Varoufakis, Susan George y Eric Toussaint participan en unas jornadas contra la deudocracia en Madrid

La conferencia contra la austeridad comienza el 19 de febrero e incluye cuatro foros y 17 talleres

19 de febrero de 2016 por Enric Llopis


CC - Flickr - Ana Rey

El viernes 19 de febrero, a las 18,30 horas, tendrá lugar en el Centro Social y Cultural Matadero de Madrid el acto de presentación de las Jornadas por un Plan B para Europa, que tratará durante tres días de plantear alternativas a las políticas de austeridad que dominan en la UE. En los foros y talleres organizados está prevista la participación del exministro de Finanzas griego e impulsor del movimiento DIEM 25, Yanis Varoufakis; la expresidenta del parlamento griego y del Comité por la Verdad sobre la Deuda en el país heleno, Zoé Konstantopoulou; el portavoz del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), Eric Toussaint; la presidenta de Honor de ATTAC-Francia y miembro del Transnacional Institute, Susan George; el exministro de Finanzas alemán, Oskar Lafontaine y el profesor de economía y exdiputado de Syriza, Costas Lapavitsas, entre otros.



La convocatoria de la conferencia europea fue acompañada de un llamamiento contra los recortes y la “deudocracia”, que hasta el momento ha logrado cerca de 13.400 adhesiones. La idea es, según los promotores de las jornadas, generar un espacio de confluencia entre personas, movimientos y organizaciones sociales que rechazan el modelo vigente de Unión Europea. “Se trata de romper con el régimen de austeridad de la UE y democratizar radicalmente las instituciones, además de ponerlas al servicio de la ciudadanía”, explican.

La conferencia por un Plan B incluye cuatro foros titulados “La Unión Europea como campo de batalla”, “Igualdad de derechos en un planeta finito”, “¿Una economía para construir otra Europa?” y “Transformar las instituciones y nuevas formas de democracia”. Además, a partir del sábado 20 de febrero tendrán lugar 17 talleres agrupados en ejes temáticos como “No a la deudocracia”, “¿Última llamada…frente a la crisis ambiental global?”, “El Plan B será feminista o no será”, “#RefugeesWelcome: una Europa sin vallas ni racismo”, “Alternativas al régimen de comercio e inversión”, “El proyecto europeo entre moneda y democracia” o “Derechos sociales y laborales”.

En el acto de presentación, el viernes 19 de febrero, está previsto que tomen la palabra Zoé Konstantopoulou, Oskar Lafontaine; Corinna Genschel, de Blockupy Alemania; Eric Toussaint, la eurodiputada de Izquierda Unida-Izquierda Plural, Marina Albiol; la eurodiputada de Podemos, Lola Sánchez; y la activista de la PAH de Vallecas, Mercedes Lovera. Los ponentes tratarán de responder a la pregunta de “¿cómo hemos llegado hasta aquí y por qué necesitamos un Plan B para Europa?”.

En las diferentes mesas y talleres participarán activistas de los movimientos sociales, grupos ecologistas y sindicatos del estado español –CGT o ELA- y del resto de la UE. Se ha anunciado la presencia de miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
(PACD) de España, Francia, Reino Unido, Bélgica e Italia; la PAH, ATTAC, “Marea Blanca”, Precarios Inflexiveis de Portugal, Transform de Austria, War on Want de Reino Unido, Trabajadores en Lucha de Coca-Cola, Oficina Precaria, Vía Campesina de Francia, Migrant Platform de Holanda, Ecologistas en Acción, activistas saharauis, representantes de la solidaridad con los pueblos palestino y kurdo, SOS Racismo, la Marcha Mundial de las Mujeres, el Foro para los Refugiados de Grecia, la Campaña global para desmantelar el poder corporativo, el Tribunal Permanente de los Pueblos, Red de Renta Básica, Asamblea Feminista, la Plataforma Ciudadana de Apoyo a Refugiados de Bruselas o el Observatorio de la Migración de Lampedusa, entre otros.

Asimismo está programada la participación de diputados y responsables políticos de formaciones como Podemos, Izquierda Unida-Unidad Popular, Syrza, Die Linke, Parti de Gauche (Francia), Left Party (Suecia), Bloco d’Esquerda (Portugal), Equo, Compromís o Barcelona en Comú. Además de activistas sociales y representantes políticos, las diferentes mesas contarán con la presencia de economistas, sociólogos, profesores de Derecho del Trabajo, Derecho Penal, Relaciones Internacionales o Política Mundial.


Fuente : Rebelión

Enric Llopis

Periodista y colaborador de Rebelión.org. Autor de los libros «Gente precaria. La rebelión de los frigoríficos vacíos» y «La batalla de l’horta. Cinc décades de resistència silenciada».

Otros artículos en español de Enric Llopis (41)

0 | 10 | 20 | 30 | 40

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org