Serie : ¿Sabías que…?

¿Sabías que…? La TROIKA.

1ro de julio de 2013 por PACD




La troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo o troica es el nombre informal con el que conocemos al grupo de decisión formado por el Banco Central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
Europeo (BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
), el Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
(FMI) y la Comisión Europea (CE).

Estos tres organismos multilaterales -integrados por varios países- se dedican a estudiar la situación económica de los países para señalarles qué medidas y reformas económicas deben llevar a cabo si quieren sanear sus cuentas y crecer. Estos análisis los hacen desde una óptica claramente neoliberal, sujeta a la presión de los lobbies Lobby
Lobbies
Los lobbies son grupos de presión de interés privado, que defienden la mayor parte del tiempo los intereses de grupos industriales o financieros. Se cuentan unos 40.000 lobbistas en Washington
de las empresas. La propia UE, en su “Registro de Transparencia” voluntario, tiene registrados 2524 grupos de presión empresarial, aunque, según otras fuentes, son menos de la mitad de los “lobbies” existentes.

Al recibir financiación del FMI o del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), los países se comprometen a seguir estrictamente las “condicionalidades” recogidas en un documento que se conoce como Memorándum de Entendimiento (MOU, según las siglas en inglés).

Se puede afirmar que el país financiado por la troika se encuentra intervenido porque al seguir sus directrices pierde gran parte de su independencia política. De hecho, en palabras del propio ex-Primer Ministro de Italia, Mario Monti, “La llegada de la troika (…) es una presencia muy intrusiva y, de facto, una pérdida asimétrica de soberanía”.

El Estado Español recibe periódicamente las visitas de la troika después de haber firmado el Memorándum de Entendimiento para recapitalizar la banca privada. Esos 100.000 millones nos van a salir muy caros.

¡No debemos, no pagamos!
Sin la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ganamos tod@s ¡Muévete!

FUENTES
Registro de Transparencia de la UE: http://ec.europa.eu Consultado el 9 de junio de 2013.
Mario Monti (14-11-2012). Le parole e i fatti. Rizzoli: “..arrivo della troika (composta da Commissione europea, Bce e Fmi”). pp. 19–. ISBN 978-88-586-3901-6. Consultado el 9 de junio de 2013.


PACD

Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda http://auditoriaciudadana.net/

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org