Argentina

Recuperar la riqueza fugada para saldar la deuda con los pueblos y la naturaleza

6 de abril de 2022 por Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda


Acampe frente al Congreso de la Nación para exigir el NO ACUERDO con el FMI (marzo 2022)

En medio de la conmoción política generada en torno al “acuerdo” de refinanciación con el FMI que se expresó desde la masiva oposición en las calles hasta las divergencias puestas de manifiesto dentro del propio bloque oficialista, que no tradujo en acción de movilización de sus bases, un grupo de senadoras y senadores del Frente de Todos han presentado dos proyectos de ley buscando "dar vuelta la página”. El primero crearía un fondo para pagar al FMI con lo recaudado a través de un impuesto extraordinario sobre los capitales fugados del país, sin haber sido declarados ante el fisco. El segundo proyecto limitaría el “secreto bancario” impuesto con la Ley de Entidades Financieras, vigente desde la dictadura genocida de 1976, y otras normas del sistema financiero especulativo.



Desde la perspectiva construida en la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, nos pronunciamos a favor de aplicar mayores controles e impuestos a los sectores más enriquecidos de la sociedad, en especial a los “fugadores seriales”. Son los que se aprovechan hace décadas del endeudamiento estatal, de los subsidios y exenciones, sometiendo a nuestro país a un nivel aún mayor de dependencia económica y política y a nuestro pueblo trabajador a mayores niveles de pobreza y precarización.

Afirmamos la necesidad de aplicar medidas que sirvan para debilitar al capital financiero que domina la economía de nuestro país desde los tiempos de la dictadura, incluyendo el cuestionamiento al “secreto bancario”. La investigación de las cuentas de argentinos en el exterior debe servir para sancionar a los responsables de la enorme fuga de capitales, en la que tuvo una participación relevante el crédito del FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
. Apoyamos, asimismo, que la Comisión bicameral de seguimiento y control de la gestión de contratación y pago de la deuda exterior de la Nación, del Congreso Nacional, asuma el rol protagónico que le corresponde, independiente del Poder Ejecutivo, con representación pluripartidaria y abierta a la participación ciudadana.

Desde nuestra perspectiva no podemos aceptar que se plantee como destino de los recursos eventualmente recuperados el pago al FMI. Las estafas no se pagan y la impunidad de los estafadores tiene que terminar. El préstamo acordado por el FMI al gobierno de Mauricio Macri en 2018 es nulo por ser ilegal, ilegítimo y odioso, y el Fondo Monetario Internacional al otorgarlo es corresponsable de la comisión de una ilegitimidad. Corresponde declarar su nulidad.

Como plantea Nora Cortiñas, los recursos económicos deberían servir para garantizar el derecho a la comida, la salud, el agua y la educación para todas y todos les niñes de nuestro país, en momentos en que más del 50% de las niñeces se encuentran en situación de pobreza, y casi el 40% de nuestro país es pobre.

La reciente aprobación parlamentaria de una ley autorizando el refinanciamiento de aquella estafa no la transforma en legítima ni la dota de una legalidad que nunca tuvo. Solo suma una nueva capa de complicidad de parte de quienes se han negado a asumir sus responsabilidades constitucionales y en materia de derechos humanos para investigar la deuda y dejar de pagar lo que los pueblos de la Argentina no deben. Denunciar el nuevo acuerdo, suspender los pagos, investigar la deuda, sancionar a los responsables y exigir la restitución de la riqueza mal habida o fugada es el único camino posible para quebrar el predominio extractivista del sistema de la deuda perpetua, recuperar la soberanía y poder avanzar con las transformaciones económicas necesarias para poner primero lo primero: saldar la deuda con los pueblos y la naturaleza.

Lejos de crear un “fondo para pagar al Fondo”, los recursos que puedan recuperarse, de la fuga, la evasión, el contrabando, el extractivismo, deben ser dedicados a un “Fondo para la cancelación de la Deuda con los Pueblos y la Naturaleza”, para resolver los problemas urgentes que afectan al pueblo trabajador en nuestro país: la desocupación, los bajos salarios, la inflación Inflación Subida acumulativa del conjunto de los precios (por ejemplo, una subida del precio del petróleo, que conlleva luego un reajuste de los salarios al alza, luego la subida de otros precios, etc.). , la falta de alimentos, la falta de acceso a la salud y a la educación públicas, la defensa de nuestros bienes comunes Bienes comunes En economía los bienes comunes se caracterizan por un modo de propiedad colectiva, que se diferencia tanto de la propiedad privada como de la pública. En filosofía hacen referencia a aquello que comparten los miembros de una misma comunidad, ciudad o la propia humanidad, desde un punto de vista jurídico, político o moral. y del ambiente contra el modelo extractivista. Un fondo diseñado sobre la base de la participación y propuestas de las personas, pueblos y guardianas/es de la naturaleza cuyos derechos el FMI, la deuda y los fugadores de capitales han violado en forma sistemática.

A estos recursos recuperados de la estafa de la mal llamada «deuda», deben sumarse los que provengan del firme impedimento a futuro de nuevas fugas al exterior, contrabando, elusión fiscal, saqueo de la naturaleza y de los bienes comunes naturales y construídos.

Como plantea Nora Cortiñas, referenta de esta Autoconvocatoria, los recursos económicos deberían servir para garantizar el derecho a la comida, la salud, el agua y la educación para todas y todos les niñes de nuestro país, en momentos en que más del 50% de las niñeces se encuentran en situación de pobreza, y casi el 40% de nuestro país es pobre. La verdadera deuda es interna: con los pueblos, les trabajadores, con nuestros bienes y territorios comunes.

Sea para rechazar al FMI y los crímenes de la deuda, o para lograr sacarle dólares a les fugadores seriales y asumir como prioridad la urgencia de saldar la deuda interna, es necesario fortalecer la organización y movilización popular, así como la unidad en acción. Por eso llamamos a mantener y profundizar la más amplia movilización frente a la continuidad de la estafa y en especial, ante la próxima llegada de la misión de “revisión” del Fondo Monetario Internacional, para rechazar su injerencia y políticas y cada medida de ajuste antipopular a favor de los supuestos “acreedores”. Nuestro pueblo trabajador tiene una larga experiencia de lucha y resistencia contra el capital expoliador. Llamamos a sumar fuerzas a nivel nacional e internacional en ese sentido, reclamando la inmediata libertad de los compañeros detenidos en la lucha contra el Fondo Monetario y la sanción ejemplar contra los fugadores y otros responsables de la estafa.

La Deuda es con los Pueblos y la Naturaleza, no con el FMI ni con los especuladores financieros

Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda


Fuente: Autoconvocatoria por la Suspensión de Pagos

Otros artículos en español de Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda (9)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org