printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
Llamado internacional
A los gobiernos y organizaciones reunidas en Montreal ante la situación en Haití
26 de enero de 2010

La reciente tragedia de Haití conmovió a los pueblos del mundo entero por su impacto destructivo, las consecuencias ambientales y sociales y sobre todo por la pérdida de vidas humanas. Lamentablemente, los desastres naturales no son una novedad en ese país caribeño, que fue impactado en el año 2008 por los huracanes Hanna e Ike.

Tampoco es la primera vez que observamos a la comunidad internacional hacer promesas de cooperación y auxilio a Haití. Nos preocupa, como organizaciones y movimientos sociales, que la respuesta internacional no sea coordinada sobre la base del respeto por la soberanía y en pleno acuerdo con las necesidades y demandas del pueblo haitiano.

Este es el momento para que los gobiernos que componen la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), las Naciones Unidas y especialmente Estados Unidos, Canadá y Francia, revean las equivocadas políticas que han implementadas en Haití. La condición de vulnerabilidad del país a los desastres naturales - en gran parte causado por la devastación del medio ambiente, la falta de infraestructura básica y la débil capacidad de acción social del Estado - no está desligada de esas políticas, que históricamente socavaron la soberanía del pueblo y su país. Así se generó una deuda histórica, social, ambiental y cultural en la cual estos países e instituciones tuvieron una gran cuota de responsabilidad. Deben repararse esas deudas con el pueblo haitiano, más aún frente a la situación que está atravesando.

En ese sentido, rechazamos la militarización del país como una falsa respuesta al reciente desastre y a la medida unilateral de Estados Unidos de enviar más de 10.000 soldados a resguardar sus intereses económicos y geopolíticos. La ocupación de las tropas en los últimos seis años, mediante la MINUSTAH, no contribuyó efectivamente a la estabilización ni a la provisión de infraestructura y bienes públicos, y nada indica que el mantenimiento de estas políticas sea efectivo de aquí en adelante. 

Exigimos a los gobiernos y las organizaciones internacionales la anulación inmediata e incondicional de la deuda externa reclamada a Haití, cuyo pago afecta millones de vidas humanas. Igualmente, exigimos que los recursos destinados para el auxilio y la reconstrucción no generen nuevo endeudamiento, ni que sean impuestas condicionalidades o cualquier otra forma de imposición externa que desvirtúe ese objetivo, como es práctica de las Instituciones Financieras Internacionales, como el Banco Mundial, el BID o el FMI y los llamados "países donantes”. Asimismo rechazamos que las empresas privadas multinacionales aprovechen esta tragedia para encarar multimillonarios negocios mediante la reconstrucción del país, como sucedió en Irak, o explotar la mano de obra barata y aprovecharse de los recursos naturales.

La sociedad haitiana, sus organizaciones, movimientos sociales y representantes estatales deben ser los agentes protagonistas en el esfuerzo internacional de reconstruir su país: los primeros en ser escuchados y con la decisión final y soberana sobre su destino. El pueblo haitiano se ha levantado en tantas ocasiones a partir de su propia voluntad, con la fuerza y la convicción de su ejemplo histórico de ser el primer pueblo libre de América. Cualquier cooperación sólo puede ser efectiva si cuenta con este compromiso y la plena participación popular.
Estamos atentos, siguiendo los acontecimientos en diálogo con las organizaciones haitianas para que la cooperación internacional se de sobre esas bases solidarias y no se repita una vez más los errores de las políticas del pasado. ¡Por un Haití libre y soberano!

21 de enero de 2010

Favor de confirmar su adhesión a jubileo chez wamani.apc.org

SIGNATARIOS:

Redes y organizaciones globales y regionals

Jubileo Sur/Jubilee South
Marcha Mundial de Mujeres/World March of Women
Via Campesina
Amigos de la Tierra Internacional/Friends of the Earth International
Alianza de Pueblos del Sur Acreedores de Deuda Ecológica/ Southern _ Peoples’ Ecological Debt Creditors Alliance
LDC Watch
Alianza Internacional de Habitantes (IAI)
Coordinación Regional de America Latina
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Americas (CSA) / Trade Union Confederation of the Americas
Alianza Social Continental / Hemispheric Social Alliance
Jubileo Sur/Américas / Jubilee South/Americas
Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)
Programa de Incidencia sobre Deuda Ilegítima de la Federación Luterana Mundial / Program on Illegitimate Debt of the Lutheran World Federation
Réseau CADTM mondial / CADTM International Network
Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE) /Latin American Network of Women Transforming the Economy
Latindadd
CEAAL
Kairos Europa
Africa Jubilee South
CADTM Afrique
Caribbean Policy Development Centre
Grito de los/las Excluidos Mesoamérica
Jubilee South Asia-Pacific Movement on Debt and Developmnt APMDD CADTM South Asia Network

Redes y organizaciones nacionales y locales

Argentina
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
ATTAC
Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Secretarías de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos
Centro Cultural la Muralla
Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS)
Comisión Justicia y Paz Misioneros Claretianos
Congregación La Santa Unión de los Sagrados Corazones
Dialogo 2000
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
Espacio Ecuménico
Estudiantes Haitianos en Argentina
Frente Democrático para la liberación de Palestina
Fuerza Obrera Socialista FOS
Fundación para la defensa del ambiente
El Grito Argentino
Grupo Ecológico 9 de Julio Valles del Carmen
Iglesia de Fátima de Isla Maciel
Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Instituto de Relaciones Ecuménicas (IRE)
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
MOCASE-V.C
Movimiento de Víctimas de crímenes de Estado en Colombia, Capit. Arg. _ Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol)
Movimiento por la Soberanía y la Integración de los Pueblos MoSIP
Movimiento Social Misiones
Multisectorial de Solidaridad con Cuba
Organización Feministas
Parroquía de Santa Cruz
Partido Comunista
Partido Humanista
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Capit. Arg Programa de Incidencia sobre Deuda Externa Ilegítima de la Federación Luterana Mundial
Red por el Uso Responsable del Agua de Traslasierra
Revista "La Resistencia- Servicio Paz y Justicia
Bachillerato UST
Vecinos Autoconvocados de Villa de las Rosas
Bangladesh
EquityBD
_ Coastal Association for Social Tranformation Trust
Belgium/Bélgica
Centre Tricontinental
CADTM
MWB-FGTB
Bolivia
Capitulo Boliviano de Derechos Humanos (CBDHDD)
Brasil
Rede Jubileu Sul
PACS
Central Unica dos Trabalhadores (CUT) Brasil
Comitê Pró-Haiti Brasil
CONLUTAS
Auditoria Ciudadana de la Deuda
Centro de Pesquisa e Assessoria
Grito de los Excluídos
Pastoral da Mulher Marginalizada, Regional Norte
Casa da Mulher Oito de Março
Organização Feminista do Tocantins
Red Brasileira por la Integración de los Pueblos
Rede Social de Justica e Direitos Humanos
Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais
Canadá Québec
Federation de Femmes de Québec
Public Service Alliance of Canada / Alliance de la fonction publique du Canada
Common Frontiers
Canadians for Action on Climate Change
The Social Justice Committee of Montreal
Council of Canadians
Simple Living (Burlington, ON)
Cataluyna
Asociación Ciudadana anti-SIDA
Educació per a l’Acció Crítica
Observatorio de la Deuda en la Globalización
Veterinarios sin fronteras
Comité Óscar Romero de Santa Margarida de Montbui
Colectivo RETS: Respuestas a las empresas transnacionales
ARAGUAIA amb el bisbe Casaldàliga
Chile
Amigas de Los Vilos
Movimiento Teología de la Liberación
Internacional Bandera de los Niños
Enrique Orellana, Somos Iglesia
Colombia
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio (RECALCA)
CADTM Colombia- Campaña Colombiana «En Deuda con los Derechos»
_ FENASIBANCOL
Fundau Puica
Mesa Mujeres y Economía
UNEB Colombia
Proceso de Comunidades Negras
PCN Cuba Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr.
Movimiento por la Paz
Ecuador
Acción Ecológica
CADTM
Centro de Derechos Económicos y Sociales (Cdes)
Colectivo Feminista
FEDAEPS
Movimiento Tohalli
Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)
El Salvador
Colectivo de Comunicadores y Estudiantes Roque Dalton
Francia
Confédération paysanne
Attac
Europe solidaire sans frontières (ESSF)
Committee for the Abolition of Third World Debt
Guatemala
Pastoral Social
Diócesis de San Marcos
Haití
Plateforme Haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif (PAPDA)
Plate forme des Organisations Haïtiennes des Droits Humains (POHDH)
Solidarite Fanm Ayisyèn (SOFA)
India
Vikas Adhyayan Kendra/Cadtm
Irlanda
Debt and Development Coalition
Latin America Solidarity Centre (LASC)
Italia
Campagna per la Riforma della Banca Mondiale / Mani Tese
Observatorio sobre Latinoamerica SELVAS
Mali
Comité pour la Abolition de la Dette
México
Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Morocco/Marruecos
Attac
Nicaragua
Ecumenical Committee of English Speaking Church Personnel in Nicaragua (CEPRHI)
Paraguay
Foro de Mujeres del Mercosur Capítulo Paraguay
Servicio Paz y Justicia
Perú
Grupo Red de Economía Solidaria del Perú (GRESP)
Jubileo Perú
Museo Afroperuano
Puerto Rico
Comité Pro Niñez Dominico Haitiana
Grito de las/os Excluidas/os
Proyecto Caribeño de Justicia y Paz
República Dominicana
Consejo de Desarrollo Comunitario de La Caleta
CODECOC
Unión Pro Desarrollo de Brisas del Este
Scotland/Escocia
Jubilee Scotland Spanish
State/Estado Español
Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba Madrid
ATTAC
Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos
Ecologistas en Acción
Plataforma Simón Bolívar de Granada
Proyecto Cultura Y Solidaridad
Sotermun
Campaña ¿Quién debe a Quién?
Centro de acción Internacional
Asociación canaria de economía alternativa y de alternativa antimilitarista.moc de Canarias
Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos (COLICHE), La Rioja
Switzerland/Suiza
Solidarité Suisse Trinidad y Tobago
Federation of Independent Trade Unions and NGOs (FITUN)
UK/Reino Unido
Haiti Support Group
Jubilee Debt Campaign
No Sweat
Kyoto2, Oliver Trickell
USA/Estados Unidos
United Methodist Church
General Board of Church and Society
Gender Action
New Rules for Global Finance
Institute for Justice & Democracy in Haiti
Maryknoll Office for Global Concerns
Quixote Center
Foreign Policy In Focus
Office of the Americas (Los Angeles)
St. Louis Inter-Faith Committee on Latin America
Just Foreign Policy (Robert Naiman, Policy Director)
Committee in Solidarity with the People of El Salvador
Puerto Rican Studies Association
Committee in Solidarity with Honduras (Boston)
Uruguay
REDES/Amigos de la Tierra
Venezuela Red Venezolana contra la Deuda – CADTM Venezuela

Individuales

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Professor Norman Girvan, University of the West Indies
Anibal Quijano
Raúl Zibechi
Enrique Leff
Alicia Villolde de Botana
ANAHIT AHARONIAN
Antonio Gustavo Gomez
Carlos Walter Porto-Gonçalcves
Cecilia Fernandez
Catherine Walsh
Cesar Garcia Garcia-Conde
Cristina Arnulphi
Denise Comanne
Dolores Soto
Domènec Haro Muñoz
Dragutin Lauric
Eduardo D. Polo
Fernando Coronil
Flor Nayeli Grajales Martínez
Francisco A. Scarano
Graciela Ferrario
James B. Luken
Jesus Muñoz Pastor
Kelvin Santiago
María Isabel Magallón
María Estela Ríos González
Mary García Bravo
Miguel Esquirol
Nayla Azzinnari
Obed Juan Vizcaíno Nájera
Oscar Revilla Alguacil
Patricia Cahill
Rodrigo Ibáñez
Ruben Elías
Silvia Martinez
Susana Aparicio
Walter Mignolo