CADTM África y la Red Mundial del CADTM
Comunicado de prensa
16 de julio de 2020 por CADTM International , CADTM África
Viernes 19 de junio de 2020 en Bamako, Malí.
El Fondo Monetario Internacional
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
(FMI) y el Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
han elogiado en repetidas ocasiones a las autoridades de Malí. Recordemos que si el FMI y el BM felicitan a un país por sus «sólidos resultados», su «recuperación económica», su «política fiscal», su «buen desempeño», el «buen desempeño de sus agregados macroeconómicos», es porque el gobierno está aplicando políticas neoliberales antipopulares. En Malí, el ex presidente de la República Amadou Toumani TOURE había sido elogiado por estas instituciones antes de ser barrido en 2012; Ibrahim Boubacar KEITA conoce el mismo escenario este año. En realidad, las felicitaciones del FMI y del BM son inversamente proporcionales al descontento del pueblo.
Lo que le interesa al FMI y al BM es que el país en cuestión pague su deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
a sus acreedores internacionales. Un «buen alumno» es aquel que cumple con esta obligación, independientemente de los costes sociales que conlleva. El desmantelamiento de nuestros sistemas educativos, sanitarios, de transporte, deportivos y culturales; las terapias de choque sufridas por la agricultura, la pesca y la administración pública; las privatizaciones depredadoras de los años 80 son el resultado directo de los Planes de Ajuste Estructural
Ajuste estructural
Política económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores.
(PAE) del FMI aplicados por los distintos jefes de Estado malienses. Los resultados siguen siendo los mismos, en todas partes del mundo: aumento de la desigualdad y la pobreza, así como la pérdida de soberanía.
Ningún país «buen alumno» del FMI y el BM ha logrado realmente mejorar los indicadores de desarrollo humano de su población. Se da prioridad al reembolso regular de la deuda en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de los principales banqueros y países acreedores. Malí gasta 470.000 millones de francos CFA cada año para pagar la deuda, mientras que ningún ministerio tiene un presupuesto equivalente. Pedimos prestado más de 30.000 millones cada mes mientras que pagamos más de 39.000 millones para el servicio de esta deuda, con una cantidad pendiente al 31 de diciembre de 2019 de 3.768.528.000.000 de francos (tres mil millones setecientos sesenta y ocho millones quinientos veintiocho mil francos CFA). Cuando el FMI y el BM felicitan a un gobierno es porque está aplicando medidas impopulares. Esta es una perfecta ilustración de la situación en Malí. El Presidente de la República de Malí, Ibrahim Boubacar KEITA, su Primer Ministro y Ministro de Economía y Finanzas, ha sido felicitado en numerosas oportunidades por el FMI y el BM. Y al mismo tiempo, su gestión es denunciada por todo el pueblo maliense.
Esto provocó una vasta movilización popular, conocida como el Movimiento del 5 de junio de 2020 (M5/RFP), que exigió la renuncia del Presidente de la República y de todo su régimen. Se trata de un movimiento compuesto por personalidades y ciudadanos de diferentes orígenes, movimientos sociales, incluidos los sindicatos, así como diversas organizaciones políticas.
El pueblo se rebela porque está siendo rehén de una minoría en el poder, que le está engañando, maltratando e inclusive privando de sus derechos fundamentales, tales como la salud, la educación, la seguridad, la buena justicia, el bienestar socioeconómico y la paz.
CADTM África y la red mundial CADTM condenan la represión ejercida por el régimen y dan su pleno apoyo a la resistencia del pueblo.
El CADTM de África y la red mundial de CADTM apoyan las siguientes demandas:
Malí debería llevar a cabo una auditoría de su deuda lo antes posible, con la participación de los ciudadanos, a fin de repudiar las deudas ilegítimas, ilegales y/o odiosas.
El fin inmediato de los asesinatos selectivos de manifestantes (ha habido varias muertes).
El fin inmediato de los arrestos irregulares, los secuestros de los líderes del M5/RFP, varios de los cuales están en prisión o incluso desaparecidos o en la clandestinidad.
El fin inmediato de la utilización de elementos de la Policía Política del régimen para llevar a cabo la destrucción de bienes públicos y privados (como en la Oficina de la Radio y la Televisión de Malí y en otros lugares) con el fin de desacreditar la lucha pacífica del M5/RFP.
CADTM África y la red mundial de CADTM:
Rinden homenaje al valor y la determinación de la juventud que está pagando un alto precio por la represión y que ahora se niega a confiar su futuro a un régimen corrupto y sin futuro.
Denuncian ante la opinión pública nacional e internacional los excesos represivos del régimen de Ibrahim Boubacar Keita y exigen su salida definitiva.
CADTM África y la Red Mundial de CADTM, 15 de julio de 2020
8 de marzo
¡La deuda nos oprime! ¡No pagaremos!7 de marzo, por CADTM International
1ro de marzo, por CADTM International
19 de febrero, por CADTM International
23 de enero, por CADTM International
20 de enero, por CADTM International
19 de enero, por CADTM International
25 de noviembre 2022 - Día Internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres
Las violencias contra las mujeres*: un problema sistémico25 de noviembre de 2022, por CADTM International
Comunicado de prensa
2022: Acabemos con la crisis alimentaria5 de septiembre de 2022, por CADTM International
Comunicado
Urge acabar con las políticas migratorias inhumanas del Norte ¡Ningún ser humano es ilegal!29 de junio de 2022, por CADTM International
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
SECRETARIAT RESEAU CADTM AFRIQUE, CAD-Mali Djélibougou Rue : 326 Porte : 26 - BP. 2521 Bamako - Mali - Tél./Fax : 20 24 01 34 / E-mail : secretariatcadtmafrique chez gmail.com
10 de febrero de 2022, por CADTM África
La red CADTM África
Anulacíon de la deuda pública de los países africanos para que puedan hacer frente a la pandemia del coronavirus13 de abril de 2020, por CADTM África
Comunicado
La Red CADTM África condena la intervención militar de Francia y sus aliados en Malí31 de enero de 2013, por CADTM África