14 de diciembre de 2015 por Cathy Boirac , Daniel Rodríguez Lombardero , Vicente Losada
Foto cedida por Pablo Neustadt
Los secretos de la Contratación de la Sanidad madrileña
¿Sabías que la Comunidad de Madrid ha estado pagando durante dos años 900.000 euros/mes para el mantenimiento de un hospital vacío (hasta su apertura en octubre 2014) en Villalba (Madrid) adjudicado a IDC Salud (antes Capio)? ¿O que paga cada año aproximadamente 370 millones de euros a las empresas privadas que construyeron y gestionan parcialmente o en su totalidad, los hospitales de Aranjuez, Arganda, Coslada, Majadahonda, Móstoles, Parla, San Sebastián de los Reyes, Valdemoro, Vallecas, Villalba y Torrejón? Lo paga ahora y lo pagará hasta dentro de 30 años.
¿Sabías que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (CSCM a partir de ahora) ha firmado un contrato con la Agencia Española contra el Cáncer para realizar mamografías de cribado para detección precoz del cáncer de mama por 11.363.038,40 euros (2012-2016), cuando estas mamografías se podrían realizar en hospitales públicos? ¿O que existe otro contrato por 4 años (2014-2018) con una previsión de gasto de más de 80 millones de euros con 20 empresas privadas para realizar operaciones quirúrgicas que podrían (deberían) hacerse en hospitales públicos?
Estos son algunos ejemplos de deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
contraída por el gobierno de la Comunidad de Madrid que no redunda en beneficio
Beneficio
Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas.
de todos los ciudadanos, sino sobre todo en beneficio de unas pocas empresas privadas, ya que todos estos servicios podrían (deberían) estar asumidos por la sanidad pública.
La Auditoria Ciudadana de la Deuda de la Sanidad de Madrid
Ante esta situación, un grupo de ciudadanos de diversa procedencia ―desde profesionales sanitarios, hasta economistas, profesores, periodistas, cuadros de la administración, empleados de diversos sectores, jubilados o en activo Activo En general, el término “activo” hace referencia a un bien que posee un valor realizable o que puede generar ingresos. Por el contrario, hablamos de “pasivo”, es decir la parte del balance compuesta por los recursos de los que dispone una empresa (capital propio aportado por los socios, provisiones por riesgos y gastos, así como las deudas). , o implicados en diversos movimientos sociales nos― hemos puesto manos a la obra, comenzando una Auditoría Ciudadana de la Deuda de la Sanidad de Madrid.
Nuestro objetivo es realizar un análisis de las posibles tramas entre el poder político y las élites económicas y cuantificar la deuda de la Comunidad de Madrid, analizar qué parte de esa deuda corresponde a la Consejería de Sanidad e identificar la deuda ilegítima para declarar el no pago.
¿Cómo? Recopilando de fuentes oficiales públicas, exigiendo datos del poder político (Congreso de los Diputados, Senado, Asamblea de Madrid, Comunidad de Madrid, etc.), pero también los contratos adjudicados por la CSCM y documentos sobre las empresas firmantes de estos contratos con la CSCM. Y a continuación, analizar toda esa información.
Hoy presentamos el fruto de este esfuerzo de auditoria de la Sanidad madrileña, centrada en la contratación pública del pasado 2014 (y un resumen ejecutivo). Lo difícil ha sido encontrar la información, por ello os sintetizamos este informe en un resumen ejecutivo. Con ella las conclusiones aparecen por si solas, a saber:
Este informe pretende ser un primer paso en el proceso de Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad para pormenorizarla, hacerla visible y, en su caso, no pagarla y transferirla a los responsables políticos implicados. Sin auditoría ciudadana no hay control ni buen gobierno. Sin participación ciudadana no hay democracia real.
Cathy Boirac, Daniel Rodríguez Lombardero y Vicente Losada son miembros de la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Sanidad de Madrid.
Artículo publicado en el blog Viviendo en deudocracia el 26 de noviembre de 2015 :
http://blogs.publico.es/viviendo-en-deudocracia/2015/11/26/sanidad-madrilena-lobbies-privatizaciones-y-corrupcion/
10 de septiembre de 2020, por CADTM , Collectif , Virginie de Romanet , Renaud Vivien , PAH , Antonio Gambini , ACiDe , Vicente Losada , Eva Betavatzi , Gilles Grégoire , Plataforma contra los fondos buitre , Mats Lucia Bayer , Walter Actis , Ángel del Castillo , Mari Ángeles Bueno , Roberto Moreno , Miguel Vázquez , Pedro Martin Heras
Charlamos con Vicente Losada, activista de la Plataforma contra los Fondos Buitre
«Los fondos buitre están actuando en todos los sectores y nadie le pone freno»19 de abril de 2018, por Vicente Losada , Sara Montero