Solidaridad con los pueblos de Bosnia, Serbia y Croacia: el CADTM exige una moratoria sobre la deuda de estos países y detener las medidas de austeridad

2 de junio de 2014 por CADTM International


Las inundaciones en los Balcanes han ocasionado, desde el 17 de mayo, 17 muertos en Serbia, 27 en Bosnia y otros dos en Croacia. A este desastroso balance hemos de sumarle aún dos decenas de miles de refugiados y personas sin electricidad, así como cuantiosos daños materiales. Las autoridades políticas afirman que no se habían visto unas inundaciones así en esta región de Europa desde hacía más de un siglo. Tales inundaciones han devastado el 40% del territorio bosnio. Los daños se estiman en alrededor de 1.300 millones de euros, lo que representa el 10%del PIB del país.



Aprovechando esta situación, el FMI FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
dijo estar dispuesto a acordar una “ayuda” para Bosnia, pero bajo ciertas condiciones: el gobierno bosnio debe acometer reformas económicas. Estas no han sido hechas públicas todavía. En Serbia, el primer ministro, Vucic [1] ha declarado su intención de ahorrar 400 millones de euros vía recortes salariales en la administración pública, una ampliación en la edad legal de jubilación para las mujeres y nuevas medidas ventajosas para los “inversores” privados.

El CADTM denuncia la intervención del FMI en la región por los devastadores efectos de sus políticas. Es inaceptable que el FMI aproveche esta catástrofe natural para imponer, como contrapartida a un préstamo, medidas de austeridad a una población ya debilitada por la inundación.

Recordemos que el FMI ha intervenido ya varias veces en Bosnia, a consecuencia de la recesión económica que golpeó al país a partir de 2009. El último tramo de préstamo (404 millones de euros [2] liberados en septiembre de 2012) había quedado condicionado a la puesta en marcha de reformas estructurales: austeridad y privatizaciones, sobre todo en los sectores de seguros de salud y pensiones [3]. Estos ataques se añaden a las privatizaciones, especialmente en la región industrial de Tuzla, de donde partió la revuelta popular que vivió el país hace algunos meses.

De la misma forma en Serbia, entre 2002 y 2010, 2.400 empresas públicas fueron privatizadas con resultados totalmente negativos. Dichas privatizaciones, impuestas por el FMI, han dado lugar a casos de corrupción, violaciones de los derechos de los/as trabajadores/as y en enriquecimiento de una minoría de población.

Por último destacar el elevado nivel de desempleo, que en Bosnia alcanza oficialmente el 40% (60% de paro juvenil) y 25% en Serbia.
Vista la situación de urgencia social, el CADTM invita a todas las fuerzas sociales y políticas que compartan su indignación, a exigir conjuntamente la inmediata suspensión del pago de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de Bosnia, Serbia y Croacia, con una congelación de los intereses para dar así prioridad a las necesidades de la población y proporcionar los recursos indispensables para la reconstrucción de estos países. Durante esta moratoria, es necesario realizar una auditoría de la esta deuda para investigar sobre sus orígenes, así como sobre los impactos de acreedores, como el FMI, en la población. Todas las deudas ilegítimas deben ser anuladas sin condiciones.


Otros artículos en español de CADTM International (56)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org