La crisis global

45 pesos/12€/15$

12 de octubre de 2010 por Eric Toussaint

En el 2007 y 2008, estalló la crisis financiera internacional más importante desde la de 1929. El colosal montaje de deudas privadas, pura creación del capital ficticio, terminó derrumbándose en los países más industrializados, comenzando por Estados Unidos, que es la economía más endeudada del planeta. Desde entonces, la palabra « crisis » está en primera plana, pero su uso se reduce muchas veces sólo a su componente financiera. Sin embargo, esta crisis que afecta al conjunto del planeta tiene muchísimas facetas.

Crisis económica. La crisis rápidamente soprepasó la simple eliminación del capital ficticio y comenzó un largo proceso de destrucción de capital productivo : las quiebras de empresas y los despidos masivos de personal se han multiplicado.

Crisis alimentaria. En los aňos 2007 y 2008 más de la mitad de la población del planeta vio cómo sus condiciones de vida se degradaban debido a una espectacular subida del precio de los alimentos. Esto condujo a manifestaciones multitudinarias al menos en una quincena de países. En junio de 2009, la cantidad de personas que sufrían hambre se elevó a 1.020 millones, o sea, uno de cada seis habitantes del planeta.

Crisis climática. Los efectos del cambio climático desaparecieron momentáneamente de las primeras páginas de la actualidad, suplantados por la crisis financiera y económica. Pero no podemos olvidar que el saqueo del medio natural es el pecado mortal del capitalismo productivista, que privilegia los beneficios sin importarle un ápice el coste ecológico.

En el ámbito de la politica internacional, ¿ Hay un polito en el avión ? A pesar de que, claramente, la orientación neoliberal se mantenga en vigencia, niguno de sus promotores sigue incólume debido a las fuertes sacudidas de la onda de choque de la crisis. Son pocas las voluntades reales de emancipación pero, en Latinoamérica, la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) se ha puesto en marcha.

La originalidad de este libro reside en que hace un análisis de la interconexión de todas las crisis. El autor presenta también las experiencias que se están realizando en Venezuela, Bolivia y Ecuador, asi como una visión sobre la evolución del movimiento altermundialista, en particular, sobre el Foro Social Mundial.

« Las páginas son brillantes, eruditas »
Jean Ziegler, escritor, ex relator especial de las Nacionas Unidas sobre el derecho a la alimentación

Ediciones Madres de Plaza de Mayo
20x14 cm. - 208 pág.
45 pesos

Podéis conseguirlo en la Librería de las Madres y en todas las librerías de Buenos Aires.


Eric Toussaint

doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, es el portavoz del CADTM internacional y es miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia.
Es autor de diversos libros, entre ellos: Banco Mundial. Una historia crítica, El Viejo Topo, 2022 Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible, El Viejo Topo, Barcelona, 2020; Sistema Deuda. Historia de las deudas soberanas y su repudio, Icaria Editorial, Barcelona 2018; Bancocracia Icaria Editorial, Barcelona 2015; Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria, 2010; La Deuda o la Vida (escrito junto con Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002. Ha sido miembro de la Comisión de Auditoria Integral del Crédito (CAIC) del Ecuador en 2007-2011.
Coordinó los trabajos de la Comisión de la Verdad Sobre la Deuda, creada por la presidente del Parlamento griego. Esta comisión funcionó, con el auspicio del Parlamento, entre abril y octubre de 2015. El nuevo presidente del Parlamento griego anunció su disolución el 12 de noviembre de 2015.


Otros artículos en español de Eric Toussaint (758)

0 | 20 | 40 | 60 | 80 | 100 | 120 | 140 | 160 | ... | 740

Otras publicaciones en español :

  • África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
    9 de diciembre de 2022 - CADTM
  • Banco Mundial. Una historia crítica
    5 de abril de 2022 - Eric Toussaint
  • Historia de la deuda externa de América Latina : desde la independencia hasta la gran depresión, 1820-1930
    24 de enero de 2022 - Carlos Marichal
  • Capitulación entre adultos. Grecia 2015: Una alternativa era posible
    6 de octubre de 2020 - Eric Toussaint
  • ReCommons Europe: El impacto sobre el Sur de las políticas europeas y las posibles alternativas
    28 de agosto de 2020 - ReCommons Europe

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org