México

Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas

14 de octubre de 2022 por CADTM AYNA


En relación a las Semana de Acción Global por la Justicia y la Anulación de la Deuda, a realizarse del 10 al 17 de octubre y, de acuerdo a la RESOLUCION DEL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA DEUDA PUBLICA, convocado por el Partido del Trabajo y en el marco del XXVI Seminario Internacional, Los Partidos y una Nueva Sociedad, realizado en la Ciudad de México los días 22 al 24 de septiembre de 2022, se resolvió debatir y sensibilizar:

1. Por una renegociación, reestructuración, Auditoria integral, y en su caso, cancelación y no pago de deudas públicas ilegitimas, ilegales y odiosas, en los países latinoamericanos, del Caribe y del mundo.

2. Exhorta a legisladores, movimientos y organizaciones sociales y civiles y a los partidos políticos progresistas de los diferentes países, a realizar reuniones internacionales para analizar la situación y proponer opciones y estrategias para abatir las deudas públicas que limitan el desarrollo y bienestar social de nuestros pueblos.

3. Se exhorta, asimismo, a participar y manifestarse en todos los países del mundo durante la Jornada Internacional contra la deuda pública injusta a realizarse entre el 10 y 17 de octubre del año 2022.



A continuación compartimos el video de la Apertura realizada en la Cámara de Diputados. Con la presentación y detallada argumentación de la Diputada Fral. Magdalena del Socorro Nuñez Monreal por el GPPT (inicio: 2´03´´).

Se recibió posteriormente un saludo desde Bélgica del portavoz del CADTM Éric Toussaint felicitando y celebrando esta iniciativa.

A partir de los 28´50´´ es posible escuchar las palabras introductorias de Mónica Soto Elizaga que como representante de la Promotora por la Suspensión de Pago de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
Pública en México presentó una clara explicación de la actividad del día en el marco de la Semana de Acción Global contra las deudas ilegítimas.

Le siguió en el acto inaugural Humberto Montes de Oca de la SME y de la NCT que complemento las anteriores exposiciones. Escuchar a partir los 42´36´´.

Concluyendo la Apertura con la Declaración Inaugural de la Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas.

Posteriormente, comenzó la primer Mesa de Análisis: Deuda Internacional, Nacional, de los Estados y Municipios.

- Sobre el eje Deuda Internacional tomó, nuevamente, la palabra Éric Toussaint - Portavoz del CADTM (inicio: 53´:37´´).

- La Deuda en América Latina y el Caribe fue analizada por Julio Gambina (Argentina) integrante del CADTM, SEPLA, CLACSO entre otras organizaciones. (inicio: 1:07´)

- La Deuda Pública Estructural durante el Neoliberalismo, a cargo de un detalla explicación de la Dra. Josefina Morales, del Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. (inicio 1:26´)

- Historia de la Deuda Pública en México, estuvo a cargo de Pablo Moctezuma, integrante de la PSPDP. (inicio: 1:45´).

La Deuda y Presupuesto 2023 fue analizada por Héctor Torres integrante de PSPDP. (inicio: 2:3´).

- Intervención de Oscar González Yáñez, Integrante de la Coordinadora Nacional del PT. (inicio: 2:34´)

- Origen y Evolución del FOBAPROA/IPAB: un reto pendiente, a cargo de José Roa
Rozas, Integrante de la Comisión Nacional de PT. (inicio: 3:12´).

- Deudas Estatales y Municipales en México, tema analizado por Mtra. Renata Ávila, Integrante del PT. (inicio: 3:38´)

- Deudas en los Hogares, temática abordada por Roxana Lucio Flores de la Promotora por la Suspensión de Pago de la Deuda Pública en México. (inicio: 3:56´)


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.

Otros artículos en español de CADTM AYNA (55)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org