El 17 de junio en Estrasburgo el Parlamento Europeo deberá votar la «Directiva Retorno» sobre los inmigrantes sin permisa de residencia legal en el seno de la Unión. El texto ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros de Asuntos Internos de la Unión Europea y prevé que la duración de la detención administrativa para los inmigrantes indocumentados sea de hasta 18 meses, esta medida desproporcionada representa una verdadera criminalización de la persona inmigrante, a la que se le priva de su libertad ya que se le recluye en lugares inhumanos y degradantes, sin haber cometido delito alguno.
La Directiva prevé también la posibilidad de retener y expulsar los menores no acompañados, la posibilidad de retornar a los inmigrantes a países de tránsito (que no son sus países de origen) y la prohibición de volver a territorio de la Unión por un período de hasta cinco años.
Del texto final han desaparecido muchas garantías de procedimiento y legales para los inmigrantes que quieran recurrir contra su expulsión. Aquellos inmigrantes expulsados que quieran usar su derecho de asilo serán privados del mismo.
Porque esta Directiva rebaja los normas mínimas europeas e internacionales de derechos humanos, empeorando las condiciones de acogida de los inmigrantes,
Porque con esta Directiva no está en juego sólo la política de inmigración de la Unión Europea sino la propia naturaleza de nuestro modelo social
Porque la ley debe ser igual para todos y con los derechos fundamentales no se negocia,
Hacemos un llamamiento a los eurodiputados para que no aprueben esta Directiva
Primeros firmantes:
Alemania:
Albert Scherr (Profesor, Comité por los Derechos Fundamentales y la Democracia);
Morus Markard (Profesor de la Universidad Libre de Berlín);
Birgit Mahnkopf (Profesora de la escuela de Economia de Berlin);
Prof. Elmar Alvater (Universidad Libre de Berlín);
Martin Singe (Comité por los Derechos Fundamentales y la Democracia);
Bélgica:
Pierre Mertens, escritor;
Luc y Jean-Pierre Dardenne (directores, Palme d’or / Festival de Cannes);
Eric Toussaint, Doctor en Ciencia Política, Presidente del CADTM Belgica;
France Arets, portavoz del Colectivo de Resistencia a los Centros para extranjeros CRACPE de Lieja;
Georges-Henry Beauthier, abogado y, ex presidente de la Liga de Derechos Humanos;
Céline Delforge, diputada de la región de Bruselas, ECOLO;
François Houtart, profesor emérito de la Universidad católica de Louvain-la-Neuve;
Karine Lalieux, diputada federal belga, PS;
Philippe Moureaux, senador belga, PS;
Clotilde Nyssens, diputada federal belga, CDH;
Carine Russo, inspiradora del movimiento de Las Marchas Blancas, senadora belga ECOLO;
Dan Van Raemdonck, Presidente de honor de la asociación europea en defensa de los Derechos Humanos, AEDH, Vice-presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH;
Thierry Michel (director);
España
Marcelino Camacho (sindicalista),
Rosa Regàs (escritora y ex directora de la Biblioteca Nacional),
Pilar Bardem (actriz),
José Miguel Monzón (Gran Wyoming),
Jaume d’Urgell (periodista y director del periódico democracia.es),
María Isasi (actriz),
Fernando Trueba (director de cine),
Javier Encinas Bardem (actor),
Luís Perezagua (actor) ,
Ana Otero (actriz),
Dulce Rodríguez García (Educadora Social),
Miguel Ríos (cantante),
Xabier Elorriaga (actor),
Gorka Landaburu (periodista),
Pepa Terrón (periodista),
Juan Carlos Madrid (Regidor en escena),
José luis Sayago (actor),
Amparo Pascual (actriz),
Cristina Rota (actriz y directora teatral),
Eduard Fernández (actor),
Emma Cohen (actriz)
Jorge J. Montes (historiador),
José Sacristán (actor),
Laura Cepeda (actriz),
Luís García Montero (poeta),
Luz Olier (actriz),
Mercedes Sampietro (actriz),
Mónica Cano (actriz),
Nicolás Dueñas (actor),
Nur Al Levi (actriz),
Pepe Viyuela (actor),
Sheila González (actriz),
Sigfrid Monleón (director de cine),
Vicky Peña (actriz),
Lucía Álvarez (compositora),
Penélope Cruz, (actriz)
Pedro Almodovar, (director de cine).
Francia:
Manu Chao (cantante);
Philippe Diaz (director);
Susan George (economista y escritora);
Toure Kunda, (grupo de musica);
Odile Tobner, presidente de Survie;
Catherine Samary, economista;
Claude Quémar, presidente CADTM Francia .
Grecia:
Michalis Grigoriou (arquitecto y profesor en la Universidad Iónica);
Dimitrios Halastis (artista);
Tasos Koronakis, (Foro Social Griego);
Yannis Kakoulides, (escritor);
Georgios Makris (actor);
Jina Politi (Profesor emérito - Universidad Aristóteles);
Nadia Valavani (escritor y economista);
Italia:
Margherita Hack (astrofísica);
Wilma Labate (directora de cine);
Moni Ovadia (actor y escritor);
Danilo Zolo (filósofo y jurista);
Dario Fo, dramaturgo
Portugal:
Jorge Silva Melo (director de cine, actor y escritor);
Luis Moita (vice rector de la Universidad Autónoma de Lisboa).