Qué hacemos con la deuda

29 de noviembre de 2013 por Oscar Ugarteche Galarza , Iolanda Fresnillo , Nacho Álvarez Peralta , Bibiana Medialdea , Juan Laborda


Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste. Este libro es una propuesta para auditar la deuda privada y pública, señalar a sus responsables, y reestructurarla a partir de una decisión democrática, que minimice el coste para la ciudadanía, y que recaiga sobre quienes más se beneficiaron de la burbuja. Para ello es importante observar las experiencias de otros países que resolvieron crisis similares..



Bibiana Medialdea es profesora del Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte del Colectivo Novecento, del Consejo Asesor de la revista VientoSur y del Consejo Científico de Attac.

Nacho Álvarez es profesor en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVA) e investigador asociado en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Colabora habitualmente con la Fundación VientoSur y con la Fundación 1º de Mayo de CCOO.

Iolanda Fresnillo es licenciada en Sociología y máster en Cooperación y Desarrollo . Ha trabajado en el Observatorio de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
en la Globalización Globalización (ver también Mundialización)

Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
como investigadora. Participa en la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda ¡No Debemos! ¡No Pagamos!

Juan Laborda es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Es profesor del IEB y la Universidad Carlos III. Ha trabajado en la banca privada y es socio fundador de Razona Estudio de Economía y Finanzas.

Óscar Ugarteche Galarza PhD, es investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Peruano residente en México, trabaja temas de deuda pública desde 1976. Ha publicado ampliamente sobre el tema en diversos idiomas. Ha sido profesor visitante en diversas universidades europeas.


Otros artículos en español de Oscar Ugarteche Galarza (8)

Iolanda Fresnillo

Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD) @ifresnillo @AuditCiudadana @AuditoriaBCN

Iolanda Fresnillo es activista, miembra de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute y de Eurodad, e impulsora de la cooperativa Ekona.

Otros artículos en español de Iolanda Fresnillo (39)

0 | 10 | 20 | 30

Otros artículos en español de Nacho Álvarez Peralta (6)

Bibiana Medialdea

Bibiana Medialdea, profesora de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, expresa de manera muy gráfica y elocuente una duda que es al mismo tiempo una zozobra: «¿Por qué hemos de aceptar que un Estado venda su sistema sanitario para pagar sus deudas?».

Otros artículos en español de Bibiana Medialdea (7)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org