A pesar de la campaña de desinformación de los medios de comunicación y el chantaje de la UE, las fuerzas anti-austeridad en Grecia continúan con fuerza rumbo al referéndum del domingo.
Mi «silencio poco habitual» de los últimos días, tal y como alguien lo describió en mi perfil de Facebook, se debe simplemente a que desde que llegué el domingo a Atenas para participar en la campaña por el NO, he podido dormir poco y trabajado mucho. Hoy hablé en dos reuniones en centros de trabajo (la estación central de trenes de Atenas y el edificio central de la metropolitana). Una gran experiencia. Mis actividades mañana incluyen charlas en diversas reuniones en la zona industrial de Moschato y una reunión pública en Petroupoli, en los suburbios del oeste de Atenas.
Los trabajadores sienten la presión de la situación creada por la histeria de los medios de comunicación y el cierre de los bancos. Hasta ahora se mantienen críticos de las concesiones hechas por el gobierno durante las agotadoras «negociaciones», pero en general confían en la victoria del NO. Su expectativa es que que esto sea un nuevo comienzo para el gobierno encabezado por Syriza, que permita implementar más medidas de su programa.
Insto a todos aquellos que siguen lo que está pasando en Grecia, con la mezcla típica de ansiedad y esperanza, a mantenerse con la cabeza tan fría como sea posible. Los medios griegos están en un estado histérico, y los medios de comunicación occidentales no se comportan de forma diferente. Uno de sus temas favoritos, en lo más alto de la atmósfera apocalíptica que están propagando, es que el referéndum no se llevará a cabo, que el gobierno realmente ha aceptado el plan de Juncker y cancelará el referéndum y así sucesivamente. Cuidado con tal desinformación.
Es cierto que algunas de las iniciativas del gobierno son, por decir lo menos, ambiguas y discutibles. Esto es particularmente cierto para la propuesta de ayer de un nuevo préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilidad y la carta del Primer Ministro Alexis Tsipras al Eurogrupo divulgada hoy. Su objetivo es mostrar buena voluntad y apertura a la posición que lo que tendrá lugar la próxima semana, después de una victoria potencial del NO, será un nuevo ciclo de «negociaciones». Pero todo el mundo sabe que a) esto es muy poco probable que suceda y b) que en cualquier caso no hay negociaciones en curso: Merkel dejó claro que absolutamente no hay negociaciones concebibles antes del domingo.
Así que hay una dimensión de posicionamiento en ambas partes y de maniobras tácticas en el lado de Syriza, pero también es cierto que esto es un reflejo de las contradicciones dentro del gobierno y del propio partido. Su ala «realista» (liderado por el viceprimer ministro Yannis Dragasakis) está tratando de presentar la idea de que el referéndum es sólo un paréntesis conflictivo, desagradable y «breve», al que seguirá el reinicio de las negociaciones sobre la base de las concesiones muy graves que el gobierno había aceptado justo antes del descanso de las negociaciones. La posición oficial, sin embargo, es que las negociaciones se iniciarán a partir de una «base cero», lo que significa que todas las propuestas griegas anteriores deben ahora ser consideradas obsoletas.
El discurso de hoy del primer ministro Tsipras fue bien recibido y ampliamente visto como desafiante, logrando así superar el impacto desmovilizador de las últimas propuestas. Pero, por supuesto, el mejor aliado del campo del NO es la actitud intransigente y arrogante de los acreedores, que no han dejado espacio para «compromisos», incluso de la peor clase.
De acuerdo con las encuestas de opinión publicadas hoy, el «NO» aventaja desde once hasta trece puntos, pero la brecha se ha reducido significativamente desde el lunes debido al cierre de los bancos, las restricciones a los retiros de efectivo, y los pensionistas que han experimentado problemas para recibir sus pagos.
Esto ha creado inevitablemente una atmósfera de incertidumbre y miedo, eso fue exactamente lo que los líderes del Eurogrupo tenían en mente cuando decidieron detener cualquier provisión de efectivo. Sin embargo, también no es sorprendente que sólo entre los pensionistas y las amas de casa el «SÍ» cuente con un apoyo mayoritario. En los demás sectores sociales, incluyendo los pequeños propietarios, el «NO» lleva la delantera.
Mucho dependerá de la capacidad de cada campo para movilizar, pero particularmente del lado del NO. La manifestación por el SÍ del martes fue grande y bien planificada, pero casi exclusivamente de miembros de clase media alta, y probablemente alcanzó el pico de lo que ese campo puede hacer en términos de movilización. Teniendo en cuenta que fue muy improvisada, la movilización del lunes por el NO fue un comienzo exitoso. La campaña a ras de suelo comenzó hoy y será casi totalmente monopolizada por el campo del NO. El estado de ánimo en la sociedad griega es de creciente polarización - con clara diferenciación de líneas de clase en los centros urbanos, y más difusas en el campo y en las ciudades pequeñas.
Las secciones locales de Syriza están galvanizadas y las relaciones con los camaradas de Antarsya son excelentes. Otras fuerzas, del movimiento social y de diferentes campañas se unen igualmente a la movilización. Una campaña de tipo “frente único” está tomando forma, lo que es una excelente noticia.
Pero la gran desilusión del proceso es la actitud del Partido Comunista, que sólo puede ser calificado como una «traición» (En general no me gusta este término, pero en este caso parece justificado). Proporcionarán sus propias papeletas de voto, planteando un “doble no” (a la Troika y al gobierno, las “dos caras de la misma moneda”, dicen), una papeleta que será por supuesto nula. Es probable que procedan a su propio recuento de votos y anuncien el resultado como una especie de “victoria” de su línea.
Si el NO consigue la victoria - lo que parece probable pero no seguro - y por una mayoría clara (lo que también está por verse), es casi inevitable que la confrontación con la Unión Europea y la clase dominante griega se intensificará. Grecia ya se ha negado a pagar al Fondo Monetario Internacional en junio, y formalmente tendrá que hacer una declaración oficial de impago en treinta días. Las armas de liquidez y las divisas se utilizarán incluso en mayor medida, con el Banco Central Europeo y el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera solicitando que sus préstamos sean devueltos de inmediato. El momento de «grandes decisiones» para Syriza llegará inevitablement.
Una victoria para el campo del NO cohesionará a las fuerzas populares. Pero este resultado no debe en ningún caso darse por sentado. Será resultado de la increíble batalla que se está desarrollando en este momento.
enseña la filosofía política en el King’s College de la universidad de Londres. Miembro de la redacción de la revista Contretemps, ha dirigido la obra Y a-t-il une vie après le capitalisme ? (Le Temps des Cerises, 2008) y es el autor de La France en révolte : Luttes sociales et cycles politiques (Textuel, 2007)) y de Philosophie et révolution, De Kant à Marx (PUF, 2003). Es miembro del Comité central de la Coalición de izquierda griega SYRIZA.