Bolivia

evo morales pidió en nueva york la democratización de la onu

26 de abril de 2008 por TeleSUR




El presidente boliviano exigió la democratización de la ONU, el fin de la esclavitud promovida por el capitalismo y advirtió a los defensores de los biocombustibles que están cometiendo un «grave error».

El presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió este lunes la democratización de la Organización de Naciones Unidas (ONU), especialmente del Consejo de Seguridad de este organismo en donde hay países que «tienen poder y otros no».

Durante su intervención en la sesión inaugural del Foro Indígena de la ONU, que se desarrolla en la sede del organismo en Nueva York, Estados Unidos, Morales denunció que en el seno de Naciones Unidas hay «países de primera y países de segunda» y opinó que esa situación «tiene que terminar».

«No es posible que hayan en Naciones Unidas países de primera y países de segunda. No es posible que en las Naciones Unidas hayan miembros vitalicios y con derecho de veto. Eso tiene que terminar. No es posible que algunos países tengan todo el poder y otros no», dijo Morales en referencia a Estados Unidos, Rusia, China, Francia e Inglaterra, todos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

El mandatario boliviano comparó el crecimiento de las democracias liberadoras y no subordinadas al imperio, que existen en Latinoamérica, con «las reglas» de la ONU, que consideró como antidemocráticas.

«Estas reglas de las Naciones Unidas, especialmente el Consejo de Seguridad, deben ser democratizadas», añadió.

También sostuvo que si la ONU sigue su curso actual los pueblos indígenas del mundo podrían pensar en conformar la Unidad de Naciones Originarias del Mundo (UNO).

Por culpa del capitalismo

En un documento de diez puntos, la mayoría vinculados a temas ambientalistas y sociales, Morales declaró que ningún experto puede aconsejarle a los pueblos indígenas sobre «la madre tierra» y culpó al sistema capitalista del deterioro del planeta y de la explotación del ser humano.

«Los cambios climáticos no son producto de los seres humanos sino es del sistema capitalista vigente, inhumano, con su desarrollo industrial ilimitado», enfatizó.

Advirtió que la única vía para salvar al planeta es «erradicar» el modelo capitalista «y lograr que el norte pague la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
ecológica en vez que los países del sur paguen la deuda externa», subrayó.

Pidió a los pueblos del mundo «renunciar a la guerra», pues con ella sólo ganan los «imperios» y las «transnacionales».

«¿Quiénes ganan (en) las guerras?. No ganan los pueblos, sólo ganan los imperios. De las guerras no ganan las naciones sino las transnacionales. Las guerras benefician a pequeñas familias y no a los pueblos», fustigó.

Solicitó que cesen las ocupaciones militares de parte de «algunos países» a otras naciones, que utilizan como pretextos la lucha contra el narcotráfico o la existencia de supuestas armas de destrucción masiva, dijo en alusión a la excusa dada por Estados Unidos ante la ONU para justificar la invasión a Irak.

«Las intervenciones de carácter militar, la ocupación de algunos países a otros países, con pretextos a veces en la región andina o de la región suramericana de lucha contra el narcotráfico o a veces con otros pretextos, como por ejemplo, armas de destrucción masiva, que en el fondo son pretextos pero traen muchos problemas de vida sociales, y por eso es importante que en esta clase de eventos plantearnos cómo acabar con esas guerras de las transnacionales», agregó.

Recomendó que los «trillones de millones» que son destinados a la guerra se inviertan en la cura de «la madre tierra que está herida».

Además, felicitó públicamente al presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo.

Los biocombustibles son «un error»

Para Morales, aquellos que promueven los biocombustibles «cometen un grave error», pues la tierra debe ser trabajada en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. del ser humano y no de la «chatarra».

«No puedo entender cómo algunos presidentes, algunos modelos de desarrollo económicos puedan reservar tierras para automóviles de lujo y no para el ser humano. No se puede entender cómo algunos movimientos pueden usar la tierra para chatarra y no para el ser humano», reflexionó.

El uso de la tierra para la producción de biocombustibles está causando problemas a las economías familiares de América Latina, punto en el cual coincide por vez primera con el Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
(BM) y el Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.

A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.

Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).

Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).

Sitio web :
(FMI).

«Es la primera coincidencia que tengo con el Banco Mundial y el FMI», dijo.

Explicó que hay formas de energía no fósil como la eólica, la hidroeléctrica, la solar o la geotérmica, que no ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la humanidad.

Ver video de las declaraciones del presidente boliviano


Fuente: TeleSUR, 21/04/08.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org