Cuando A presta dinero a B, B reembolsa la suma prestada por A (el capital) más una suma complementaria llamada interés, a fin de que a A le interese efectuar esta operación financiera. La tasa de interés más o menos alta sirve para determinar la importancia de los intereses. Tomemos un ejemplo muy simple. Si A toma prestados 100 millones de dólares a 10 años a una tasa de interés fija de 5 %, reembolsará el primer año una décima parte (10) millones del capital recibido en préstamo y el 5 % del capital debido, o sea 5 millones de dólares, en total 15 millones de dólares. El segundo año, reembolsa otra vez una décima parte del capital inicial, pero el 5 % se aplica sólo a los 90 millones de dólares restantes, o sea 4,5 millones de dólares, en total 14,5 millones. Así sucesivamente hasta el décimo año, cuando reembolsa los últimos 10 millones de dólares más el 5 % de estos 10 millones, o sea 0,5 millones, en total 10,5 millones de dólares. En 10 años, el reembolso total se elevó a 127,5 millones de dólares. En general, el reembolso del capital no se hace en cuotas iguales. Los primeros años, el reembolso corresponde sobre todo a los intereses, y la parte del capital amortizado crece al correr de los años. De este modo, en caso de cese de los reembolsos, el capital remanente adeudado en más alto...
La tasa de interés nominal es la tasa con la cual se concerta el préstamo. La tasa de interés real es la tasa nominal corregida por la tasa de inflación.