Una experiencia pionera en Grecia: la Iniciativa de Mujeres contra la Deuda y las Medidas de Austeridad

17 de julio de 2011 por Sonia Mitralias


La Iniciativa de Mujeres contra la Deuda y las Medidas de Austeridad en Tesalónica, capital del norte de Grecia, realizó su primera intervención pública mediante una manifestación el 8 de marzo 2011, con motivo del Día Mundial de la Mujer.



La iniciativa surgió de militantes de la red griega de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM). Aprovechando la acción Acción Título mobiliario emitido por una sociedad de acciones. Este título representa una fracción del capital social. En particular otorga a su titular (el accionista) el derecho a percibir una parte de los beneficios distribuidos (el dividendo) y de participar en las asambleas generales de la empresa. europea 2010 de la Marcha Mundial de las Mujeres, un grupo organizó una caravana feminista en dirección a Estambul que reagrupaba a activistas de Grecia, Macedonia, Albania y Polonia. Y fue precisamente en el Foro Social Europeo de Estambul donde descubrieron y se inspiraron en los movimiento de lucha contra la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, y más concretamente en el CADTM (El Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo).

El nacimiento de la Iniciativa de mujeres contra la Deuda y las Medidas de Austeridad nace para dar continuidad a la Marcha Mundial de la Mujeres, intentando al mismo tiempo superar sus exigencias. Algo nuevo, una respuesta a las necesidades actuales. El movimiento feminista, tanto en Grecia como en el resto e Europa, había tratado el tema de la deuda sólo de manera indirecta y haciendo exclusivo hincapié en las consecuencias de las medidas de austeridad.

¡Ya era hora de que las feministas tomaran la palabra! Después de casi un año de conmoción frente a la avalancha de medidas de la “Troika Troika Troika : el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo ” ( impuestas en nombre de la crisis de la deuda pública en Grecia), resulta que han sido las mujeres, las víctimas de la violencia brutal, las primeras en reaccionar y dar una lección de resistencia…

En un primer encuentro, las militantes de la Iniciativa se percataron de que algo nuevo e importante comenzaba a fraguarse. La alegría de permanecer unidas y el poder debatir se unía al hecho de que el mejor antídoto contra la “depresión nacional” es tomar la calle. Y así lo hicieron, con gran fuerza y entusiasmo…Tras la manifestación “inaugural” del 8 de marzo, la Iniciativa de Mujeres contra la Deuda y las Medidas de Austeridad se volcó en apoyo a los 300 inmigrantes sin papeles que estuvieron durante seis semanas en huelga de hambre. Algunos de ellos trabajaban en Grecia desde hacía 10 años. La Iniciativa se unió también a la lucha de padres de alumnos y profesores contra el cierre y las fusiones forzadas de establecimientos escolares; medidas que afectaron a más de 2.000 centros.

Sin embargo, todas estas acciones eran de carácter defensivo. Las mujeres organizaron entonces un encuentro público, que tuvo lugar durante la Conferencia Internacional sobre Deuda y Austeridad en Atenas del 6 al 8 de mayo 2011, con el objetivo de abordar las raíces del problema y elaborar un análisis crítico de la crisis de la deuda pública. Este encuentro, mayoritariamente femenino, permitió a decenas de mujeres expresarse y elaborar un inventario de las tragedias personales producidas por las políticas del tristemente conocido “memorándum”, que fue puesto en práctica por la “Troika” y el gobierno de Papandreu. Fue durante este encuentro donde intervino públicamente Konstantina KounevaK. [1], que no había participado en ninguna manifestación política desde su intento de asesinato en 2009. Kuneva comenzó a rememorar su pasado y el comienzo de las desgracias de su Bulgaria natal que coincidieron con el estallido de la crisis de la deuda pública. Una crisis que empujó a muchos de sus compatriotas, y a ella misma, a la miseria y a la inmigración.

Poco después de este encuentro de fundadores, la Iniciativa de Mujeres contra la Deuda y las Medidas de Austeridad organizó en Tesalónica un gran encuentro internacional. En esta ocasión, la experiencia y los medios eran diferentes. El evento, estructurado en intervenciones en las que miembros de la Iniciativa explicaban las ventajas y conclusiones de este encuentro tanto en espacios del centro de la ciudad, como en escuelas, hospitales y empresas, reunió a 300 hombres y mujeres, en su mayoría sindicalistas y representantes de movimientos sociales. Después del discurso de las tres oradoras: la diputada independiente Sofia Skorafa excluida del Pasok por negarse a votar las medidas de austeridad previstas por el Memorándum, la brasileña Maria Lucia Fattorelli, protagonista de auditorías sobre la deuda en Ecuador y Brasil, y Voula Taki, cofundadora de la Iniciativa de Mujeres contra la Deuda en Tesalónica, los participantes asistieron a un debate de gran importancia y cargado de creatividad.

Las mujeres fueron las primeras víctimas de la crisis actual, por ello no resulta extraño que el primer movimiento real contra la deuda pública en Grecia surja en este ámbito. Desde sus comienzos, la Iniciativa de Mujeres contra la Deuda y las Medidas de Austeridad muestra que el combate contra la deuda no sólo es posible, sino que puede inspirar a una gran parte de la vanguardia social, pero también a la población sin experiencia alguna en militancia. Cada vez más, muestra que la unidad más amplia no es un concepto opuesto a radicalidad o internacionalismo en acción. Todo parece presagiar que la continuación de esta experiencia sin precedentes será muy interesante y útil para todo tipo de resistencias al neoliberalismo, tanto en Grecia, como en Europa o en el mundo…

Translated by Ainara Makalilo
Courtesy of Tlaxcala


Notas

[1Kouneva es inmigrante búlgara en Grecia. Era líder de un sindicato muy combativo de trabajadoras de la limpieza en Atenas, cuando fue víctima de un intento de asesinato en diciembre de 2009 con acido sulfúrico (vitriolo) planeado posiblemente por la patronal (los autores de esta barbarie continúan en paradero desconocido).
Desfigurada y tras haber temido en numerosas ocasiones por su vida, Kouneva comienza a recuperarse poco a poco de múltiples operaciones quirúrgicas a las que se ha visto obligada a someterse.

Otros artículos en español de Sonia Mitralias (12)

0 | 10

Traduccion(es)

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org