Argentina

Servicios de la deuda en el presupuesto 2017

28 de octubre de 2016 por Centro de Economía Política Argentina (CEPA)


El documento de trabajo que se adjunta tiene por objeto observar cómo varía la incidencia de los Servicios de Deuda sobre los recursos y gastos en cada presupuesto nacional y evaluar el impacto del redestino de fondos.



En este sentido, la incidencia de los servicios de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
sobre el Gasto Total presupuestado para 2017 alcanzará el 10,48%, habiéndose incrementado un 58% respecto de lo presupuestado para 2016. En efecto, un total de 143 mil millones de pesos es el monto en términos absolutos de aumento de los Servicios de Deuda en 2017, que representa 3,84 puntos porcentuales adicionales del Gasto. Es una cifra que ya no podrá destinarse a educación, salud o inversión en ciencia y técnica, dado que tendrá que dirigirse al pago de Servicios de Deuda.

No puede dejar de señalarse que 83 mil millones de pesos de los casi 248 mil millones que se pretenden destinar a Servicios de deuda en 2017 obedecen a las emisiones de deuda realizadas a partir del 10 de diciembre de 2015 y representa un incremento del 50% sobre los servicios de deuda que hubiesen correspondido abonar de no verse incrementado el endeudamiento en títulos públicos.

De no ser por las nuevas emisiones de títulos públicos, los Servicios de Deuda hubieran representado en 2017 un 6,95% de los Gastos Totales, considerando el nivel de gasto total propuesto por el Poder Ejecutivo para 2017. Es decir, se hubiera mantenido la tendencia declinante del peso de los servicios de deuda sobre las erogaciones del Tesoro nacional, permitiendo atender otros gastos.

Descargar aquí pdf


Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

http://centrocepa.com.ar/

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/181244

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org