Túnez: 6 años después de una cuasi-revolución, un interregno sin fin a la vista

17 de enero de 2017 por Fausto Giudice


6 años no son nada cuando se tiene 90 años. Pero cuando se tiene entre 20 y 30, es largo. Hace seis años, el pueblo tunecino dejó escapar a un dictador de baja estofa, que la embajada usamericana había arreglado que fuese evacuado hacia un exilio dorado a la sombra de las torres de perforación saudíes. Lo que los medios de comunicación europeos se apresuraron a bautizar estúpidamente « revolución de jazmín» (expresión que jamás se les pasó por la mente a los tunecinos ni pensaron utilizar) rápidamente emanó un perfume de putrefacción. Los politiqueros retomaron las riendas y prepararon una salida en el más puro espíritu del Gatopardo: « Cambiaremos todo para que no cambie nada ».



El resultado es abrumador: Túnez es controlado por una coalición de pícaros todos como uña y mugre que se compartieron las migajas del pastel rancio y dejaron caer muy poco entre las manos de la plebe. Los verdugos y sus víctimas de ayer realizaron un compromiso histórico, distribuyéndose cargos y prebendas. Las esperanzas que se habían despertado en los días de diciembre de 2010-enero de 2011 – « Pan, Libertad, Dignidad nacional» – resultaron locas. Se instalaron la decepción, la depresión, la desesperación. Un tunecino se suicida cada día. Millares de otros tomaron el camino del suicidio glorioso, entre Libia y Siria. Los más razonables y los mejor equipados se organizan una emigración legal para los estudios o por « negocios », los astutos van al comedero de subvenciones: ¡hay tanta gente rica que nos desea lo mejor! Fundaciones alemanas, suecas, suizas, US, japonesas, qataríes, austríacas, y un gran etcétera: en la actualidad, al menos 50.000 tunecin@s reciben un salario de una fundación, ONG u OMG (organización muy gubernamental) extranjera. Por algunos millones de Euros, « se » llegó a pacificar una buena parte del ala marchante de la juventud que había hecho – o seguido sobre facebook – esta famosa cuasi- revolución. El poder está allí donde se encuentran las cajas fuertes y no en los ministerios ni en la calle.

Zygmunt Bauman, el gran polaco que acaba de morir a los 91 años – un año más que Béji Caïd Essebsi, el actual presidente tunecino – tenía la costumbre de decir que el gran problema de nuestro tiempo era la disociación entre el poder y la política: el poder es mundial, la « bulitika » sigue intentando sobrevivir dentro de las fronteras nacionales, que ya nadie respeta. Vivimos pues, en Túnez como en otros lugares, y quizá aún más que en otras partes, en el interregno, término utilizado por Antonio Gramsci, quien lo había tomado del historiador romano Tito Livio hablando del desconcierto de los romanos tras la muerte de su rey Rómulo. La gran mayoría de ellos solo habían conocido en su vida su reino y no tenía pues ninguna idea de quien podría sustituirlo. Gramsci, al hablar del período entre la revolución rusa de 1917 y la toma del poder por Mussolini en 1921, escribió: « La crisis consiste precisamente en el hecho de que el viejo mundo se muere, y el nuevo tarda en aparecer. Durante este interregno se observan los fenómenos mórbidos más variados ».

Los amos del interregno son los « donantes»: mientras que los de abajo miran al cielo, los de arriba miran a los fondos. El país vive a crédito y el nudo corredizo lo estrangula, lenta pero inexorablemente. Los gobiernos que se sucedieron desde 2011 pidieron prestados para pagar la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
de la dictadura, luego prestaron de nuevo para reembolsar la deuda de la deuda y así sucesivamente, en un círculo vicioso infernal que parece interminable. Actuaron no solamente en contra de la moral más elemental pero, lo que es peor, del sentido común: la deuda que heredaron era a la vez odiosa, ilegítima, insoportable e incluso ilegal. Por lo tanto las deudas que han contraído para poder reembolsarla lo son igualmente. Un buen musulmán quizás paga sus deudas, pero solamente un idiota paga las de otros. Un idiota o un perverso.

Más de 5 de los 32 mil millones del presupuesto de 2017 están destinados al servicio de la deuda
Resultado: Túnez tiene actualmente unos cincuenta mil millones de dinares de deudas aproximadamente, lo que representa unos veinte mil millones de euros y más de 5 de los 32 mil millones del presupuesto de 2017 están destinados al servicio de la deuda Servicio de la deuda Suma de la amortización más los intereses del capital prestado. . Este presupuesto ha sido objeto de tres a cuatro meses de polémicas y chanchullos para finalmente ser votado en un consenso conmovedor. Se basa en una previsión de que el precio del barril de petróleo este año será de 50$ (el curso actual ya pasó de los 52) y que la tasa de cambio del dinar será de 2,25 por 1 $ US (el $ ya está en 2,28 DT). En resumen, un gran sinsentido.

Las sindicalistas calmaron sus reivindicaciones salariales y el buen pueblo se aprieta el cinturón y rechina los dientes. No es el final de sus penas: el gobierno tendrá finalmente que cumplir todas las condiciones del Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
: privatización de los 3 bancos públicos (para el Banco central Banco central Entidad que, en un Estado, se encarga generalmente de la emisión de billetes de banco y del control del volumen de moneda y crédito. En España es el Banco de España quien asume dicho rol, bajo el control del Banco Central Europeo (BCE, ver más abajo).

El Banco Central de un país gestiona la política monetaria y tiene el monopolio de la emisión de la moneda nacional. Proporciona moneda a los bancos comerciales a un precio determinado por las tasas directoras, que son fijadas por el proprio banco.
, ya está hecho, ahora es independiente, según el modelo de la Reserva federal FED
Reserva Federal
Oficialmente Federal Reserve System, habitualmente abreviada en Federal Reserve o Fed, es el banco central de Estados Unidos. Fue creada el 23 de diciembre de 1913 mediante el Federal Reserve Act, también llamado Owen-Glass Act, tras varias crisis bancarias y el pánico bancario de 1907.
US y del BCE BCE
Banco central europeo
El Banco Central Europeo es una institución radicada en Fráncfort, creada en 1998. Los países de la zona euro* le transfirieron sus competencias en materia monetaria y su funcióin oficial es el de asegurar la estabilidad de precios (luchar contra la inflación) en dicha zona. Sus tres órganos de decisión (El Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General) están compuestos por los gobernadores de los bancos centrales* de los países miembros y/o de “reconocidos” especialistas. Sus estatutos le hacen “independiente” políticamente pero está directamente influenciado por el mundo financiero.
), del seguro de enfermedad, la seguridad social, las empresas públicas de energía y agua, y, last but not least (por ultimo pero no menos importante), la derogación de las subvenciones a los productos de primera necesidad y al combustible. El único posible aspecto positivo de la aplicación de estas condiciones podría ser una reducción del consumo de azúcar refinada en polvo, producto que los tunecinos son los campeones mundiales de consumo: 36 kg por persona al año, es decir, 100 gramos por día. Hay que suavizar la amargura de la vida. En resumen, no echemos más sal en la herida. Los cuadros siguientes dicen más que los largos discursos. Agradezco a los compañeros de la asociación RAID-ATTAC-CADTM por habérmelos transmitido.



Fuente: Tlaxcala


Fausto Giudice

Periodista, escritor, traductor y editor
Leer más

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org