printer printer Haga clic en el icono verde de la derecha
El FMI y el Banco Mundial a los sesenta: ¿Han cambiado en absoluto?
por Bretton Woods Project
3 de mayo de 2004

Sesenta años después de su constitución, el Banco Mundial y el FMI se mantienen como instituciones dominantes en el ámbito del desarrollo, aunque afrontan una categórica oposición a su papel de moldeadoras de la Globalización.

El actual presidente del Banco, James Wolfesohn, afirma que las críticas no deberían “volver a cuestiones que tenían lugar hace cinco años. El Banco sostiene que ha pasado
del Consenso de Washington al Post Consenso de Washington. El término “ajuste estructural” ha sido eliminado del vocabulario del Banco, y sustituido por “estrategias de
reducción de pobreza” y más tarde por “financiamiento en respaldo de la política de desarrollo”. Una multitud de políticas han sido diseñadas y cubículos sin fin han sido
ocupados por personal especializado en los impactos sociales, medioambientales y laborales de las operaciones de préstamo. Apropiación y participación se han convertido
supuestamente en la punta de lanza de todo el trabajo, y una agenda de “buena governanza” ha sido introducida para acabar con la corrupción.

De los 10 elementos que conforman el Consenso de Washington original, hay tres que han sido sobre los que más se ha perseverado desde ambas instituciones, pero también
los que han recibido una oposición mayor. ¿Han cambiado realmente el Banco y el Fondo su posicionamiento respecto a la liberalización, privatización y austeridad fiscal?


Fuente: The Bretton Woods Project / OGD.

Bretton Woods Project