11 de julio de 2012 por Natasha Pitts
Para transmitir la solidaridad de las organizaciones que lo componen y conocer de cerca la situación política después del golpe de Estado parlamentario del 22 de junio, miembros de Jubileo Sur/Américas visitaron Paraguay del 30 de junio al 8 de julio. La visita buscó también fortalecer la resistencia de los movimientos populares locales y repudiar el juicio político seguido de golpe que retiró a Fernando Lugo del poder.
De acuerdo con Pablo Herrero, de Jubileo Sur/Américas, la visita también posibilitó conocer de cerca la situación del país. "Fuimos a Paraguay para expresar nuestra solidaridad y repudiar enérgicamente el golpe de Estado parlamentario, pero también para evaluar y entender lo que está pasando para hacer un análisis de primera mano”, dijo.
Pablo agregó que durante la visita los integrantes de Jubileo Sur se reunieron con organizaciones sociales como el Servicio Paz y Justicia y el Frente por la Defensa de la Democracia, participaron de movilizaciones de repudio al golpe, de plenarias por la defensa de la democracia y de ruedas de prensa para dejar clara la posición de la red en relación con el golpe.
Estar en Paraguay también posibilitó descubrir situaciones como la apertura del país a intereses enfrentados con los de la población. Empresas multinacionales como Monsanto, líder mundial en el área de alimentos transgénicos, y Rio Tinto Alcan, una de las mayores productoras de aluminio en el mundo, antes ‘amenazadas’ por la postura de Lugo, hoy están sacando provecho de la destitución del mandatario. Sólo un día después del golpe, el gobierno aprobó el uso de algodón transgénico Monsanto, medida que desde hace siete años estaba en espera, y agilizó, con la emisión de varios decretos, los trámites para las negociaciones con la canadiense Rio Tinto.
De manera semejante, grupos sojeros, políticos corruptos y grandes propietarios de tierras también están consiguiendo expandir sus negocios y beneficiarse en el contexto del gobierno golpista de Federico Franco.
Pablo asegura que ante estas situaciones la población paraguaya está resistiendo y manifestándose día tras día. "En Asunción hay movilizaciones por parte de los movimientos y en especial acciones organizadas por los jóvenes, que temen vivir bajo una dictadura. En los muros es posible ver graffiti repudiando a Federico Franco y el golpe y también criticando la postura del Vaticano de apoyar de inmediato al nuevo gobierno. En el interior, la resistencia es impulsada por los campesinos”, explica.
El activista resalta que a contramano de las manifestaciones están los medios de comunicación, responsables de causar confusión y desinformación, divulgando informaciones para manipular y apoyar el golpe de Estado. «La población necesita saber qué ocurrió para posicionarse”, defiende. En un comunicado, Jubileo Sur/Américas asegura que el actual gobierno también es responsable de una»grosera campaña mediática de difamación y criminalización de quienes se oponen al golpe”.
Conciente de la lucha de la población paraguaya para reconstruir la democracia, Jubileo Sur y las organizaciones que lo componen reafirmaron el compromiso con la resistencia y se pusieron a disposición. La red también se comprometió a continuar exigiendo a sus gobernantes el no reconocimiento al gobierno de Federico Franco y la inmediata restitución de Lugo a fin de garantizar el respeto a la soberanía popular expresada en las urnas.
Natasha Pitts, Periodista de Adital
Más informaciones: www.jubileosuramericas.org y www.jubileosur.org
Traducción: Daniel Barrantes
20 de agosto de 2012, por Natasha Pitts