13 de julio de 2020
“Ha quedado evidenciado en el trasuntar de la causa la manifiesta arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y económicos de la Nación en aquellos períodos analizados. (...) La existencia de un vínculo explícito entre la deuda externa, la entrada de capital externo de corto plazo y altas tasas de interés en el mercado interno y el sacrificio correspondiente del presupuesto nacional desde el año 1976 no podían pasar desapercibidos en autoridades del Fondo Monetario Internacional que supervisaban las negociaciones económicas”. -Fallo del juez Jorge Ballestero, 13/07/2000, causa Olmos Alejandro, s/denuncia
El 13 de julio próximo se cumplen 20 años desde que el juez Jorge Ballestero dictara sentencia en la causa originada a partir de la denuncia de Alejandro Olmos contra el ex ministro de economía de la dictadura militar genocida, José Alfredo Martínez de Hoz, y otros varios funcionarios de ese régimen anti-argentino. Olmos, veterano luchador de las causas nacionales y populares, adalid en la defensa de la soberanía nacional, en su momento no pudo asistir en vida a la sanción de esa tan demorada sentencia, ya que dos meses antes había fallecido.
En homenaje a la lucha de Alejandro Olmos, al significado histórico de la denuncia que impulsara durante 18 años y del Fallo que aún ahora, a 20 años, queda sin ejecutar, la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
invita a participar en el Acto virtual que se hará el lunes 13 de julio próximo, a las 17 hs. Se contará con la participación, entre otres, del hijo e historiador, Alejandro Olmos Gaona, también referente de la lucha contra la Estafa de la Deuda.
Como parte de ese homenaje también se dará inicio al Juicio Popular a la Deuda y al FMI
FMI
Fondo monetario internacional
El FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.
A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.
Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75 % de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75 %), el Japon ( 6,23 %), la Alemania (5,81%), Francia (4,29 %), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).
Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).
Sitio web :
, impulsado por la Autoconvocatoria como parte de la campaña que promueve en todo el país para lograr la suspensión de los pagos y la investigación de la deuda para que el pueblo no siga pagando lo que no debe.
El Juicio buscará poner en evidencia que, lejos de haberse reparado los delitos cometidos, éstos se agravaron y el resultado es el actual estado de expolio y postración de la Nación, con el pueblo y la naturaleza obligados a pagar con su hambre y devastación de una deuda que no deben.
Para enfrentar la pretensión de normalizar estos agravios, para enfrentar el intento de consagrar la impunidad de los que los cometieron, para dar a conocer a la opinión pública la gravedad de los mismos y su impacto en la vida social toda del pueblo y contra la integridad de la Nación, es que convocamos a todes a asistir a este Homenaje e inicio del Juicio Popular este lunes 13 de julio, desde las 17 hs. Se transmitirá en vivo, por los canales de Youtube y Facebook de la Autoconvocatoria. De la misma manera, invitamos a las sucesivas audiencias que se irán realizando en jornadas posteriores.
“La deuda externa ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976 mediante la instrumentación de una política económica vulgar y agraviante que puso de rodillas al país a través de los diversos métodos utilizados, que ya fueran explicados a lo largo de esta resolución, y que tendían, entre otras cosas, a beneficiar y sostener empresas y negocios privados -nacionales y extranjeros- en desmedro de sociedades y empresas del estado que, a través de una política dirigida, se fueron empobreciendo día a día, todo lo cual, inclusive, se vio reflejado en los valores obtenidos al momento de iniciarse las privatizaciones de las mismas”. -Fallo del Juez Jorge Ballestero, 13/7/2000, Causa Olmos Alejandro s/denuncia
FRENTE A LA DEUDA Y AL FMI, NOS AUTOCONVOCAMOS HACIA UNA AMPLIA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN POPULAR
SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA ILEGÍTIMA, ILEGAL Y ODIOSA
¡QUE PAGUEN LOS QUE SE BENEFICIARON DE LA ESTAFA DE LA DEUDA!
AUTOCONVOCATORIA POR LA SUSPENSIÓN DEL PAGO E INVESTIGACIÓN DE LA DEUDA