printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
América Latina
La Ley belga contra los «fondos buitre»
Un modelo a seguir
por CADTM AYNA
18 de junio de 2018

Desde el CADTM – AYNA celebramos la victoria del CADTM (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas), que junto al CNCD-11.11.11 y su homólogo neerlandés, representados por Olivier Stein (Progress Lawyers Network) que lograron gracias, también, a la movilización popular que, el jueves 31 de mayo, el Tribunal Constitucional belga rechazara el recurso de amparo presentado ante la Justicia por el “fondo buitre” NML Capital Ltd.

Recordemos que el CADTM lleva años luchando contra estos especuladores carroñeros. Gracias a la sensibilización y movilización, el Parlamento de Bélgica votó por unanimidad, en julio de 2015, una Ley que pone freno al accionar de los “fondos buitre” [1]. La importancia de esta Ley se puso de manifiesto cuando comenzaron las reacciones en su contra. Concretamente, el fondo buitre NML Capital – radicado en las islas Caimán y propiedad del multimillonario estadounidense Paul Singer – impugnó esta Ley ante el Tribunal Constitucional de Bélgica y pidió su anulación.

La mencionada Ley impide que los especuladores obtengan en Bélgica más de lo que han pagado para recomprar deuda, incluso habiendo obtenido una sentencia Judicial a su favor en un Tribunal extranjero. Por lo tanto, de acuerdo a ella, sólo podrán obtener el importe que hayan pagado para recomprar títulos de deuda soberana.

En la actualidad, los “fondos buitre” no sólo están accionando sobre las Deudas Públicas. Estos especuladores han desembarcado, también, en sectores como la vivienda, la sanidad o los servicios de atención a discapacitados, como se ha podido comprobar en España.

Lo que da cuenta, del carácter altamente especulativo de las “inversiones” de estos fondos: su objetivo es ganar millones en operaciones especulativas de compraventa. Casi siempre en sectores que debieran centrarse en la atención de derechos sociales básicos y no en la mercantilización de servicios.

Consideramos que es fundamental denunciar y movilizarse contra los enormes daños que los “fondos buitre” causan en nuestras vidas.

Impulsar una Ley contra ellos, similar a la Ley belga, pero de alcance internacional es fundamental en estos momentos. De esta forma, se puede lograr impedir que estos fondos carroñeros se enriquezcan, destrozando los derechos básicos de la población.

Priorizar siempre el interés general antes que el pago de las Deudas Ilegítimas es nuestra batalla como, también, la lucha por la desaparición de los Paraísos Fiscales.

Por todo lo señalado, consideramos fundamental avanzar en la Campaña por la internacionalización de la Ley Belga que el CADTM (Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas) lleva adelante. Invitamos a adherir a la siguiente petición.

http://www.cadtm.org/Peticion-para-...


CADTM AYNA

Abya Yala Nuestra América

Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.