los miembros que aún permanecen tendrían que ser renovados, ya que PROMESA establece que los términos tienen una duración de tres años y requieren de renovación una vez culminado el mismo.

Así pues, la Junta se encuentra en un periodo de transición, caracterizado por la incertidumbre de quiénes serán sus próximos miembros, los resultados de las elecciones, tanto federales como locales, y los estragos de la pandemia del coronavirus.

El presidente Trump tiene la potestad de designar a los nuevos miembros de la Junta antes de las elecciones generales de noviembre. Sin embargo, la contienda presidencial entre Trump y Biden determinará con qué poder ejecutivo tendrán que lidiar los nuevos miembros de la Junta durante los próximos cuatro años. Por tal razón también revisamos las donaciones a la campaña de Biden.

La Junta está compuesta por siete miembros. Si bien la designación de estos miembros recae en última instancia en el presidente, seis de los miembros provienen de listas elaboradas en el Congreso. Según PROMESA, los miembros de la Junta son elegidos de la siguiente manera:

1. Dos miembros de las listas presentadas por la portavoz de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

2. Dos miembros de la lista presentada por el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell.

3. Un miembro de la lista presentada por el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

4. Un miembro de la lista presentada por el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer.

5. Un miembro escogido directamente por el presidente.


Las donaciones

Revisamos los informes de la FEC de los comités de Trump, Biden, Pelosi, Schumer, McConnell y McCarthy desde el 2019 hasta el presente. Los informes muestran que doce fondos buitre y nueve firmas de abogados envueltos en la quiebra del gobierno de Puerto Rico han estado donando a las campañas. Estos buitres son los que todavía están activos en el proceso de quiebra.

Las compañías no hacen las donaciones directamente. En su mayoría los donativos provienen de los empleados, de los ejecutivos o de los dueños de estas firmas. La siguiente tabla muestra las donaciones recibidas por los políticos claves a la hora de reorganizar la Junta.

A pesar de intentar proyectarse como el candidato progresista frente a Trump, Biden ha recaudado más de seis veces las donaciones de los buitres y sus bufetes que el actual presidente. La diferencia significativa en las donaciones parece apuntar a que los empleados de estos fondos se ven mejor representados por las políticas de Biden.

Por otro lado, los líderes republicanos, McConnell y McCarthy, sobrepasan por mucho al liderato demócrata, Pelosi y Schumer. El líder del Senado y el líder de la minoría en la Cámara han recibido, entre ambos, alrededor de $153,000 mientras que la portavoz de la Cámara y el líder de la minoría en el Senado han recibido $13,650.


Los cinco fondos que más han donado son BlackRock, Canyon, Mason, Oaktree y Taconic. BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, encabeza la lista, sobrepasando los cien mil dólares, en su mayoría para la campaña de Biden. Mason Capital se destaca por ser el fondo que más aportaciones ha hecho a Trump, con $81,200.

Los doce fondos buitre participan de las litigaciones y negociaciones alrededor del plan de ajuste del gobierno central. En el caso de BlackRock y de GoldenTree, también participan de la reestructuración de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de la Autoridad de Energía Eléctrica. Ambos acuerdos de reestructuración penden de un hilo pues la pandemia del Covid-19 cambió por completo el panorama económico.

Los bufetes que representan a los fondos buitre, y los abogados de la Junta, también han estado donando a las campañas de los candidatos. La siguiente tabla muestra sus donativos y los clientes para quienes trabajan.




En la primera posición está Paul Weiss, con $400,000 en donaciones. Este bufete representa al Grupo Ad Hoc de Bonistas de Obligación General, grupo compuesto por Autonomy y Aurelius Capital. Aurelius fue el fondo buitre que impugnó la validez de la Junta alegando que las designaciones violaron la cláusula de nombramientos de la constitución de Estados Unidos. El Tribunal Supremo respaldó la constitucionalidad de la Junta.

Para junio 2020 Aurelius y Autonomy poseían sobre mil millones en bonos del gobierno central.

El segundo bufete que más ha donado en este ciclo electoral – Proskauer Rose, con poco más de $156,000 donados – son los representantes legales de la Junta en el tribunal de quiebra. De hecho, la mayor tajada de esas donaciones proviene del líder del equipo legal de la Junta, Martin Bienenstock, con un total de $120,600, dirigidos a las campañas de Trump y de McCarthy.

Finalmente, Morgan Lewis & Bockius, firma que representa al Grupo de Tenedores de Notas QTCB, ocupa la tercera posición con sobre $136,000. Este grupo está compuesto por Davidson Kempner, Canyon Capital y Sculptor Capital. Para junio 2020 estos tres fondos buitre informaron al tribunal poseer en conjunto $1.9 mil millones en bonos del gobierno central.


Abner Dennis

es investigador para el Public Accountability Initiative (PAI) - LittleSis.

Otros artículos en español de Abner Dennis (3)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org