Declaración de organizaciones argentinas, brasileñas y paraguayas
19 de julio de 2012
Declaración de organizaciones argentinas, brasileñas y paraguayas
Ante la destitución del presidente elegido democráticamente Fernando Lugo, las organizaciones y redes que venimos trabajando la temática de la soberanía energética y la implementación de una auditoría integral de las deudas binacionales espurias de Itaipú y Yacyretá, queremos manifestar lo siguiente:
Repudiamos el golpe de Estado parlamentario dado al gobierno elegido democráticamente del presidente Fernando Lugo por parte del Congreso Nacional, en complicidad con intereses que escapan al bien común del pueblo paraguayo.
Rechazamos cualquier medida del gobierno ilegítimo del sr. Federico Franco que implique un retroceso en las conquistas obtenidas en materia de soberanía energética y financiera a partir del 15 de agosto del 2008.
Hacemos memoria de la lucha compartida entre organizaciones y movimientos sociales paraguayos, brasileños y argentinos en
defensa de la soberanía energética y financiera del Paraguay. Esto implicó, entre otros logros: la triplicación por parte de Brasil de la compensación financiera recibida por Paraguay por la energía cedida de la represa de Itaipú, y la realización de una investigación-auditoría por parte de la Contraloría General de la República de la deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
financiera espuria e ilegítima reclamada al pueblo paraguayo, que dio como resultado dos informes donde se constatan las ilicitudes e ilegalidades que se venían denunciando.
Instamos a las organizaciones y movimientos sociales paraguayos a ser contralores de la utilización de los recursos financieros obtenidos a partir de la triplicación de la compensación de Itaipú para que no se desvíen de la función y objetivo que deben tener en beneficio
Beneficio
Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas.
del pueblo paraguayo, especialmente de los sectores más relegados y empobrecidos. Hace tiempo que duerme en algún cajón perdido del Congreso, el mismo que en tiempo récord destituyó a un presidente constitucional, un proyecto de iniciativa popular presentada por la Coordinadora Nacional por la Integración y Soberanía Energética –CONISE- para un reparto justo y equitativo de esos recursos.
Desconocemos cualquier proceso de endeudamiento financiero –interno o externo- que se genere por parte del actual gobierno ilegítimo para financiar o solventar los negocios de empresarios y terratenientes amigos. Este motivo es causa para declarar la ilegitimidad de las deudas tomadas en nombre de todos pero en beneficio de muy pocos.
Denunciamos el apresuramiento del gobierno ilegítimo del sr. Federico Franco y su gabinete, en complicidad con el Congreso paraguayo, en abrir las negociaciones para la instalación en el país de una planta siderúrgica de la multinacional Río Tinto Alcan para la explotación de aluminio. Desde su asunción, el presidente Fernando Lugo se había negado a negociar con esta corporación bajo las condiciones que ésta última quería imponer de un subsidio estatal al precio de la energía utilizada, que implicaría el desembolso de alrededor de 14.000 millones de dólares en 20 años –según estimaciones extraoficiales-. Esta descomunal cifra para la economía paraguaya, que equivale a casi 7 veces la deuda externa reclamada, implicaría que esos recursos deberían ser cubiertos por la ANDE, la Administración Nacional de Electricidad, ya sea aumentando la tarifa eléctrica, impuestos o endeudándose para generar los recursos financieros necesarios para solventar el subsidio. Sea como fuere, será el pueblo paraguayo quien financie con sus recursos a esa empresa multinacional, que viene lisa y llanamente a violar la soberanía energética paraguaya y a saquear un recurso estratégico como la energía en el actual contexto de crisis global.
Rechazamos cualquier acuerdo con la multinacional Río Tinto Alcan que implique un saqueo de la energía generada, nuevas deudas financieras ilegítimas y el aumento de las deudas sociales, ecológicas y climáticas, fruto de los impactos ambientales que traerá la implementación de una industria electro-intensiva de tal magnitud en territorio paraguayo.
Hacemos un llamado al pueblo paraguayo a rechazar de lleno los
«espejitos de colores» y los hermosos discursos de prosperidad que –dicen- traerá Río Tinto Alcan, sabiendo de antemano que vienen por la energía, el agua y el territorio. Esta es la verdadera violación a la soberanía paraguaya, y no la solidaridad de pueblos y gobiernos amigos que repudian el golpe de Estado parlamentario dado en el Paraguay, conscientes de que dictaduras: ¡Nunca Más!
Por último, reafirmamos nuestra lucha por la integración solidaridad de los pueblos, basada en la justicia social y ambiental. Las luchas compartidas por la auditoría integral de las deudas de Itaipú y Yacyretá, como por la renegociación de los acuerdos y la triplicación de la compensación financiera para el pueblo paraguayo, demuestran que no es una cuestión de arbitrarias fronteras, sino de intereses a favor o contra de los pueblos de la región.
¡Los pueblos unidos jamás serán vencidos!
Asunción/Río de Janeiro/Buenos Aires 18 de julio de 2012.
Coordinadora Nacional por la Integración y Soberanía Energética, CONISE Paraguay Jubileo Sur/Américas- Rede Jubileu Sul Brasil
Programa sobre Deuda Ilegítima de la Federación Luterana Mundial Movimiento de Afectados por Represas, MAB-Vía Campesina Brasil Instituto de Políticas Alternativas para el Cono Sur, PACS Brasil Diálogo 2000 Argentina- Movimiento Social Misiones
ATTAC-Argentina / CADTM AYNA
Adhesiones a jubileosur chez gmail.com