26 de enero de 2005 por Koalisi Anti Utang (KAU-Anti Debt Coalition Indonesia)
A partir del reciente Tsunami que mató a más de 100.000 Indonesios, el grupo de presión política de Indonesia por la Cancelación de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, Koalisi Anti Utang, emitió la
siguiente declaración hoy en el Foro Social Mundial que se está llevando a cabo en Brasil:
El Tsunami ha devastado la región de Aceh en Indonesia. La Koalisi Anti Utang renueva su llamado para una total e incondicional cancelación para Indonesia e insta al FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
,
Banco Mundial
Banco mundial
Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.
Mas...
, Banco Asiático de Desarrollo y otros acreedores a acelerar sus gestiones para cancelar total e incondicionalmente las deudas ilegítimas de Indonesia.
Aún antes del desastre, Indonesia estaba pagando el doble en pagos de la deuda de lo
que recibió en nuevos préstamos. Como resultado, nuestro gobierno se hallaba y se halla
imposibilitado de proveer derechos y servicios básicos a la población. Como resultado de
la carga de la deuda al preparar el presupuesto de 2005 el gobierno de Indonesia no
cumplió con los requisitos constitucionales de garantizar el derecho al empleo, educación,
salud, bienestar social, protección a la niñez e infraestructura apropiada para servicios
públicos y de salud para los ciudadanos.
Indonesia se encuentra ahora en esta situación debido a que durante la era de Suharto,
los EEUU, las instituciones multilaterales y otros acreedores facilitaron préstamos al
régimen de Suharto para ganar su apoyo durante la guerra fría. Estos créditos
Créditos
Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).
Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.
Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
fueron
justificados por Suharto y los acreedores como necesarios para el desarrollo, pero no
fueron utilizados para proveer a las necesidades del pueblo y el dinero fue para el
régimen y sus secuaces, incluidas las compañías multinacionales. El régimen de Suharto
recibió de los acreedores más de 150 mil millones US$. Hasta el Banco Mundial admite
que por lo menos el 20-30% de los créditos a Suharto fueron manchados con corrupción.
Las deudas de esta era son claramente odiosas e ilegítimas y no deberían ser pagadas.
El Tsunami ha suscitado la necesidad de respuestas y recursos gubernamentales. Se
necesita dinero adecuado para financiar el alivio del desastre, pero el gobierno debe
también ocuparse del problema del desempleo, la falta de educación y los pobres
servicios de salud. Los compromisos del BM, BAD y gobiernos de los países ricos ante la
reciente cumbre del Tsunami en Indonesia, totalizaron poco más de 2 mil millones de
US$. Pero solamente el año pasado, Indonesia pagó más de 7 mil millones en pagos de
deuda a sus acreedores y el presupuesto nacional de Indonesia para el 2005 requiere 8
mil millones US$ para pagos de la deuda.
Indonesia no precisa más promesas de ayuda y préstamos. La Koalisis Anti Utang llama a
la cancelación y la reparación de la deuda. Es necesario hacer responsables a los
acreedores por su culpabilidad en el endeudamiento de Indonesia.
KOALISIS ANTI UTANG
Jakarta, Indonesia
Integrante, Jubileo Sur/Movimiento Asia-Pacífico contra la Deuda y por el Desarrollo
sekretaris chez kau.or.id
www.kau.or.id
Porto Alegre, Brasil, 26 de Enero de 2005.