Hace tres meses el Club de Paris, que reúne los países acreedores de la deuda externa de los países empobrecidos, anunció a bombo y platillo una moratoria del
pago de la deuda de los países afectados por el Tsunami. La respuesta de los acreedores, entre ellos el gobierno español, ante el desastre y la devastación
sufridos por los países del sureste asiático y algunos africanos, fue valorada como totalmente insuficiente por parte de la sociedad civil, que exigía la cancelación total e inmediata de la deuda de los países afectados.
La moratoria anunciada, además, debía esperar a la evaluación del Banco Mundial y el FMI. Ahora se ha producido esa evaluación y el Club de París ha matizado su
decisión. La moratoria, que tan sólo afecta a los intereses de la deuda y no al total, será solamente hasta el 31 de diciembre de 2005 ... y posteriormente los países
que se hayan acogido a ella deberán abonar los intereses de los retrasos en los pagos. La avaricia y la falta de solidaridad y de sentido de la justicia de los
gobiernos acreedores se muestra ahora, cuando el desastre del Tsunami y sus cerca de 300.000 muertos ya no ocupan las primeras páginas de los periódicos.
Aún más cuando estamos hablando de una deuda que en su mayor parte tiene un
origen ilegítimo, habiendo sido acumulada por dictadores como Suharto en
Indonesia. Estos países deberán hacer frente, quizás no ahora pero sí en menos de
un año, al pago de una deuda ilegítima que suma más de 390 mil millones de
dólares, a los que hay que sumar los costes de la reconstrucción que, según
Naciones Unidas, se alargará cerca de 10 años.
¿Qué hará ahora Zapatero con la deuda de los países afectados por el Tsunami?
Esta deuda asciende, según el Ministerio de Economía, a unos 513 millones de
euros, lo que equivale a 12 días de gasto militar. Hasta tres proposiciones no de ley
para la cancelación total de la deuda de estos países con el Estado español fueron
presentadas en el Congreso de Diputados por tres partidos de la oposición. La
sociedad civil española mostró su apoyo a las víctimas con donaciones sin
precedentes. Las ONGs y movimientos sociales han exigido repetidamente la
cancelación total de la deuda de estos países. ¿Se acogerá Zapatero a la tacañería
del Club de París? ¿O por el contrario se hará eco de las exigencias de los
ciudadanos y ciudadanas de este país y cancelará la deuda?
Fuente: Observatori del Deute en la Globalització (http://www.observatoriodeuda.org), Marzo de 2005.
Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD) @ifresnillo @AuditCiudadana @AuditoriaBCN
Iolanda Fresnillo es activista, miembra de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute y de Eurodad, e impulsora de la cooperativa Ekona.