printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
Nace la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes
por Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes
6 de marzo de 2017

Más de 100 municipios, movimientos sociales y plataformas ciudadanas de todo el
Estado crean un frente municipalista contra los recortes y la Ley Montoro

Más de 100 municipios de todo el estado, entre ellos agrupaciones electorales, movimientos sociales y plataformas, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Cádiz la Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, de la mano del concejal de Economía, Hacienda Deuda de Cádiz, David Navarro, la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Oviedo, Ana Taboada, y el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, acompañados de ediles de otros consistorios que integran dicha Red Municipalista, como el de Marbella, Málaga, Morón de la Frontera, Sevilla, Jerez y el de Conil de la Frontera, que ha estado representado por su alcalde, Juan Bermúdez.

La Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes está formada por representantes de municipios, movimientos sociales y plataformas ciudadanas de todo el Estado que han decidido unir fuerzas para crear un frente municipalista que sea capaz de revertir la grave situación económica y social que atraviesan gran parte de los municipios. Esta red nace con tres objetivos: construir un nuevo municipalismo más autónomo y soberano, promover el reconocimiento de la ilegitimidad de la deuda y evidenciar deudas ilegitimas a través de auditorias ciudadanas de la deuda y la gestión pública, e informar, concienciar, empoderar y fomentar la participación ciudadana en la construcción del nuevo municipalismo, la denuncia de las deudas ilegítimas y la realización de auditorías ciudadanas.

“Esta Red Municipalista es una muestra del municipalismo rebelde y esobediente que ha irrumpido las pasadas elecciones municipales para quedarse. El municipalismo del cambio avanza y se consolida de norte a sur, de Oviedo a Cádiz, de este a oeste, de Zaragoza a Madrid. Somos, los ayuntamientos del Cambio, una herramienta eficaz en manos de la mayoría social para impulsar políticas públicas en nuestro país y para denunciar también los recortes, las deudas los causantes y culpables de su existencia”, ha manifestado Ana Taboada, vicealcaldesa de Oviedo. “En nuestra ciudad tenemos más de los que quisiéramos, sólo este año la deuda nos va a aumentar un 56% por dos operaciones que tienen a unos pocos como únicos beneficiarios. La biblioteca de Villa Magdalena finalmente nos costará a todos los ovetenses más de 60 millones de euros, y probablemente se trate de la biblioteca más cara del mundo”. Ha explicado que este “despilfarro” lo es por la expropiación de un viejo palacete situado en el centro de la ciudad y propiedad de la familia de Rodrigo Rato. “Montan la operación beneficiándose de las leyes del suelo que, el mismo, aprobaba estando en el gobierno y posteriormente desde el gobierno municipal mantienen una actitud negligente y veremos si criminal al eludir el cumplimiento de consignación o pago, multiplicando por 1000 el precio de la expropiación”.

Por su parte, el edil de Hacienda del Consistorio de Madrid ha destacado el “gran esfuerzo que se está haciendo en concentrar energías en desmontar esa gran mentira del PP sobre su liderazgo en la estabilidad presupuestaria y en la reducción de deuda, cuando han hecho exactamente lo contrario”. “Somos capaces de juntarnos para trabajar por una alternativa económica concreta desde el municipalismo, y para eso nos tenemos que enfrentar a esas políticas de austeridad y a esas políticas de endeudamiento que son dos caras de una misma moneda y que hay que abordarlas de manera activa y de manera muy radical. Hay que ir a la raíz de los problemas, se trata de eso”. “Los ayuntamientos del Cambio ya hemos demostrado en este año y medio que se pueden hacer las cosas de otra manera y gestionar de otra manera la miseria que nos ha traído el PP”. “En nuestro primer ejercicio cerrado hemos demostrado que se puede tener superávit presupuestario, incremento del gasto social (más del 33%) y además reducir la deuda. Eso es posible haciendo una enmienda a la totalidad de la Ley Montoro”, ha defendido.

El concejal David Navarro ha agradecido la creación de esta Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, “que más que necesaria es obligatoria, no sólo para luchar contra lo que nos han dejado sino también para denunciar la aluminosis que padecen los cimientos del Estado”. “Los municipios del cambio no hemos venidos sólo a ser buenos gestores y buenos pagadores de facturas de otros, sino también a realizar un servicio ciudadano de calidad y desde la responsabilidad y respeto hacia el dinero público”. Navarro ha mostrado su deseo de que la red de municipios vaya creciendo, y ha pronunciado un no enérgico a la Ley Montoso y un sí a las auditorías, a un modelo de financiación local más justo, y sí también al municipalismo para poder dar respuesta a nuestra gente.

Próximas acciones: presentación de la Red Municipalista en Bruselas y evento de junio en Cádiz

Taboada ha anunciado que se desplazarán a Bruselas los próximos 21 y 22 de marzo para presentar el Manifiesto de Oviedo y explicar en sede Europarlamentaria y ante la Comisión Europea cuáles son los efectos sobre la población, de la criminal política de recortes a las que se nos somete. “Avanzamos, pero queremos seguir sumando, las leyes austericidas no nos gustan a prácticamente ningún ayuntamiento, por ello desde aquí animamos a unirse a la red, porque queremos hacer política para la mayoría social”, ha finalizado su intervención.

En este mismo sentido, el próximo mes de junio tendrá lugar en Cádiz un encuentro estatal de municipios en el que se debatirá sobre financiación y deuda, donde se articularán propuestas y soluciones para los municipios. “Es de vital importancia generar sinergias entre las ciudades por un objetivo que es común, y que no es otro que el de bajar los recursos a la instancia más cercana para poder hacer cosas desde los municipios”.


Red Municipalista Contra la Deuda Ilegítima y los Recortes