El pasado 7 de abril se desarrolló en el marco de la pandemia del Covid-19 y la crisis económica internacional el conversatorio virtual Alternativas desde Nuestra América en tiempos de coronavirus; con la participación de Maria Lucia Fattorelli coordinadora nacional de la organización Auditoria Ciudadana de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
del Brasil, Eva Prados integrante del Frente Ciudadano por la Auditoria de la Deuda de Puerto Rico, Julio Gambina presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticos FISYP de la Argentina, Eric Toussaint portavoz del CADTM Internacional y John Freddy Gómez coordinador de la Plataforma por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en Colombia. Todos integrantes de la red internacional CADTM.
Este conversatorio tuvo como propósito la identificación y análisis del contexto de Nuestra América y el Caribe ante la crisis sistémica que vive hoy por hoy nuestro continente y el mundo entero derivado del sistema socioeconómico capitalista que ha propiciado una crisis civilizatoria la cual ha subordinado la vida, ante el interés particular y odioso de acumulación.
Así mismo, se plantearon diferentes propuestas ante el grave contexto que vive nuestros pueblos y que giraron en torno a diferentes políticas anticapitalistas donde se transforme de raíz el sistema socioeconómico actual como fuente de justicia y dignidad humana.
Les invitamos a continuación a ver el conversatorio Alternativas desde Nuestra América en tiempos de coronavirus.
Abya Yala Nuestra América
Abya Yala es el nombre dado por los indios Kunas de Panamá y Colombia al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los europeos. La expresión «Abya Yala» significa «tierra en plena madurez» en el idioma de los kunas. El líder indígena Aymara de Bolivia, Takir Mamani, propuso que todos los pueblos indígenas de las Américas nombren así sus tierras de origen y utilicen esta denominación en sus documentos y declaraciones orales, argumentando que «colocar nombres extranjeros en nuestras ciudades y nuestros continentes equivalen a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos». «Abya Yala» fue elegida en 1992 por las naciones nativas americanas para designar a América.
Serie
Presentación del libro: “La Deuda en América Latina y el Caribe”24 de mayo, por CADTM AYNA , CLACSO
Global
Contra-Cumbre a la Asamblea Anual del FMI y BM8 de mayo, por CADTM AYNA , SEPLA
22 de noviembre de 2022, por CADTM AYNA
México
Semana Internacional por la Abolición de las Deudas Ilegítimas14 de octubre de 2022, por CADTM AYNA
México, Argentina y Puerto Rico
Conversatorio Deuda Pública y Acceso a la Energía29 de septiembre de 2022, por CADTM AYNA
19 de julio de 2022, por Camille Chalmers , CADTM AYNA
16 de mayo de 2022, por CADTM International , CADTM AYNA , Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (México)
29 de abril de 2022, por William Gaviria Ocampo , CADTM AYNA
América Latina
Informe sobre América Latina y Caribe (ALC) para la Asamblea Mundial de la Red CADTM, celebrada en Dakar del 13 al 16 de noviembre de 202123 de noviembre de 2021, por CADTM AYNA
8 de junio de 2021, por Eric Toussaint , CADTM International , Naomi Klein , Marcha Mundial de las Mujeres , CADTM AYNA , TNI , Cinzia Arruzza , Silvia Federici , Tithi Bhattacharya , Nancy Fraser , Colectivo , Fatima Zahra El Beghiti , Noam Chomsky , Arundhati Roy