El juez falla a favor de una demanda colectiva de ADICAE

Bankia es condenada a devolver la venta de deuda subordinada de Caja Madrid

1ro de junio de 2016 por Yago Álvarez


CC - Börkur Sigurbjörnsson

Un juzgado ha condenado a Bankia a devolver a las víctimas de la venta masiva de deuda subordinada de Caja Madrid las cantidades íntegras defraudadas más los intereses legales y las costas.



La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE) presentó una demanda colectiva con 141 consumidores que perdieron una media de 36.500€. En el día de hoy, el Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid ha condenado a Bankia a devolver a las víctimas de la venta masiva de deuda subordinada Deuda subordinada Se trata de una deuda en la que la devolución, en caso de liquidación, no tiene lugar más que después de otras deudas (denominadas privilegiadas o sénior). Los acreedores subordinados soportan entonces un mayor riesgo que el resto, lo que justifica una tasa de interés más alta para ellos. de Caja Madrid las cantidades íntegras defraudadas más los intereses legales y las costas judiciales en las que han incurrido.

El arbitraje que planteó Bankia resolvió únicamente 80.000 de los 135.000 casos de deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
subordinada, dejando sin solución a los 55.000 restantes. La sentencia impuesta en esta demanda colectiva, que agrupaba a 141 de los consumidores, permite reclamar a cualquier afectado, incluido quien vendiera sus obligaciones, lo que podría provocar un aluvión de denuncias y reclamaciones contra la entidad bancaria. Al tratarse de una acción colectiva cuya resolución determina que la nulidad de las condiciones declaradas como tales conlleva la nulidad de las adquisiciones de deuda subordinada, cualquier afectado tiene derecho a reclamar.

Caja Madrid vendió un total de 59 millones de euros de deuda subordinada. La demanda colectiva presentada por ADICAE sólo asciende a 5.146.500 euros, por lo que se podrían esperar demandas por más de 50 millones de euros, un nuevo golpe judicial a la mala gestión de las entidades bancarias que conformaron Bankia.

El fallo del juez es tajante al constatar que el contrato está escrito “de modo confuso y que permite pensar al cliente que su inversión está garantizada por el Fondo de Garantía de Depósitos”, induciendo a pensar que se trataba de un depósito sin riesgo. Se acredita que no se explicó “el contenido y alcance” de unas cláusulas que “aparecen ubicadas entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor”.

Las cláusulas que anula el juez son idénticas a las presentes en los contratos de preferentes

"Esta sentencia podría convertirse en un manual de la redacción de los contratos bancarios en España; Bankia y el resto de entidades deberían tomar nota”, ha afirmado Manuel Pardos, presidente de ADICAE, al valorar una sentencia. “La Justicia desmonta las mentiras de Goirigolzarri (en especial en su última junta de accionistas), que pretendía dar por cerrado el fraude de las preferentes”, ha dicho Pardos.

Además, el tribunal anula todos los contratos por la abusividad y nulidad de las condiciones generales de contratación, unas cláusulas idénticas a las presentes en los contratos de preferentes, depósitos, administración de valores, etc. La justicia cuestiona así la legalidad de la práctica totalidad de los productos complejos comercializados por Bankia. Dada la similitud de las cláusulas anuladas, este triunfo por parte de los afectados hace prever cuál puede ser la sentencia de la demanda colectiva de ADICAE y 2.000 consumidores por las preferentes de Bankia, que tendrá su vista previa el próximo 14 de julio y que podría suponer una nueva sentencia desfavorable a la entidad nacionalizada.


Yago Álvarez

(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.

Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org