Impuesto sobre las transacciones de cambio (todas las conversiones de moneda), propuesto inicialmente, en 1927, por el economista estadounidense James Tobin para estabilizar el sistema financiero internacional. La idea ha sido retomada por la asociación ATTAC y por otros movimientos altermundistas, entre ellos el CADTM, con el fin de reducir la especulación Especulación Actividad consistente en buscar ganancias bajo la forma de plusvalía apostando por el valor futuro de los bienes y activos financieros o monetarios. La especulación genera un divorcio entre la esfera financiera y la esfera productiva. Los mercados de cambios constituyen el principal lugar de especulación. financiera (del orden de 1,2 billones de dólares diarios en el 2.002) y redistribuir el beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. del impuesto a los más necesitados. Los especuladores internacionales que dedican su tiempo a cambiar dólares por yenes, luego éstos por euros, luego por dólares, etc., porque creen que una moneda dada se depreciará y tal otra se apreciará, tendrían que pagar una tasa mínima por cada una de estas transacciones, entre 0,1 % y 1 %. Según ATTAC, el impuesto reportaría por lo menos 100.000 millones de dólares anuales a escala mundial. Calificada de falta de realismo por las clases dirigentes para justificar su rechazo a aplicarla, el análisis escrupuloso de las finanzas mundializadas realizado por ATTAC y otros ha demostrado, al contrario, la simplicidad y la pertinencia del gravamen.