8 de octubre de 2014 > 15 de octubre de 2014
Argentina ha caído presa de una serie de fondos de cobertura conocidos como «fondos buitre». Estos, aprovechándose de las precarias situaciones financieras de algunos Estados, compran deudas a precios de descuento en el mercado secundario y demandan a los deudores por la cantidad inicial a la que añaden intereses, penalizaciones y gastos legales.
Los fondos buitre
Fondos buitre
Fondos de inversiones que compran, en el mercado secundario (el mercadillo de la deuda), títulos de deuda de países que están en dificultades financieras. La compra es a un valor muy inferior a su valor nominal ya que los adquieren a otros inversores que prefieren sacárselos de encima a un coste menor para enjugar una pérdida o por miedo a que el país deudor haga cesación de pagos. Los fondos buitre reclaman seguidamente el pago integral de la deuda que acaban de adquirir, llegando a llevar al país deudor ante tribunales que privilegian los intereses de los inversores, típicamente tribunales estadounidenses y británicos.
, normalmente con base en paraísos fiscales, pueden así generar beneficios gigantes en detrimento de la población, como en el caso de NML y Aurelius, que ha ganado una dramática victoria en un tribunal de EEUU.
Recordarorio: tras la crisis de 2001 (en 2005 y 2010), el 93% de los acreedores privados estuvo de acuerdo en reducir la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
comercial de Argentina en un 70% después de que el país suspendiera el pago para poder cubrir las necesidades básicas de su población. NML y Aurelius Capital rechazaron participar en estas negociaciones y demandaron a Argentina en los tribunales de New York donde les ha sido garantizado el derecho a demandar 1,33 miles de millones de dólares, es decir, una plusvalía del 1.600%.
Tamaña estafa legal no solo afecta a Argentina y su necesidad urgente e imperativa de aprobar leyes contra los fondos buitre. La República Democrática del Congo y Granada tienen también sentencias de tribunales de Estados Unidos para pagar a fondos buitre. Europa está también en ello. Grecia ya ha sido atacada.
Es necesario desarrollar una campaña de información y movilización para dar a conocer a todos lo peligrosos que son estos fondos.
Pero debemos tener en cuenta, de todos modos, que los fondos buitre son solo la punta del iceberg y que lo que está escondido debajo, el sistema deuda entero, tiene igualmente consecuencias muy duras. Este año conmemoramos el 70º aniversario del FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
y el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
, mientras que estas mismas instituciones siguen reclamando el pago de deudas odiosas, ilegales e ilegítimas, imponiendo medidas de austeridad, violando los derechos humanos y creando pobreza. ¡Los fondos buitre no son, por tanto, los únicos pájaros de presa revoloteando!
Para contrarrestar esta situación, llamamos a la movilización durante la semana de acción
Acción
Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa.
global contra la deuda y las IFI, siendo el 15 de octubre el 27º aniversario del asesinato de Thomas Sankara, el líder de Burkina Faso, quien pagó con su vida su rechazo a pagar deudas soberanas y a aceptar las políticas forzosas de las IFI.
Llamaos a asociaciones internacionales y movimientos a unirse a esta SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA DEUDA. LOS FONDOS BUITRE Y LAS IFI, del 8 al 15 de octubre, para quitarnos de encima la dictadura de la deuda, los perversos mecanismos de microcrédito (11 de octubre), y los tratados de libre comercio como CETA o TTIP (11 de octubre). Exigimos:
leyes contra los fondos buitre [#stop vulture funds];
auditorías ciudadanas de la deuda para identificar y cancelar toda deuda odiosa
Deuda odiosa
Según la doctrina jurídica de la deuda odiosa, teorizada por Alexander Sack en 1927, una deuda es «odiosa» cuando reúne dos condiciones esenciales:
1.- La ausencia de beneficio para la población: la deuda no fue contraída a favor del interés del pueblo y del Estado, sino en contra de esos intereses, y/o a favor del interés personal de los dirigentes y de las personas próximas al poder.
2.- La complicidad de los prestamistas: Los acreedores sabían (o tenían la capacidad de saber) que los fondos prestados no beneficiarían a la población.
Para Sack, la naturaleza despótica o democrática de un régimen no debía tenerse en cuenta. Una deuda contraída por un régimen autoritario debe, según Sack, ser reembolsada si ésta sirve a los intereses de la población. Un cambio de régimen no autoriza el cuestionamiento de la obligación que tiene el nuevo régimen de pagar las deudas del gobierno precedente, salvo si éstas fueran odiosas.
[Extractos] del Tratado jurídico y financiero por Alexander Nahum Sack, ex profesor agregado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Petrogrado.
A partir de esta definición «conservadora» de deuda odiosa, otros juristas y movimientos sociales, como el CADTM, ampliaron esta definición teniendo en cuenta, especialmente, la naturaleza del régimen que contrae la deuda y la consulta que se hace, o no se hace, a los parlamentos nacionales para la aprobación o la concesión del préstamo.
De manera especial, citemos la definición de deuda odiosa utilizada por la Comisión para la verdad sobre la deuda griega, que se apoya, a la vez, en la doctrina de Sack, y también en los Tratados internacionales y los principios generales del derecho internacional.
Así que una deuda odiosa responde a:
1.- Una deuda contraída en violación a los principios democráticos, que comprende el asentimiento, la participación, la transparencia y la responsabilidad, y ha sido empleada contra los más altos intereses de la población del Estado deudor, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad de saber, lo precedente.
O a lo siguiente:
2.- Una deuda que tiene por consecuencia negar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población, mientras el acreedor sabía, o tenía capacidad para saber, lo precedente.
, ilegal o ilegítima;
reconocimiento de la soberanía de los países para tomar medidas unilaterales con el fin de dejar de pagar sus deudas, así como para mantener sus compromisos en términos de derechos ambientales y humanos;
la organización de un Tribunal Internacional de Deuda que se asegure que la prioridad se da a los derechos humanos por encima de los derechos de los acreedores;
una nueva arquitectura global y regional que dé prioridad a las personas y al planeta antes de a los beneficios de los acreedores y al poder de las corporaciones;
un sistema tributario justo y progresivo.
¡Hagamos frente a los fondos buitre y a la deuda ilegítima!
Firmas
AFRODAD
ATTAC/CADTM Marruecos
ATTAC España
ATTAC Argentina
CAD Malì
CADTM Africa
CADTM Internacional
CADTM-AYNA
CEO
CNCD-11.11.11 (Bélgica)
Debt and Development Coalition Ireland (DDCI)
ELA Euskal Herria
Environmental Association Za Zemiata - Friends of the Earth Bulgaria
erlassjahr.de - Entwicklung braucht Entschuldung (Jubilee Allemania)
Eurodad
Initiative for Democratic Socialism (Eslovenia)
Jubilee Debt Campaign (UK)
Jubilee Escocia
No Debt No Euro (Grecia)
PACD
Réseau international Justice pour Sankara Justice pour l’Afrique
Strike Debt
TNI
En Europa
El 11 de Octubre: día europeo de acción contra el TTIP
Por toda Europa: día de acciones descentralizadas contra TTIP, CETA (acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea) y TISA (el acuerdo de libre comercio de servicios entre 50 países, 28 de los cuales forman parte de la Unión Europea)
http://stoptafta.wordpress.com/
En Bélgica
Aliance D19-20 organiza una reunión y algunos conciertos el 11 de Octubre desde las 14:30h a las 21h, en Bruselas.
http://www.d19-20.be/fr
Acciones PACD València
Martes 14 de octubre a las 19h
Escenarios del impago de la deuda, charla y debate a cargo de Carlos Sanchez Mato, economista, presidente de ATTAC Madrid y miembro de la PACD y de la Plataforma por la Nacionalizacion de las Cajas de Ahorro.
Lugar: Ca Revolta (C/ de Santa Teresa, 10 – València)
Miércoles 15 de octubre a las 19h
Asamblea abierta de la PACD
Lugar: Ca Revolta (C/ de Santa Teresa, 10 – València)
Jueves 16 de octubre a las 19h
Deuda ilegítima y auditoría municipal: creación de grupos de auditoría ciudadana
Lugar: Antiguo colegio Villar Palasí, Benetusser (C/ Palleter, 9)
Acciones CADTM/AYNA
Seminarios in Montevideo (Uruguay):
9 octubre: América Latina y el Caribe. Procesos de Integración Regional / Alternativas / Modelos de “desarrollo”/ recursos naturales y energéticos/ ¿Hacia dónde VAMOS ? (http://cadtm.org/America-Latina-y-el-Caribe)
10 octubre: Deuda pùblica global, derecho internacional y los derechos humanos en el siglo XXI (http://cadtm.org/Deuda-publica-global-derecho)
Buenos Aires (Argentina):
14 octubre: AUDIENCIA PÚBLICA en el PARLAMENTO desde las 16 hs. El día está asociado a la presencia en la Argentina de Eric Toussaint, intelectual belga y fundador del Comité de Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, CADTM
Paìs Vasco
13 octubre: Dentro de la campaña ELA ha llevado e cabo una concentración en Bilbao contra la deuda ilegítima.
29/09 > 1er/10
Liège (Belgique)
Les rencontres d’automne du CADTM sont de retour !
La Chine en Afrique : histoire d’amour ou péril mortel ?
The Debt Trap and the interlinked Crises
12/10 > 15/10
Marraquexe (Marrocos)
Assembleias do Banco Mundial/FMI: Contra-cúpula dos movimentos sociais Marrakech, 12 a 15 de outubro de 2023
12/10 > 15/10
Marrakech (Maroc)
Assemblées de la Banque mondiale/FMI :Contre-sommet des mouvements sociaux Marrakech, du 12 au 15 octobre 2023
12/10 > 15/10
Marrakesh (Morocco)
World Bank/IMF meetings: Counter-summit of social movements Marrakech, 12-15 October 2023
12/10 > 15/10
Marrakech (Marruecos)
Reuniones Banco Mundial/FMI :Contracumbre de los movimientos sociales Marrakech, 12-15 de octubre de 2023
Conferencia Internacional Soberanía Financiera
Les femmes et la reproduction, avec Leopoldina Fortunati