Los fondos buitre ya no se conforman con desangrar países endeudados, recomprando a precio de saldo su deuda en el mercado secundario. Hace ya tiempo, han descubierto otra ganga: el sector inmobiliario, la sanidad, el cuidado de las personas mayores, y un largo etc.
España está siendo presa de estos fondos que carroñean con todo y están en todas partes aunque no los veamos. Por ello, hace unos meses varios colectivos se han unido en la Plataforma Contra los Fondos Buitres, que ha sido presentada a los medios de comunicación y a la ciudadanía el pasado 10 de abril en Madrid (España).
La Plataforma nace con el objetivo de denunciar la actividad de los fondos buitre sobre la deuda soberana de numerosos países así como las operaciones especulativas en sectores como la vivienda o la sanidad en el Estado español. Y pretende, entre otros, impulsar una ley contra los fondos buitre en el territorio del Estado español, similar a la ley belga y el desarrollo de una normativa similar de alcance internacional, empezando por la Unión Europea.
De momento, integran la Plataforma los siguientes colectivos:
ATTAC Madrid, Audita Sanidad (Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad), Asamblea de Afectados por la Venta de Viviendas del IVIMA (AVVI), CADTM (Comité por la Abolición de las Deudas Ilegítimas), Ecologistas en Acción, FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Observatorio CODE, PAH Alcobendas-Sanse, PAHFuenlabrada, PAH Madrid, 15M Vivienda Usera, 15M Vivienda Latina y Sindicato de Inquilinas.
Los objetivos y reivindicaciones de la Plataforma están recogidos en el folleto que podéis leer aquí:
A fin de apoyar la Ley belga contra estos fondos y promover su internacionalización, invitamos a firmar la siguiente petición en esta página.