Sábado 8 de septiembre (10h-12h)
Asamblea plenaria de apertura
Interverdrán: Nicole Briend (ATTAC France), Aline Fares (CADTM Belgique), Amélie Kiyindou (APASH - CADTM Congo Brazaville), Éric Toussaint (CADTM Belgique) Diez años después de la crisis bancaria de 2008 que conllevó las recapitalizaciones de los grandes bancos privados por los Estados, nos vemos confrontados a la austeridad y al desmantelamiento progresivo y sistemático de los servicios públicos con la perspectiva de su privatización. Frente a esto, la ciudadanía organiza las resistencias a la crisis y a la austeridad, proponiendo alternativas a la ofensiva neoliberal y al capitalismo.
Itinerario 1: «El sistema deuda: ¿de qué se trata?» -
« El sistema deuda en Europa » (sábado 8 de septiembre, 14h-16h)
ANIMACIÓN
Oradores: Adrien Péroches (CADTM Belgique), Anouk Renaud (CADTM Belgique) Grecia, Irlanda, Portugal, Chipre, etc. Con seguridad lo han venido siguiendo, la crisis de la deuda se ha instalado en el Norte desde hace algunos años. El « Kikafékoi (quiénhizoqué) de la deuda en el Norte » propone dar luces animada y pedagógicamente sobre los actores responsables del aumento de las deudas soberanas.
-
« El sistema deuda en todos sus estados » : Presentación del libro de Éric Toussaint, Le Système Dette. Histoire des dettes souveraines et de leur répudiation (Les Liens qui Libèrent, 2017) –
(sábado 8 de septiembre, 14h-16h) (en francés)
Orador: Éric Toussaint (CADTM Belgique) / Moderación: Émilie Paumard (CADTM Francia) Éric Toussaint presentará su última obra,
El Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y de su repudio, indispensable para comprender la mecánica implacable de la deuda y de la evolución del mundo capitalista desde el siglo XIX. De América Latina a la China, pasando por Grecia, Túnez y Egipto, si la deuda ha sido utilizada como un arma de dominación y expoliación, son también numerosos los ejemplos de repudios.
-
« El sistema deuda sin fronteras : Deuda, capitalismo y migración » (domingo 9 de septiembre, 9h-12h)
Interverdrán: France Arets (CRACPE), Jérôme Duval (CADTM Bélgica), Mamadou Bah (CADTM), y Emmanuelle Vinois (jurista, asbl Point d’appui). La explosión de la « migración forzada » a escala mundial por múltiples razones (clima, pobreza, guerra, desigualdad, ataques a la condición humana, emergencias sanitarias, etc.). La misma tiene un denominador común, la
globalización
Globalización
(ver también Mundialización)
Origen y sentido de este término anglosajón: en inglés, la palabra «global» se refiere tanto a fenómenos que interesan a la (o las) sociedad(es) humana(s) a nivel del globo como tal (es el caso de la expresión «global warming» que designa el efecto invernadero), como a procesos que poseen la característica de ser «globales» únicamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» o de un «actor social» preciso. En lo que estamos viendo, el término «globalización» nació en las bussiness schools norteamericanas y reviste el segundo sentido. Se refiere a los parámetros pertinentes de la acción estratégica del gran grupo industrial. Lo mismo sucede en la esfera financiera. A la capacidad estratégica del gran grupo de adoptar una aproximación y una conducta «globales». En un debate público, el patrón de uno de los mayores grupos europeos explicó, en sustancia, que la «globalización» representa «la libertad para su grupo de implantarse donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera, y en donde tenga que soportar las menores obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales» (extraido de Chesnais, 1997[a]).
capitalista y la dominación a través del mecanismo de la deuda. Frente a las innumerables amenazas que se ven confrontados los migrantes, sus derechos básicos son vulnerados durante sus interminables recorridos.
Itinerario 2: «El sistema deuda en la actualidad» -
¡Internacionalicemos la lucha contra los fondos buitres! (sábado 8 de septiembre, 14h-16h)
Interverdrán: Milena Costas (ACNUR), Mercedes Revuelta, (Plateforma contra los fondos buitres, Madrid), Olivier Stein (Progress Lawyers Network).
El fondo buitre
NML Capital fue rechazo por la Corte Constitucional belga el 31 de mayo tras su intento de derogar la ley del 12 de julio de 2015 adoptada por el Parlemento federal belga, un texto redactado con la experiencia del CADTM. A la luz de esta histórica victoria, el CADTM hace un llamado a intensificar a nivel internacional la lucha contra los acreedores ílegitimos. Ya sea en Argentina, en Grecia o en España, el modus operandi de los fondos buitres acarrea consecuencias catastróficas para la población. Ya conocidos por especular con las deudas públicas, estos carroñeros de la finanza atacan igualmente sectores estratégicos como la salud y el inmobiliario.
-
China, nueva potencia acreedora y su estrategia de nuevas rutas de la seda (sábado 8 de septiembre, 16h20-18h20)
Oradores: Ya-Han Chuang (Universidad Toulouse - Jean Jaurès), Sushovan Dhar (CADTM India) Desde la introducción de reformas de apertura a la economía de mercado en China a partir de 1979 (con Deng Xiaoping), el país ha conocido un impresionante desarrollo capitalista, convirtiéndose en un destino privilegiado para las inversiones. Desde el cambio de siglo, China mira hacia el exterior, erigiéndose entre las principales potencias exportadoras de capitales y entre los principales acreedores bilaterales. Presentados como más aventajosos que los acreedores « tradicionales », estas políticas encarnadas por el proyecto «nuevas rutas de la seda » ya han sido denunciadas por los movimientos sociales de los países socios de China, debido a las consecuencias que estas implican en términos de perdida de soberanía, de violaciones de derechos sociales y de degradación del medio ambiente.
-
Revoluciones, contra-revoluciones y luchas contre la deuda y la austeridad en África del Norte (domingo 9 de septiembre, 9h-12h)
Oradores: Omar Aziki (ATTAC - CADTM Marruecos), Fathi Chamkhi (diputado Front populaire MP, Túnez) La explosión revolucionaria que comenzó en diciembre 2010 en Túnez y se extendió rápidamente a otros países de la región África del Norte y del Medio Oriente, debería ser portadora de grandes esperanzas para los pueblos de la región y más allá de esta. Pese a una contrarrevolución profunda, las resistencias populares continúan, llevando con ellas las exigencias de los slogans enarbolados por los revolucionarios de 2010-2011: libertad, justicia social y dignidad. Este taller hará un
balance
Balance
“Fotografía” a final de año de los activos (lo que la empresa posee) y pasivos (lo que la empresa debe) de una sociedad. Dicho de otra forma, los activos el balance aportan información acerca de la utilización de los fondos recabados por la sociedad. Los pasivos del balance informan sobre el origen de los fondos captados.
de la situación y expondrá perspectivas para el futuro, dando la palabra a militantes de luchas contra la deuda en Marruecos, Túnez y Egipto.
Itinerario 3: «Convergencia de luchas y alternativas» -
La crisis de la deuda en Europa y las iniciativas en la búsqueda de alternativas (domingo 9 de septiembre, 9h-12h)
Oradores: Daniel Albarracin (Podemos), Eric Toussaint (CADTM Belgique), Christine Poupin (NPA), Cristina Quintavalla (CADTM Italie) La experiencia griega de 2015 ha servido de testimonio del nivel coercitivo de los acreedores, las instituciones europeas y los estados del centro de la zona euro están listos a poner en obra para derrotar a un gobierno de izquierda en Europa. ¿Qué medidas debería aplicar un gobierno popular para romper con la austeridad, rehusar los dictados de las autoridades europeas y realizar los cambios radicales en favor de la población ? ¿Qué tipo de internacionalismo en la Europa de hoy?
-
« Auditar la deuda, es ¡resistir en la práctica! » (sábado 8 de septiembre, 16h20-18h20)
Oradores: Hélène Crouzillat (Auditoría del sistema de seguro de desempleo, Francia), Vincente Losada (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, Madrid) ¿Os gustaría investigar sobre la deuda de vuestra ciudad o de un sector público específico y no sabéis por dónde comenzar? ¿Os gustaría sobretodo sensibilizar a la población sobre estos temas? Venid a este taller a intercambiar prácticas o preguntas sobre la auditoría ciudadana de la deuda y vuestros deseos de demoler las deudas ciudadanas ilegítimas.
-
Socialización de la banca - Por un control democrático de las finanzas (sábado 8 de septiembre, 14h-16h)
Interverdrán: Aline Fares (CADTM Belgique), Sushovan Dhar (CADTM India), Éric Toussaint (CADTM Belgique) 10 años después de la crisis, las raras medidas tomadas para estabilizar los bancos fueron claramente insuficientes. Por ello el sistema bancario representa un riesgo creciente para la población, tomar medidas radicales para reducirlos y democratizarlos resulta crucial. ¿Qué es la socialización de los bancos y cómo lograrla? Mostrar las diferencias con una nacionalización.
Sesión Plenaria de clausura (domingo 9 de septiembre, 14h15-16h45) ¡Huelga general feminista!
Oradores: Maimouna Bah (Comité de Mujeres indocumentadas, Bruselas), Noémie Cravatte (CADTM Bélgica), Georgina Monge (Justa Revolta), María Elena Saludas (ATTAC - CADTM Argentina) El pasado 8 de marzo fue una verdadera demostración de la fuerza de los movimientos feministas en varios países. Centenas de millares de mujeres se reunieron, marcharon e hicieron la huelga para denunciar la explotación económica de las mujeres y las violencias sexistas que atraviesan todas nuestras sociedades. Venid a escuchar los testimonios de militantes del Estado español, de Italia, de Argentina y de Bélgica sobre estás motivadoras luchas.
Presentación de los libros Sábado 8 de septiembre: De quoi l’effondrement est-il le nom ? de Renaud Duterme
Sábado 8 de septiembre: Le Système Dette de Éric Toussaint
Domingo 9 de septiembre: Il faut tuer TINA de Olivier Bonfond
Y en la noche nos divertiremos tod@s junt@s:
un espectáculo,
una película,
una fiesta: ¡
DJ KITOKO et MISS SIROCCO ya confirmaron su presencia!