Las conferencias, debates, talleres y conciertos tendrán lugar el 14 y 15 de octubre en la Nau Bostik de Barcelona
12 de octubre de 2016 por Enric Llopis
La Plataforma Auditoría Ciudadana (PACD) de Barcelona ha organizado el 14 y 15 de octubre unas jornadas con el título de #Auditfest, que tendrán lugar en el Nau Bostik del barrio barcelonés de Sant Andreu. Las conferencias, debates, plenarios, talleres y conciertos se centrarán, según informan los organizadores, en la realización de auditorías, la gestión de la deuda y otras políticas públicas municipales. Tras los cambios de mayoría después de las elecciones de mayo de 2015, las jornadas pretenden contribuir a materializar las demandas sociales “en políticas concretas y reales”, destaca la PACD de Barcelona. De hecho, las jornadas se dirigen a técnicos de los ayuntamientos, concejales, alcaldes, responsables políticos y militantes de movimientos sociales.
El objetivo del #Auditfest es compartir durante dos días experiencias, dudas, propuestas y metodologías para “aterrizar” en “mejores políticas públicas municipales” y que cuenten con la participación popular. Las jornadas cobran sentido en el “nuevo panorama político”, caracterizado por ayuntamientos que se hacen eco de la propuesta de las auditorías ciudadanas, en las que los movimientos sociales han trabajado durante los últimos años. Así, adquieren máxima actualidad reivindicaciones como la transparencia, el derecho a la información, la rendición de cuentas, el análisis y la evaluación ciudadana de la gestión pública o la remunicipalización de los servicios, entre otras.
El Encuentro comenzará el 14 de octubre a las 10,00 horas con una intervención de Jeza Goudinoff, de la PACD de Barcelona, en la que responderá a la pregunta “¿Para qué una auditoría ciudadana municipal?”. La primera sesión abordará diferentes experiencias internacionales, con la participación de Fanny Malinen (Debt Resistance de Reino Unido); Jérémie Cravatte, de la Plateforme d’Audit Citoyen de la dette publique en Bélgica; y Yolanda Fresnillo, miembro de la PACD de Barcelona/Ekona. La programación matinal se cierra con la presentación del “Manual Auditoría”, a cargo de Yago Álvarez (PACD de Madrid) e Itziar Giménez (PACD de Barcelona). A las 15,30 horas la programación incluye una sesión plenaria con información sobre diferentes experiencias municipales. La economista con responsabilidades en el Ayuntamiento de Madrid, Bibiana Medialdea, abordará la auditoría de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
y la gestión pública en este consistorio. Realizarán asimismo aportaciones miembros de Madrid Audita Madrid, así como Dídac Rimoldi por parte de la Asociación Vecinal de Afectados por la Deuda Municipal de Moià (Barcelona).
La sesión sobre experiencias municipales se complementará con otras luchas más concretas: Audita Sanidad de Madrid (Vicente Losada) y Stop Pujades contra el alza de los precios en el transporte público del área metropolitana de Barcelona (Ariadna Cotén). Antes de que concluya la primera jornada con los conciertos de HcB y Loca Tangata, figuran en la programación (18,00 horas) dos talleres simultáneos. El primero contará con la presencia de Sara Forch, que tratará los presupuestos participativos en Santa Cristina d’Aro (Girona); miembros de Decidim Barcelona y la regidora de Participación del Ayuntamiento de Badalona, Fátima Taleb. En el segundo taller (“Corrupción, filtraciones e intervencionismo ciudadano”) tomarán parte Simona Levi, de Xnet y 15M paRato; y la abogada Carmen Herranz, del Col.lectiu Ronda.
La jornada del sábado 15 se iniciará a las 10,00 horas con un taller de “fiscalidad justa municipal”, con la participación de Cecile Barbeito, de la Plataforma por la Fiscalidad Justa; el regidor de Nova Economia del Ayuntamiento de Sabadell, Albert Boada y el responsable de Hacienda del consistorio de Badalona, José Téllez. El taller se completa con las ponencias de Elisa Covelo (Ekona) y Noel Huguet, quien se centrará en la fiscalidad municipal con perspectiva de género. De modo paralelo, Begoña Planas (Ayuntamiento de Barcelona) junto a otros ponentes (pendientes de confirmación) intervendrán en un taller sobre mejoras en los procesos de compra y contratación pública. La segunda sesión de talleres simultáneos (12,15 horas) será uno de los puntos fuertes de la jornada. Así, en torno a la austeridad y los límites normativos a la gestión municipal en favor de las mayorías, están previstas las aportaciones del concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato; el concejal de Hacienda y Deuda del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro; y el regidor de Participa Sevilla e interventor municipal, Julián Moreno.
A la misma hora comenzará un taller sobre “Municipalización y modelos de gestión pública y público-comunitaria”, en el que tomarán la palabra Josep Raventós, regidor de la CUP en el Ayuntamiento de Molins de Rei (Barcelona); Pilar Castillejo, concejal de Decidim Ripollet; Edurne Bagué, por parte de la Taula de l’Aigua de Terrassa; y Eloi Badía, concejal de Presidencia, Agua y Energía del Ayuntamiento de Barcelona. Por último, entre el plenario-debate (16,00 horas) y los conciertos de los DJs EconoCabreado y Javi Dalton, se celebrará la conferencia titulada “Estrategias de futuro para la creación de un frente municipal contra la deuda y la austeridad”. En la misma expondrán sus ideas Emma Avilés, de la PACD de Barcelona y el Observatori del Deute en la Globalització (ODG); Yago Álvarez (PACD Madrid); Pilar Castillejo (Decideix Ripollet); Rubén Osón, concejal de Economía del Ayuntamiento de Oviedo; y Nuria Alabao, por parte de La Hidra-Fundación de los Comunes.
Fuente: Rebelión
Periodista y colaborador de Rebelión.org. Autor de los libros «Gente precaria. La rebelión de los frigoríficos vacíos» y «La batalla de l’horta. Cinc décades de resistència silenciada».
8 de octubre de 2018, por Enric Llopis
La cara oscura de ACS
Movimientos sociales se enfrentan a proyectos de una de las principales constructoras del mundo4 de septiembre de 2018, por Enric Llopis
27 de febrero de 2018, por Enric Llopis
La ONG Save The Children recuerda que el 43% de los niños más pobres abandona antes de tiempo los estudios
Aumenta el número de millonarios al tiempo que la muerte por accidentes laborales28 de septiembre de 2017, por Enric Llopis
La ONU también prevé en 2017 una cifra récord en la producción mundial de cereales
Aumenta el hambre en el mundo y ya afecta a 815 millones de personas21 de septiembre de 2017, por Enric Llopis
Entrevista al sociólogo Carlos Gómez Gil, autor de “El colapso de los microcréditos en la cooperación al desarrollo”
“Instituciones de microcrédito a los pobres y supuestas ONG han acumulado beneficios millonarios”23 de febrero de 2017, por Enric Llopis , Carlos Gómez Gil
10 de febrero de 2017, por Enric Llopis
Estado español
Luchas sociales por el transporte público en Barcelona1ro de diciembre de 2016, por Enric Llopis
Eric Toussaint publica “Una mirada al retrovisor. El neoliberalismo desde los orígenes hasta la actualidad” (Icaria)
Neoliberalismo, el camino hacia la hegemonía14 de noviembre de 2016, por Enric Llopis
La activista de Debt Resistance UK, Fanny Malinen, participa en las jornadas sobre auditorías de la deuda de la PACD
“Me gustaría que los vecinos de Londres supieran cómo actúa la City”9 de noviembre de 2016, por Enric Llopis , Fanny Malinen