Impacto económico y financiero del Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio.
2 de febrero de 2016 por Sergi Cutillas , ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
CC - Flickr - Nicolas Vigier
El objetivo del actual trabajo es dilucidar los efectos que el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), que se está negociando entre EEUU y la UE desde junio de 2013, tendrá en las finanzas de la UE, y más específicamente del Estado español y Catalunya.
Fuente : ODG
Economista, fundador de Ekona. Miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) y del Comité por la Verdad de la Deuda Griega.
10 de abril de 2015, por Sergi Cutillas
24 de marzo de 2015, por Sergi Cutillas
20 de febrero de 2015, por Sergi Cutillas
26 de diciembre de 2014, por Sergi Cutillas
7 de noviembre de 2014, por Sergi Cutillas
27 de agosto de 2014, por Costas Lapavitsas , Sergi Cutillas
Los movimientos contra la deuda en el Estado español
Por un nuevo pacto social para transformar Europa1ro de julio de 2014, por Sergi Cutillas
España
Hacia el decrecimiento y las auditorías ciudadanas26 de mayo de 2014, por David Llistar , Gemma Tarafa , Sergi Cutillas
27 de febrero de 2014, por Enric Llopis , Sergi Cutillas
27 de diciembre de 2012, por Sergi Cutillas
14 de mayo de 2020, por ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización) , Nicola Scherer , Alfons Pérez
21 de junio de 2018, por ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
15 de mayo de 2017, por ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
11 de febrero de 2016, por ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
2 de febrero de 2016, por Olivier Chantry , Monica Vargas , ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización) , Jordi Oriola , Anna Soldevila
18 de septiembre de 2015, por TNI , ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
Ecuador
Yasuní: por una consulta popular y un cambio de modelo energético23 de agosto de 2013, por Ecologistas en acción , ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)
1ro de febrero de 2013, por ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización)