Sobre la deuda externa pública de la Argentina
14 de abril de 2003 por Julio C. Gambina
La cuestión de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
externa tiene solución en el marco de la política. No es un tema esencialmente “económico”. Con la deuda externa se ha facilitado la transferencia de recursos desde la Argentina al exterior y ha sido además, un mecanismo indispensable para favorecer la concentración de riqueza y de poder. Las clases dominantes han utilizado el endeudamiento externo público para transferir al conjunto de la sociedad el financiamiento de la acumulación concentrada del plusvalor generado con el trabajo social y eso es poder político. Desde la perspectiva de las clases subalternas se reconoce que el límite a una propuesta alternativa está en la posibilidad de conformar un proyecto político que anteponga la satisfacción de las necesidades populares por delante de las demandas de los acreedores externos.
Todo camino en ese sentido implica la confrontación con las clases dominantes y de su proyecto transnacionalizador. Por ello, un proyecto alternativo tiene perspectiva antiimperialista y anticapitalista. La conflictividad social y política dinamizada desde fines de 2001 anima a pensar en la posibilidad de rupturas de una hegemonía por el ajuste y la regresiva reestructuración capitalista que está vigente en la Argentina desde mediados de los 70. A su vez, es la posibilidad de reinstalar la potencialidad de la propuesta socialista.
economista y profesor universitario argentino, especializado en economía política, economía mundial, integración, deuda externa y otros asuntos sociales y políticos.
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP, Ciudad de Buenos Aires. www.juliogambina.blogspot.com
ATTAC-Argentina - CADTM AYNA
7 de mayo de 2018, por Julio C. Gambina
Argentina
La discusión y alcances del 21F27 de febrero de 2018, por Julio C. Gambina
Argentina
No se discute el capitalismo, como mucho, sus efectos23 de enero de 2018, por Julio C. Gambina
Argentina
¿Hacia dónde va la economía en Argentina?9 de enero de 2018, por Julio C. Gambina
13 de noviembre de 2017, por Julio C. Gambina
30 de octubre de 2017, por Julio C. Gambina
25 de octubre de 2017, por Julio C. Gambina
Argentina
El negocio de la economía verde7 de octubre de 2017, por Julio C. Gambina
Argentina
Ajuste fiscal y más deuda pública para la Argentina del 201811 de septiembre de 2017, por Julio C. Gambina
Argentina
La economía y la política en la manipulación mediática29 de agosto de 2017, por Julio C. Gambina
0 | ... | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | 130 | ... | 190