18 de febrero de 2020 por Fátima Martín
SOS: Los mismos fondos buitre que devoran la vivienda y la salud son los que están exprimiendo el campo de la aceituna hasta la última gota y llevando al límite a los pequeños productores. Uno de ellos es el británico CVC Capital Partners. Uno del puñado de buitres que son los que estresan la tierra, dopándola para extraer de ella una producción intensiva y superintensiva. Ellos son los que revientan el mercado, obligando a los olivareros a vender a pérdidas. Conchabados con empresas como Blackstone, Capio, Burger King o Dia, son ellos los que no trasladan ese abaratamiento al consumidor y si lo hacen, es para expulsar del mercado a los pequeños competidores para después imponer su ley. Ellos son los responsables de la uberización del campo, mientras las Administraciones Públicas europeas, estatales, autonómicas y locales miran hacia otro lado. ¿Hasta cuándo?
En 2017, en ’Los fondos buitre Fondos buitre Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos. carroñean con lo más básico: Techo, pan y luz’ [1] , ya nos hacíamos eco de cómo el buitre británico CVC Capital Partners se zampaba en 2014 la mayor productora de aceite de oliva Deoleo, heredera de Hojiblanca, embotelladora de Koipe y Carbonell, entre otras marcas, ante las mismísimas narices del entonces ministro de Agricultura, el popular Miguel Arias Cañete (después, hasta 2019, comisario europeo de Energía y Acción por el Clima). Vendieron sus porciones al buitre las rescatadas con dinero público Bankia o Banco Mare Nostrum (BMN), entre otros [2].
Como una mancha de aceite: CVC se extiende de la oliva a los hospitales privados y a los geriátricos
De bandera británica y con sedes en Londres y el paraíso fiscal de Luxemburgo, los campos de operaciones del buitre CVC Capital Partners se extienden como una mancha de aceite: Van de la oliva en Deoleo al sector inmobiliario, -en Merlin junto con Blackstone, el mayor casero privado y también el capo del juego en el Estado español [3]-, o a la sanidad. En este sector mercadeó con Capio, la mayor entidad sanitaria del país, con más de una veintena dede centros entre hospitales, clínicas y residencias repartidas entre Madrid, Catalunya, Castilla La Mancha y Extremadura [4] y especuló con Quirón Salud, otro gigante sanitario, con una cincuentena de hospitales bajo gestión, entre ellos la fundación Jiménez Díaz, que después vendió a la alemana Fresenius.
De hecho, CVC habría participado en la adquisición de hasta ocho grupos sanitarios, según los cálculos de ’elEconomista’: Las dos clínicas Ruber en Madrid (150 millones), las clínicas Rotger en Mallorca (alianza), la Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián (40 millones) y el Hospital Infanta Luisa en Sevilla (100 millones); además de cuatro sociedades de prevención: las de Muprespa (30 millones), MC Mutual (22 millones); Mutua Universal (25 millones), y Fremap (100 millones) [5].
En el negocio geriátrico se hizo con Vitalia cuando contaba con 5.500 camas y cerca de mil estancias al día entre Andalucía, Catalunya y Aragón. En su cartera de empresas se incluye i-Med Network, la compañía australiana más grande en radiología y DCA Group, el centro de diagnóstico por imagen más grande del mismo país.
También ha picoteado en sectores estratégicos como el energético (Naturgy) o el de los peajes de autopistas (Abertis)
El buitre también ha picoteado en sectores estratégicos como el energético en CLH y Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), de la que posee un 20% que le vendió Repsol; o el de las infraestructuras, como la cobradora de peajes de autopistas Abertis [6].
Además ha metido cabeza en Zena Group, propietario de Burger King, Foster’s Holliwood, Domino’s Pizza o La Vaca Argentina; Bpost, el operador de servicios postales belga; en Univar, la distribuidora química más grande en EEUU y Europa; en la textil Cortefiel; o en GS Paper and Packing, la papelera más grande de Malasia, uno de los países más deforestados del mundo.
¿Conflictos de interés
Interés
Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento.
? Maridaje con supermercados y otros gigantes de la alimentación
Otro dato interesante para los agricultores: Sin importarle los posibles conflictos de interés, CVC mantiene maridajes con cadenas de supermercados como la holandesa C1000; Matahari, la cadena de almacenes comerciales más grande de Indonesia; o Dia. Su relación con este grupo, uno de los seis que se guisan y se comen el sector de la alimentación en el Estado español [7], es ni más ni menos que la presidencia de Deoleo, ostentada durante un tiempo por Rosalía Portela, que para asumirla tuvo que renunciar como vocal del grupo Dia [8], Por aquel entonces, en 2016, durante los meses en que la nueva presidenta Portela simultaneaba presencia en los consejos de Deoleo y Dia, levantó suspicacias como consecuencia del aumento en el Estado español en casi un 70%, de la marca blanca del aceite de oliva [9].
En aquel movimiento corporativo, Deoleo se italianizó, con el nombramiento como consejero delegado de Pierluigi Tosato, exdirectivo de varias multinacionales de la alimentación en Italia como Bolton Alimentari o Acqua Mineral San Benedetto. El nuevo CEO desbancaba así a Manuel Arroyo, que desembarcó en Deoleo tras más de dos décadas en Coca Cola. En 2019, el italiano fue sustituido por Miguel Ibarrola, con experiencia en Navidul, Campofrío y Grupo Zena [10]. En la actualidad, el consejero delegado de Deoleo es Ignacio Silva, que venía de Frigo, Panrico y Schweppes.
’Trilería’ financiera: ¿El objetivo es quedarse con la gallina de los huevos de oro líquido a precio de saldo?
A día de hoy, seis años después del abordaje de CVC en la líder mundial del aceite de oliva, Deoleo, destilado de lo que fuera SOS Cuétara, entonces imperio del arroz y las galletas pringadas en aceite de oliva de los hermanos Jesús y Jaime Salazar, el balance Balance “Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados. del buitre es el siguiente: A través de operaciones de ’trilería’ financiera han llevado a la aceitera varias veces a la quiebra técnica, han laminado a los accionistas minoritarios que no pudieron acudir a su rescate [11] , han llevado el capital social a 0 euros y los acreedores se han quedado con el 49%. Estos acreedores son un puñado de buitres y banqueros, tanto monta, monta tanto. Sus nombres: Barings, Avenue Capital, Angelo Gordon, Alchemy, Cheyne Capital o Mao Holdings, pero también BBVA, CaixaBanka, Kutxabank y Fundación Unicaja. La compañía contrató a Rothschild como asesor de la reestructuración. Mientras, los fondos oportunistas ficharon a Houlihan Lokey [12] .
Es como si el objetivo de CVC, que en este viaje aún encabeza a los accionistas dueños del 51% del capital, hubiera sido desde el principio hundir la empresa y quedarse con la gallina de los huevos de oro líquido a precio de saldo. Extendiendo esta filosofía carroñera al resto del campo, ya se está expulsando a los pequeños productores tradicionales, ya al límite a fuerza de producir a pérdidas. Cuando los buitres acaparen la mayoría de los olivares, podrán imponer su ley, ya sin competencia.
Los aceiteros extremeños comenzaron esta ola de protestas el pasado 29 de enero [13]. En este tiempo, los buitres de Deoleo también se han movilizado. El pasado 14 de febrero, mientras los tractores salían a la calle a protestar por unos precios justos en distintos territorios del Estado, como Valencia, Lleida, Oviedo, Cádiz o Córdoba, Deoleo evitaba el juicio de SOS al llegar a un acuerdo previo con los hermanos Salazar, acusados de desviar 230 millones de euros a escondidas del consejo de administración. Al conocerse la noticia, la aceitera se disparó el 73% en Bolsa Bolsa Lugar de encuentro de la oferta y demanda de valores mobiliarios que ya fueron emitidos en el mercado financiero primario. La bolsa es por tanto el mercado de ocasión de títulos mobiliarios; también llamado mercado secundario. .
“No sobra aceite de oliva, sobran especuladores. Y las administraciones públicas, desde Europa, pasando por el Ministerio y llegando a las comunidades autónomas, tienen competencias que pueden revertir esta situación”, clamó Cristóbal Cano, responsable sectorial de olivar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y secretario general de UPA Jaén, tras la reunión de la Mesa del Aceite con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebrada el pasado 6 de febrero en Madrid [14]. Sobre aquella mesa, UPA puso la necesidad de “medidas valientes para conseguir la estabilidad de los precios en origen del aceite de oliva (…) para defender un modelo de agricultura familiar sostenible, económica, social y medioambientalmente”.
Y prosiguió: “¿Queremos una agricultura con agricultores?, ¿queremos una agricultura sostenible económica, social y medioambientalmente, llena de agricultores que gestionen nuestro territorio, que ocupen nuestros pueblos y que, en definitiva, vertebren nuestro país? ¿O queremos una agricultura solo de olivares intensivos y superintensivos a los que a 2 euros le salen las cuentas, que están en manos de fondos de inversión que esquilman nuestros recursos y cuyos beneficios económicos no los revierten en las comarcas ni en los pueblos de nuestro país?. El olivar tradicional es perfectamente competitivo, pero con precios razonables. Y debemos apostar por él" [15] .
[1] Los fondos buitre carroñean con lo más básico: Techo, pan y luz cadtm.org (19/07/2017) Ver online: http://www.cadtm.org/Los-fondos-buitre-carronean-con-lo
[2] Deoleo ya es británica: Hojiblanca vende su 9% a CVC Partners elboletin.com (25/04/2014) Ver online: https://www.elboletin.com/noticia/97401/
[3] El buitre Blackstone, de la casa al casino: Extorsiona con 30.000 viviendas, 75.000 tragaperras y 3.000 casas de apuestas en España cadtm.org (03/02/2020) Ver online: https://www.cadtm.org/El-buitre-Blackstone-de-la-casa-al-casino-Extorsiona-con-30-000-viviendas-75
[4] El fondo de capital riesgo CVC adquiere Capio por 900 millones de euros sanidadprivada.publicacionmedica.com (25/01/2011) Ver online: http://sanidadprivada.publicacionmedica.com/noticia/el-fondo-de-capital-riesgo-cvc-adquiere-capio-por-900-millones-de-euros
[5] CVC gana 2.600 millones en dos años con la venta de Quirón a Fresenius elEconomista.es (07/09/2016) Ver online: https://www.eleconomista.es/sanidad/noticias/7807916/09/16/CVC-gana-2600-millones-en-dos-anos-con-la-venta-de-Quiron-a-Fresenius.html
[6] CVC, Blackstone y Norges, tres fondos voraces que mandan en el Ibex publico.es (13/02/2020) Ver online: https://www.publico.es/economia/cvc-blackstone-norges-fondos-voraces-mandan-ibex.html
[7] Seis grupos se guisan y se comen el sector de la alimentación: Mercadona, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl y Auchan femeninorural.com (05/02/2020) Ver online: http://www.femeninorural.com/?p=958
[8] Deoleo “ficha” como presidenta ejecutiva a Rosalía Portela, que deja Dia efeagro.com (08/09/2016) Ver online: https://www.efeagro.com/noticia/deoleo-ficha-presidenta-ejecutiva-rosario-portela-deja-dia/
[9] Deoleo retará a las marcas blancas tras la buena cosecha aceitera economiadigital.es (04/03/2016) Ver online: https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/deoleo-retara-a-las-marcas-blancas-tras-la-buena-cosecha-aceitera_182179_102.html
[10] Más cambios en Deoleo: Tosado es cesado y sustituido como consejero delegado lainformacion.com (27/02/2019) Ver online: https://www.lainformacion.com/empresas/deoleo-cesa-a-tosato-como-consejero-delegado/6493642/
[11] Deoleo lamina a los accionistas que no contribuyan a su rescate cincodias.elpais.com (26/09/2019) Ver online: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/26/companias/1569522198_654300.html
[12] CVC, los ’hedge funds’ acreedores y la banca ultiman el segundo rescate de Deoleo en dos años cincodias.elpais.com (09/09/2019) Ver online: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/09/06/companias/1567789747_884381.html
[13] Miles de agricultores en Don Benito contra el “abuso” de la agroindustria y las cadenas de distribución eldiario.es (29/01/2020) Ver online: https://www.eldiario.es/eldiarioex/Miles-agricultores-Don-Benito-agroindustria_0_990051566.html
[14] El ministro Planas aboga por crear un programa sectorial específico para el aceite de oliva y la aceituna de mesa (06/0/2020) Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Ver online: https://www.mapa.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-ministro-planas-aboga-por-crear-un-programa-sectorial-espec%C3%ADfico-para-el-aceite-de-oliva-y-la-aceituna-de-mesa/tcm:30-525243
[15] Cristóbal Cano (UPA): “No sobra aceite de oliva, sobran especuladores” upa.es (06/02/2020) Ver online: https://www.upa.es/upa/uControlador/index.php?nodo=1021&item=3102
es periodista, miembro del CADTM del Estado español. Es coautora, junto con Jérôme Duval, del libro Construcción europea al servicio de los mercados financieros, Icaria editorial 2016. Actualmente está desarrollando el periódico ’online’ FemeninoRural.com.
20 de julio de 2016, por Fátima Martín , Yolanda Sancho
12 de julio de 2016, por Fátima Martín
13 de junio de 2016, por Fátima Martín , Femenino Rural
25 de mayo de 2016, por Fátima Martín , Rubén Rosón
14 de mayo de 2016, por Fátima Martín
12 de mayo de 2016, por Eric Toussaint , Iolanda Fresnillo , Esther Vivas , Michel Husson , Eulàlia Reguant , Patrick Saurin , Mikel Noval , Stavros Tombazos , Carlos Sánchez Mato , Sergi Cutillas , Janire Landaluze , Daniel Albarracín , Tom Kucharz , Fátima Martín , Miguel Urbán Crespo , Natalia Munévar , Josep Manel Busqueta , Quim Arrufat , Marina Albiol , Adolfo Muñoz , Teresa Rodríguez , Lola Sánchez , Lidia Senra , Ainhoa Etxaide , Beatriz Martxueta , Marta Síbina
1ro de abril de 2016, por Fátima Martín
30 de marzo de 2016, por Jérôme Duval , Fátima Martín
La construcción europea al servicio de los mercados financieros
La Europa ’austeritaria’ culpa a los estados de las consecuencias de los rescates23 de marzo de 2016, por Jérôme Duval , Fátima Martín
Audio
Entrevista en Radio Popular de Bilbao a los autores del libro «Construcción europea al servicio de los mercados financieros»7 de marzo de 2016, por Jérôme Duval , Fátima Martín , Radio Popular de Bilbao
0 | ... | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | ... | 140