COLOMBIA / Comunicado
10 de agosto de 2016 por Asoquimbo
El Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Gigante Huila citó al Profesor de la Universidad Surcolombiana y representante legal de Asoquimbo, Miller Dussán Calderón y a la líder Social Elsa Ardila Muñoz, exdirectiva de la organización, a Audiencia de Formulación de Imputación por el supuesto delito de “obstrucción a vías públicas que afectan el orden público” el miércoles 10 de agosto a las 8 y 30 de la mañana en Gigante.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial Sala Primera de Decisión Penal, Magistrado Alvaro Arce Luna, admitió hoy la Acción de Tutela interpuesta por Miller Dussán con el propósito de que se le garantice el Derecho al Debido Proceso, a la Defensa y a la Libertad, que están siendo vulnerados por la investigación que adelanta la Fiscalía 21 de Garzón por el presunto delito de “obstrucción de vías públicas que afecten el orden público” con fundamento en lo establecido en el artículo 282 de la ley 906 de 2004 que sobre interrogatorio al indiciado establece la garantía efectiva de los derechos fundamentales al DEBIDO PROCESO y a la DEFENSA TÉCNICA y a ser escuchado previamente en el trámite de sustanciación penal y al artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual es de CARACTER VINCULANTE PARA EL ESTADO COLOMBIANO y sus instituciones judiciales, incluyendo la Fiscalía General de la Nación, al ordenar: «Artículo 8. Garantías Judiciales 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.»
En la justificación de la Acción de Tutela que fue traslada a la Fiscalía 21 de Garzón y al Juzgado Primero de Gigante se informa que “La Comisión Internacional de Juristas en su Informe de Misión, 2016, “El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y protesta social en Colombia” [1] afirma que “varios activistas de la comunidad han sido objeto de denuncias penales por parte de funcionarios de Emgesa. La última fue una denuncia contra el representante Legal de Asoquimbo, Miller Dussán. Esas denuncias
pueden ser consideradas como tentativas de criminalizar el ejercicio legítimo de la protesta social y el trabajo de defensores de Derechos Humanos”. Y concluye: “El Estado debe reparar integralmente a las víctimas y ofrecer garantías de no repetición”.
El Movimiento Regional por la Defensa del Territorio y la Vida ¡Rios Vivos” y Asoquimbo destacan las expresiones de solidaridad ante los intentos de criminalizar el ejercicio de la protesta social por parte de Emgesa que interpuso la demanda ante Fiscalía 21 de Garzón y, en especial, la decisión de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) de hacer presencia en la Audiencia “en el marco del cumplimiento de nuestro mandato de observación y análisis de la situación de Derechos Humanos en Colombia”.
Asoquimbo convoca a los defensores del Territorio, el Agua y la Vida, a las organizaciones sociales y ambientales, al clero, a los medios de comunicación y a todas las víctimas de los proyectos minero energéticos, como El Quimbo de Emgesa, a rechazar los intentos de criminalización del ejercicio legítimo de la protesta social y a acompañar solidariamente al Profesor Miller Dussán y a Elsa Ardila durante la realización de la Audiencia el miércoles 10 de agosto a las 8 de la mañana en Gigante Huila.
Neiva, agosto 8 de 2016.