Europa - América Latina

Transición energética en la UE y Extractivismo en América Latina y MERCOSUR

13 de noviembre por Martín Mosquera , Florencia Oroz , Pedro Perucca


Las pandemias, el aumento de los precios de las materias primas, el agravamiento de la emergencia climática o la proliferación de conflictos armados actúan como una “doctrina del shock”. En periodos cortos se aceleran dinámicas que se vienen gestando desde hace años en el subsuelo de la economía mundial. En un contexto de disputas geopolíticas por recursos escasos, estas dinámicas se traducen en rápidos y profundos reordenamientos de las agendas económicas, políticas y comerciales.



La reciente aceleración de las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre la UE y Mercosur Mercosur El Mercosur es una zona regional de cooperación económica del Cono Sur (mercado del Cono Sur) que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, más dos países asociados, Chile y Bolivia , después de casi 20 años de letargo, es parte de esta necesidad europea de asegurar materias primas escasas y mercados que hagan pivotar la “transición verde” desde una cierta autonomía estratégica. Más allá de su importancia, la posible firma de un acuerdo de este tipo permitiría a la UE enviar un mensaje a sus competidores globales y al mismo tiempo serviría como clave para abrir nuevas inversiones estratégicas de multinacionales europeas en América Latina vinculadas a este nuevo ciclo extractivista.

Este informe, encargado por el grupo de Izquierda Europea en el Parlamento Europeo (La Izquierda) y elaborado por Jacobin América Latina, intenta situar el acuerdo UE-Mercosur en un marco de análisis donde el actual momento geopolítico global, el Pacto Verde Europeo y la Las agendas de comercio exterior de la UE se cruzan. América Latina es hoy uno de los principales campos de batalla en la disputa entre viejas y nuevas potencias por el control de las materias primas necesarias para asegurar una transición hacia una economía más verde y digital. El resultado es una intensificación de la presión minera y extractivista en la región, donde 4 el acuerdo con los países del Mercosur es a la vez una pieza fundamental y la clave para una nueva fase de acumulación del capitalismo “verde” europeo.

Acceder al informe completo en PDF:

Acceder a otros materiales:}

https://left.eu/issues/publications/energy-transition-in-the-eu-and-extractivism-in-latin-america-and-mercosur/


Martín Mosquera -https://left.eu/issues/publications/energy-transition-in-the-eu-and-extractivism-in-latin-america-and-mercosur/

Otros artículos en español de Martín Mosquera (3)

Florencia Oroz -https://left.eu/issues/publications/energy-transition-in-the-eu-and-extractivism-in-latin-america-and-mercosur/
Pedro Perucca -https://left.eu/issues/publications/energy-transition-in-the-eu-and-extractivism-in-latin-america-and-mercosur/

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org