El Foro Parlamentario Mundial, reunido en Túnez el 26 de Marzo del 2015, en el marco del Foro Social Mundial como fue el caso en todos los foros anteriores, y en el cual participaron parlamentarios-as de diversos países y tendencias políticas que adhieren a la Carta de Porto Alegre, representantes de los movimientos sociales y ciudadanos comprometidos con la construcción de alternativas a las políticas neoliberales adoptó las siguientes mociones :
Moción sobre la Deuda
El Foro Parlamentario Mundial reunido en Túnez en el marco del Foro Social Mundial 2015 declara que la deuda es utilizada como herramienta de dominación de los pueblos por las fuerzas del capital. Los problemas actuales que encuentra la transición democrática en Túnez son una prueba concreta de aquello.
El Foro apoya los pedidos de constitución de comités de auditoria de la deuda con participación ciudadana, incluyendo mujeres, como el proceso que ha iniciado el Parlamento griego, y que se debaria extender a otros países.
Pide una evaluación de la deuda de las ex-colonias, y la rápida retrocesión de los haberes que los dictadores han colocado en los bancos del Norte y otros.
Apoya el llamado de Naciones unidas para la anulación de la deuda de los paises afectados por el virus Ebola.
El Foro Parlamentario Mundial rechaza la aplicación de políticas de austeridad que ahogan a los pueblos, que afectan a los jovenes en cuanto a empleo, y vuelven las mujeres más vulnerables aún.
Moción sobre empresas transnacionales y violaciones de los Derechos Humanos
El Foro Parlamentario Mundial reunido en Túnez en el marco del Foro Social Mundial 2015 condena el poder abusivo de las transnacionales, que se incrementa por medio de los acuerdos de libre-comercio tales como los EPAs, los ALECAS, el TISA, el CETA, el TTIP y el TPP; expresa su indignación por la impunidad de la cual gozan las transnacionales cuando violan los Derechos Humanos, destruyen el medio ambiente o eluden el impuesto.
El Foro Parlamentario Mundial:
saluda la decisión del Consejo para los Derechos Humanos de Naciones-Unidas de establecer un Grupo de Trabajo sobre empresas transnacionales y Derechos Humanos, decisión que se logró a pesar de la oposición de la UE, los Estados Unidos y algunos otros países.
insta los Parlamentos nacionales y regionales a adoptar resoluciones de apoyo a dicho Grupo de Trabajo cuya primera sesión tendrá lugar en Ginebra en el mes de Julio del 2015, con el objetivo de redactar un Tratado vinculante sobre las multinacionales y los derechos humanos ;
insta los Parlamentos nacionales y regionales a rechazar los acuerdos de libre-comercio que sirven los intereses de las transnacionales y de los grandes inversionistas internacionales, asi como los acuerdos bilaterales de protecion de inversiones, como ya empezaron a hacerlo varios gobiernos ;
llama a oponerse en particular a los mecanismos de arreglo de conflictos entre inversionistas y Estados (ISDS) que permiten a los inversionistas y a las transnacionales escapar a las juridiciones ordinarias y disponer de sistemas de arbitraje especiales para sustraer cuantosias sumas de dinero a los Estados, y para disuadir a los poderes públicos de adoptar legislaciones indispensables para el bienestar de las poblaciones y para la protección del medio ambiente ;
insta los Parlamentos nacionales y regionales a responsabilizar a las transnacionales en sus países de origen, y de manera vinculante, por sus actuaciones y las de sus filiales en el extranjero ;
llama a la conformación de un comité interparlamentario para apoyar el trabajo de los movimientos para la defensa de la soberania de los pueblos y para desmantelar las empresas transnacionales.
Moción sobre la paz
El Foro Parlamentario Mundial reunido en Túnez en el marco del Foro Social Mundial 2015 condena el uso creciente del terrorismo, y expresa su solidaridad con todas sus victimas, y en particular con las que fueron golpeadas por los últimos atentados en Túnez.
Subraya que este crecimiento del terrorismo está ligado al apoyo que el imperialismo otorga a las organizaciones fundamentalistas tales como Daesh o Al Qaeda, y también a las políticas de agresión e ingerencia occidental contra los paises del Medio Oriente, del Magreb, y del Mashrek.
Confirma su apoyo a las luchas de liberación en el mundo, reafirma el derecho de los pueblos a la autodeterminación y rechaza cualquier forma de ocupación y de colonialismo.
Rechaza cualquier medida para reforzar las capacidades militares y las politica militares y represivas de los regímenes autoritarios con el pretexto de luchar contra el terrorismo.
Condena la carrera armamentista y los actos de desestabilizacion llevadas a cabo por la OTAN y sus estados miembros. Pide el desmantelamiento de la OTAN.
Recuerda que las políticas de seguridad no pueden servir para acabar con los derechos y las libertades democráticas de los ciudadanos. Apoya la resolución de los confictos en el respecto del derecho internacional y de la Carta de Naciones-unidas.
Moción sobre migraciones
El Foro Parlamentario Mundial reunido en Túnez en el marco del Foro Social Mundial 2015 denuncia los obstaculos crecientes a las libertades de movimiento de personas en el mundo.
Insta los Estados a asumir sus responsabilidades otorgando protección internacional a los hombres, mujeres, niños que temen ser amenazados-as, incluyendo un compromiso fuerte para la reinstalación.
Pide a los Estados que respeten el principio internacional de no devolución (non-refoulement) a las fronteras. Denuncia la construcción de muros para alejar migrantes y personas que quieren pedir asilo y la externalizacion de las fonteras a paises terceros.
Pide que se acabe con la criminalizacion y la detención de los sin-papeles y de los refugiados.
Pide que se investigue en todos los paises las violaciones de los derechos humanos de los migrantes.
Condena en particular la Europa fortaleza que cierra sus fronteras y transforma el Mediterraneo en cementerio, y pide que sea abrogado el Reglamento de Dublín.
Moción sobre el Ingreso Mínimo Ciudadano
Con el fin de lograr sus objetivos de justicia, libertad real y dignidad para todas y todos, la erradicacion de la pobreza y la paz, el Foro Parlamentario Mundial insta todas las naciones a instaurar un Ingreso Ciudadano Mínimo, incondicional y garantizando a toda persona sin distincción de origen, raza, edad o sexo, las condiciones socio-económicas que le permitan asumir sus necesidades básicas, teniendo en cuenta el nivel de de riqueza de cada pais.