printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
La moción presentada por Cambiemos Parla fue apoyada por el Partido Popular
El ayuntamiento de Parla declara ilegítimos 153 millones de euros del rescate bancario
por Yago Álvarez
21 de enero de 2016

El ayuntamiento de Parla declara ilegítima la deuda equivalente a las ayudas concedidas por el Estado a la banca en el rescate calculando cual ha sido la cantidad que corresponde a cada habitante de España y calculado la cantidad que corresponde a la población de Parla.

El pasado jueves 14 de enero la agrupación ciudadana Cambiemos Parla presentó una moción en la que declaraban ilegítimos cerca de 154 millones de euros correspondientes a las ayudas a la banca, calculado sobre los datos de un informe del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y el Tribunal de Cuentas.

Según el Tribunal de Cuentas, el informe de fiscalización que remite el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) realizado en el 2014, el Estado ha ayudado a los bancos con 107.913.445.000€ entre el 2009 y el 2012 de los que, según el informe que se remite al Congreso de los Diputados, la cantidad que se ha destinado de la misma a Capital fue de 57.003.764.000€, A

Partiendo del informe del FROB y si tenemos en cuenta los datos de población que se encuentran públicos en la página de INE definitivos del 2015 que indican que en España residen 46.449.565 habitantes, la moción presentada calcula que la ayuda per cápita a los bancos ha sido de 2.323.24 5 €/habitante, de los cuales 1.227,22 €/habitante son de aportaciones directas de capital.

La moción fue aprobada con los votos a favor de todos los partidos políticos a excepción del PSOE, partido en el gobierno local en la pasada legislatura, argumentando que la deuda se debería renegociar y no declarar ilegítima o pretender que haya una quita. Sin embargo el Partido Popular, tal y como ya hizo en una moción presentada para declarar ilegítimos 80 millones de euros del plan de pago a proveedores, apoyó la propuesta de Cambiemos Parla declarando ilegítimo y contrario a las necesidades de la población el rescate bancario que empezó el partido socialista y perpetuó su propio partido.

El ayuntamiento de Parla acumula una deuda de 660 millones de euros después de años de gobierno de Tomás Gomez, siendo así uno de los municipios con un mayor porcentaje de deuda frente a su presupuesto de todo el país, un 400% aproximadamente. “En Parla se habla de la deuda y de la mala gestión realizada porque ésta nos condiciona se forma directa todos los días, no se puede optar a planes de formación y empleo. ... porque hay deuda. No se puede optar a subvenciones europeas. ... porque no hay dinero para afrontar el 20% que suele ser a cuenta de las administraciones.... y así suma y sigue”, explica Ana Álvarez, concejala por Cambiemos Parla, que al ser preguntada por el voto a favor del Partido Popular opina que “es porque son conocedores del estado en el que se encuentra Parla y saben que los datos de pobreza y exclusión social requieren de medidas urgentes ya y por ello se suben al carro de las ideas que van a favor del bien común y de los vecinos y vecinas”.

La agrupación electoral, en la moción presentada, calcula que dado que “somos 125.323 residentes en nuestro municipio pues resulta que los Parleños hemos ayudado directamente al capital con 153.798.700,07€ a los bancos durante el periodo los 2009-2012”.

Según el FROB cada habitante ha ayudado a la banca con 2.323,24€
Cambiemos Parla ha compartido y publicado la moción presentada con la intención de animar a otros municipios a realizar este sencillo cálculo sobre el gasto en las ayudas a la banca que corresponda a su ciudadanía y las declare ilegítima exigiendo al gobierno una quita sobre su deuda por esa cantidad tal y como ellos han propuesto y aprobado con esta moción. «Esperamos hacer toda la presión posible y que iniciativas como ésta se cumplan y se pongan en marcha para esos municipios que tienen imposible salir por sí solos de la deuda», concluye Álvarez.

Moción presentada y aprobada en la que se declaran ilegítimos 154 millones de euros del rescate bancario:


Fuente: El Salmon Contracorriente


Yago Álvarez

(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.

Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.