Ahora Madrid aprueba una moción declarando el rechazo a estos tratados
26 de mayo de 2016 por Yago Álvarez
La ciudad de Madrid ha aprobado hoy en pleno municipal, con el apoyo del PSOE, una moción para declarar su rechazo al tratado de libre comercio entre Europa y Estados Unidos (TTIP por sus siglas en inglés) y el tratado entre Europa y Canadá (CETA por sus siglas en inglés). De este modo la capital española se une a más de 1.800 ciudades europeas que ya han mostrado su rechazo a estos tratados.
“Los municipios españoles y las Comunidades Autónomas se encuentran en el punto de mira del TTIP y del CETA”, explica la moción presentada en pleno por Ahora Madrid en referencia a los acuerdos que según la moción “han suscitado preocupación con respecto a la defensa de valores de democracia y la soberanía popular y la debida protección de los derechos laborales, medioambientales y de salud de una parte importante de la ciudadanía que teme que en estas negociaciones el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. comercial de los inversores y las empresas transnacionales pueda llegar a prevalecer sobre el interés general”.
Con esta moción el grupo de gobierno local de la capital de España pretende unirse a las más de 1.800 ciudades eruopeas que han presentado y aprobado mociones en las que muestran su rechazo ante estos tratados de libre comercio. El Concejal de Economía y Hacienda de Madrid Carlos Sánchez Mato ya asistió al evento que se celebró el pasado mes de abril en Barcelona y que dió cita a más de 40 municipios de toda Europa que se comprometieron a mostrar su rechazo al TTIP. Durante el acto inicial el concejal de Ahora Madrid declaró que “en esta batalla, Madrid estará con todos estos municipios en contra de este tipo de tratados de libre comercio” . Entre las ciudades europeas podemos encontrar a Munich, Bruselas, Barcelona, Sevilla, Viena o Milán.
La moción presentada por el equipo de gobierno madrileño también muestra su rechazo a estos tratados de libre comercio hasta que se garantice que EE. UU. ratifica los 8 convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que hasta la actualidad sólo ha firmado 2. También se garantice que la contratación pública queda excluida de las negociaciones del TTIP y del CETA, de manera que el Ayuntamiento de Madrid pueda decidir libremente el formato de las licitaciones públicas, incluyendo cláusulas para favorecer a PYMES. Se asegure de que EE. UU. retira las propuestas para que el TTIP permita la entrada de Organismos Genéticamente Modificados en la Unión Europea o se retire el principio de precaución, tal y como se muestra en los borradores del texto en vías de negociación filtrados por Greenpeace Holanda. Y que por último se garantice que ni TTIP ni CETA permitan ningún tipo de mecanismo por el que empresas extranjeras puedan demandar ante tribunales privados medidas tomadas por el Ayuntamiento de Madrid en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. del interés público, tales como la decisión para dejar de usar glifosato o la remunicipalización de los servicios funerarios.
La campaña #NoalTTIP, que alberga a más de 300 colectivos del Estado español, y que ya en marzo había solicitado al ayuntamiento de Madrid que mostrara su rechazo a estos tratados, celebra la noticia de que Madrid finalmente se haya unido a esta red de ciudades para iniciar trabajos de colaboración con otros distritos y municipios en aras de que se organice un amplio debate público sobre TTIP, CETA y otros acuerdos comerciales con la mayor transparencia y participación ciudadana posibles.
Para el activista de la campaña NOalTTIP y Ecologistas en Acción Tom Kucharz «es un hecho político sin precedente y muy esperanzador que una capital europea como Madrid se sume a los ayuntamientos por el bien común y los 1.800 gobiernos municipales». Además añade que «una declaración así en Madrid, el centro estratégico del IBEX35, muestra que otro tipo de políticas alternativas es posible».
«Para la Campaña NoalTTIP estaba siendo un reto el conseguir que en el Ayuntamiento de Madrid se debatiera la moción. Por lo que es un objetivo cumplido», explica Cuca Hernández, activista en la campaña y en ATTAC. «Es una victoria simbólica que escenifica muy bien la resistencia ciudadana y la representación de esa ciudadanía por los concejales en el pleno», concluye Hernández.
En cuanto al apoyo del PSOE a esta moción, partido que ha votado favorablemente a la continuidad en las negociaciones de estos tratados en Bruselas, Kucharz comenta que «ahora enmienda a los despachos de la calle Ferraz, que hasta ahora han apoyado las políticas neoliberales de la Unión Europea, y eso es gracias a la presión de los movimientos sociales y las confluencias municipalistas»
Para los integrantes de la campaña «NoalTTIP» este es un paso importante pero no el último. A finales de año se debe ratificar el CETA en el Europarlamento y desde esta alianza de organizaciones y activistas se está planeando una gran movilización descentralizada en Europa para octubre.
En el nivel municipal, Kucharz piensa que «gobiernos municipales o regionales pondrán en marcha medidas para frenar el proceso de firma del CETA, como lo ha hecho el parlamento y gobierno regional de Valonia (Bélgica) recientemente». Además la campaña debe «fortalecer las alianzas con las ciudades en EE.UU. y Canadá que se han declarado en oposición al CETA, TTIP», concluye el activista.
En el siguiente mapa se pueden visualizar las ciudades que ya han declarado su rechazo al TTIP:
Fuente: El Salmon Contracorriente
(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.
Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.
9 de diciembre de 2021, por Iolanda Fresnillo , Yago Álvarez
7 de octubre de 2021, por Yago Álvarez
22 de septiembre de 2021, por Yago Álvarez
15 de julio de 2021, por Yago Álvarez
14 de junio de 2021, por Yago Álvarez
11 de febrero de 2021, por Yago Álvarez
5 de octubre de 2020, por Yago Álvarez
1ro de abril de 2020, por Yago Álvarez
24 de marzo de 2020, por Yago Álvarez
16 de marzo de 2020, por Yago Álvarez