Moción para la creación de una Secretaría Internacional compartida en el marco de la red mundial CADTM.
Teniendo en cuenta el informe de viabilidad del traslado de la secretaría internacional de Bélgica a Marruecos, la asamblea mundial considera que este traslado no se puede realizar.
La Asamblea mundialha decidido crear una Secretaría Internacional compartida (SI compartida), asumida por el tándem CADTM Bélgica – ATTAC-CADTM Marruecos.
El mandato entrará en vigor antes de finales del 2014 y tendrá una duración de 4 años con posibilidad de revisión a mitad del mandato (2016).
Los dos polos de la SI tendrán que encargarse, entre otras funciones y en estrecha colaboración, de: tomar posiciones políticas, emitir declaraciones y comunicados de prensa, realizar entrevistas que comprometen el movimiento del CADTM en el nivel internacional.
Es importante que los dos polos estén permanentemente en contacto para enfrentarse con una sola voz a los acontecimientos que requieran una reacción formal de parte del CADTM; como por ejemplo acciones en relación a una reunión del G20, a cualquier tipo de represión contra un miembro del CADTM o a un movimiento popular en alguno de los países en los que el CADTM está presente y/o en donde se encuentran socios del CADTM.
ATTAC CADTM Marruecos y el CADTM Bélgica deberán ponerse de acuerdo para adoptar una posición conjunta. En caso de una emergencia en la que no sea posible comunicarse, una de las dos organizaciones podría verse obligada a tomar una decisión unilateralmente. Pero sólo en casos excepcionales.
Respecto a acontecimientos específicos en algún país, en principio, la primera reacción debe provenir de la organización presente en el país, luego vendría la de la coordinadora continental y por último la de la Secretaria internacional compartida, buscando la concertación en todos los niveles.
Las dos organizaciones que forman el SI son responsables de la redacción del boletín interno de la red internacional.
Los mecanismos de colaboración entre las dos organizaciones miembros del SI deberán establecerse de forma precisa, y así ser comunicados al resto de la red.
Tareas que ATTAC CADTM Marruecos deberá efectuar en el marco de la secretaría internacional compartida:
Tareas que CADTM Bélgica deberá efectuar en el marco de la secretaría internacional compartida:
ATTAC CADTM Marruecos y CADTM Bélgica deben aclarar la cuestión de las transferencias financieras internacionales en lo que concierne a las responsabilidades respectivas en el marco de la secretaría internacional compartida.
Traducido por Griselda Pinero
Moción sobre el Consejo Internacional
Asamblea mundial del 19 al 22 de mayo de 2013
La Asamblea mundial del CADTM, reunida en Bouznika (Marruecos) del 19 al 22 de mayo de 2013, decide crear un Consejo internacional que permitirá una mejor coordinación internacional entre las organizaciones miembros de la red CADTM internacional.
Para este fin, el Consejo internacional tendrá las siguientes funciones:
El Consejo internacional no constituye una estructura de dirección internacional. La asamblea mundial es la instancia donde se determinan las grandes orientaciones de la red.
El Consejo Internacional se reunirá al menos una vez al año durante una sesión de tres días, como mínimo, y si los medios financieros lo permiten, se reunirá dos veces al año. El Consejo Internacional establece él mismo sus fechas de reunión y es la Secretaría Internacional quien lo prepara. El Consejo internacional debe respetar el principio de paridad.
El Consejo Internacional está formado por dos miembros (un hombre/una mujer) por continente para América Latina y Caribe, África, Europa y Asia.
Habrá dos suplentes por continente (una mujer/un hombre) que reemplazarán a los «titulares» del respectivo continente en las reuniones del Consejo internacional en caso de ausencia notificada. Con el fin de asegurar la transmisión de competencias en el seno del Consejo internacional, recomendamos que los titulares, representantes de los diferentes continentes, se preocupen de que haya una rotación con los y las respectivos/as suplentes.
Cada red continental del CADTM elegirá, según las modalidades que le convengan, las cuatro personas (dos titulares y dos suplentes) que representen al respectivo continente garantizando el respeto del principio de paridad.
La duración del mandato del Consejo internacional es de tres años.
El Secretariado internacional compartido (representado por un máximo de cuatro personas por cada organización miembro del SI compartido, respetando el principio de paridad) participará, con voz y sin voto, a las reuniones del Consejo internacional.
Los miembros presentes del Secretariado internacional respetarán la paridad para cada una de las personas que formen parte del Secretariado internacional compartido.
Traducido por Griselda Pinero
Moción sobre Mali
Asamblea Mundial del CADTM, 19-22 de mayo de 2013
Reunidos en Bouznika, Marruecos, los días 20, 21 y 22 de mayo de 2013, los miembros del CADTM expresamos nuestra protesta con respecto al rechazo de visado para el espacio Schengen del que han sido víctimas varios militantes y personalidades de Malí, en particular, Aminata Dramane Traoré, Omar Mariko y Maître Amadou Diara, por su opinión sobre el papel de Francia en Malí.
Estos comportamientos, que restringen derechos y libertades, son contrarios a la Declaración Universal de los Derechos humanos de 1948. Por estos mismos hechos, protestamos ante algunas decisiones de los prestamistas, proveedores de fondos para Malí, que condicionan su sostén financiero a la liquidación de la soberanía del pueblo maliense. Entre otras priorizan unas elecciones a cualquier precio, mientras que la situación es confusa en Kidal y la inseguridad reina en el norte, en la frontera con Argelia.
El CADTM Internacional es solidario con el pueblo maliense para la restauración total de la paz en todo el territorio, que es muy urgente dada la posición estratégica de Malí en la región saheliana y del oeste africano. Con esta declaración queremos denunciar también la codicia imperialista y neocolonial que actúa en Malí.
La red internacional del CADTM, Bouznika, 22 de mayo de 2013.
Moción sobre la República Democrática del Congo
Asamblea Mundial del CADTM, 19-22 de mayo de 2013
Reunidos en Asamblea Mundial en Bouznika, Marruecos, los miembros de la red del CADTM expresamos nuestra inquietud sobre la nefasta evolución de la situación de seguridad, social y económica en la RDC.
Habiendo sido devastado desde hace largos años por un sistema político y económico capitalista, la RDC atraviesa una situación en donde la seguridad es catastrófica: la guerra se ha reiniciado en los alrededores de Goma y se han señalado enfrentamientos en casi todo el Este (especialmente en Beni).
Varios informes demuestran la degradación de la situación tanto en los sectores sociales como económicos: el informe de la comisión Kofi Annan sobre el saqueo de los minerales, informe sobre la salud materno-infantil, informe sobre la ITE, informe sobre el índice de desarrollo, y hasta en los seminarios gubernamentales sobre el latrocinio de los ingresos fiscales en la RDC.
Con este triste escenario de fondo, el secretario de la ONU ha visitado el Congo acompañado del presidente del Banco Mundial. Mientras se suponía que estas dos instituciones instaurarían la paz y el desarrollo en la RDC, este país se continúa hundiendo y esta situación tiene mucho que ver con la presencia tanto de la ONU como del Banco Mundial. Efectivamente, la Organización de las Naciones Unidas está presente desde hace más de 10 años con 20.000 soldados y otros 3.000 que todavía deben llegar. En cuanto al Banco Mundial, además de los daños provocados por los planes de ajuste estructural, la iniciativa PPAE (Países Pobres Altamente Endeudados) en todas sus etapas no aportó ninguna solución a la RDC.
Para el CADTM, la presencia del secretario general de la ONU en compañía del presidente del Banco Mundial es una prueba de que la guerra en la RDC es un asunto de acaparamiento de recursos, y en particular de minerales, como siempre fue demostrado en los informes sobre la guerra en ese país.
El apetito de los prestamistas multinacionales, de los gabinetes de estudio y de otros, reunidos en París sobre la cuestión del INGA no puede dejar de ser severamente censurado. El Inga es un gran complejo hidroeléctrico cuyo coste estimado es de 80.000 millones de dólares, mientras que los habitantes de la RDC están muriendo bajo las balas y las bombas, de hambre o de otras epidemias.
Frente a este comportamiento inhumano de las potencias financieras, el CADTM expresa sus inquietudes e interpela a todos los actores de este conflicto para la restauración inmediata de la paz y para establecer las responsabilidades sobre el saqueo de los recursos, la violación de mujeres y otras atrocidades cometidas en la RDC.
Moción sobre la República de Haití
Asamblea Mundial del CADTM, 19-22 de mayo de 2013
Los delegados a la Asamblea Mundial de la red CADTM reunida en Bouznika, Marruecos entre los días 19 y 22 de mayo de 2013
Considerando que :
1. La red CADTM es una organización social que promueve la libertad, la paz, la justicia y la dignidad de todos los seres humanos del mundo entero.
2. Que las Naciones Unidas desde el 1 de junio de 2004 han implementado un Programa denominado MINUSTAH en la República de Haití integrado por tropas militares y policiales de distintos países entre ellos los de los países de América Latina (Brasil, Argentina, Uruguay entre otros) con el pretexto de “estabilización” de Haití.
3. Que la población de Haití ha calificado a dicho Programa como una ocupación y de injerencia en los asuntos internos de su país.
4. Que se ha constatado la violación a los DD.HH. de la población haitiana por dichas tropas.
DECLARAMOS:
Nuestra oposición a toda injerencia en los países a través de cualquier programa que bajo la denominación de ayuda, apoyo, asistencia, estabilización y contribución a la Paz violen los derechos humanos.
SOLICITAMOS:
El retiro inmediato de las tropas militares y policiales de Haití.
[1] La Vía Campesina tomó la decisión de trasladar su secretaría internacional a Maputo en Mozambique después del próximo congreso del 2013.
[2] La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) también está contemplando el traslado de su secretaría SI en el 2013 durante el noveno encuentro internacional (la convocatoria se realizo en el 2012).