Estado español
20 de febrero de 2018 por Yago Álvarez
Estadio Nuevo Colombino del Real Club Recreativo de Huelva.
El Gobierno municipal ha pagado la deuda que tenía el Recreativo de Huelva con Hacienda en un tiempo récord y de manera irregular para que una gestora pueda gestionar las cuentas del club.
Con un pleno convocado de manera urgente con solo 24 horas de antelación, bajo una gran polémica, con peñas de ultras abarrotando el pleno por la llamada del alcalde del PSOE Gabriel Cruz y con todos los votos a favor menos los votos en contra de los tres concejales de Izquierda Unida y el del concejal de Participa Huelva. Así es como el pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó el viernes pasado, 9 de febrero, el pago de una deuda
Deuda
Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
que tenía el equipo de fútbol Real Club Recreativo de Huelva con Hacienda.
También en un tiempo récord de seis días desde el pleno, el consistorio ha pagado los 7,55 millones de euros que debía el club y que mantenían las cuentas bloqueadas.
La polémica viene desde que en julio de 2016 el Ayuntamiento de Huelva decidiera expropiar las acciones del club de fútbol a la empresa que lo estaba llevando a la ruina. Para poder ejercer esa expropiación del 78% de las acciones que poseía esta empresa, el PSOE lo declaró Bien de Interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. Cultural (BIC) en un tiempo récord de 15 días —estos procesos pueden demorarse años en muchos casos— y realizó la expropiación por vía urgente. De este modo, el Ayuntamiento puede dedicar recursos económicos a salvarlo.
El informe del interventor, presentado un día antes de que el pleno votara pagar la deuda, señala que el pago es irregular por varios motivos
Pero el informe del interventor del Ayuntamiento al que ha tenido acceso El Salto, presentado y sellado justo el día que el alcalde convocó el pleno urgente, rechaza de manera contundente este procedimiento y la asunción de la deuda aprobada en el pleno justo al día siguiente, ya que el Decreto 139/2016 por el que se declaró BIC al club deportivo explica que no se hizo “como entidad organizativa configurada en forma de sociedad anónima deportiva, sino a la actividad de interés etnológico que desarrolla”.
Por todo ello, la intervención entiende que es un gasto irregular sin título jurídico, ya que no queda acreditado que el pago de esa deuda que tiene el club con Hacienda sea la manera de proteger ese interés etnológico e histórico del equipo de fútbol.
El informe también apunta a que la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local no permite realizar aportaciones patrimoniales a una empresa o entidad –como es considerado el pago de esta deuda que pertenece al club ahora remunicipalizado-, mientras no se cumplan los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública que, según el interventor firmante, el Ayuntamiento de Huelva no cumple y por lo tanto, también por este motivo, la asunción de la deuda es totalmente irregular.
Otra de las promesas por parte del alcalde es la venta de esas acciones en menos de un año, recuperando lo pagado. En el caso de que no pueda vender las acciones al finalizar el año, según indica el informe de intervención, la asunción de esta deuda afectaría al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y a la regla de gasto de Montoro.
Remunicipalizar las deuda, privatizar el fútbol
El club decano arrastraba unas deudas de más de 20 millones de euros y unas pérdidas de cerca de dos millones de euros en su último ejercicio cuando el Ayuntamiento puso a la venta de nuevo las acciones expropiadas. Nadie se presentó a la oferta, pero poco después apareció la empresa Eurosamop.
Esta gestora, liderada por el exjugador del Atlético de Madrid Juanma López, ha firmado un contrato con el Ayuntamiento para llevar la gestión económica del club durante diez años. Los partidos de la oposición denuncian que este contrato tiene cláusulas de confidencialidad y lo han reclamado, sin éxito, en varias ocasiones.
La presión de la gestora de Juanma López ha sido, según el concejal, lo que ha hecho que el alcalde haya pagado la deuda del club en un proceso exprés lleno de irregularidades
Para Jesús Amador, concejal por Participa Huelva en el Ayuntamiento, esto se corresponde a “un claro caso de socialización de pérdidas después de remunicipalizar el club, pero donde se privatizan los futuros
Futuros
Contrato a término
Un contrato a término o futuros (futures en inglés) es un compromiso firme de entrega normalizado, donde las características son conocidas de antemano, por una cantidad determinada de un activo subyacente definido con precisión, en una determinada fecha, denominada vencimiento, en lugar prefijado, y negociado en un mercado a término organizado. Los contratos a término son los instrumentos financieros que más se negocian del mundo.
beneficios” y denuncia que “se le ha dado la gestión a una empresa privada que, además, se ha blindado con un contrato opaco que evita que desde el Ayuntamiento pueda controlar qué hacen con el equipo, aunque la ciudadanía de Huelva sea la dueña”.
Las cuentas del club estaban bloqueadas por la intervención del ministerio de Hacienda. Eurosamp necesitaba que se desbloquearan para poder hacer fichajes o cualquier tipo de movimiento: “Estaban cobrando los abonos con dinero en efectivo porque no podían cobrar mediante ingreso en cuenta bancaria al estar bloqueadas las cuentas del equipo”, explica Amador.
La presión de la gestora de Juanma López ha sido, según el concejal, lo que ha hecho que el alcalde haya pagado la deuda del club en un proceso exprés lleno de irregularidades y contra las indicaciones del interventor. “De forma voluntaria el alcalde ha pagado la deuda del club para que esta gestora pueda empezar a hacer negocio con él”, lamenta Amador.
El pago de la deuda en solo seis días después del acuerdo plenario la semana pasada también es totalmente irregular: “El alcalde ha hecho el pago en seis días sin esperar los 15 días que marca la ley para que los partidos de la oposición, o cualquier ciudadano de Huelva, puedan hacer alegaciones”, explica Amador.
Participa Huelva ha anunciado hoy en rueda de prensa que se tomarán acciones legales contra el alcalde por la asunción de la deuda y todas las irregularidades del proceso: “Vamos a comenzar este proceso contencioso-administrativo para recurrir la decisión plenaria y la acción del alcalde de hacer el pago sin esperar el periodo de exposición pública de alegaciones”, explica a El Salto Amador y ha añadido que llegarán “hasta donde haga falta para esclarecer todo este caso que se está llevando de forma oscura y de espaldas a la ciudad de Huelva".
(@EconoCabreado), es activista y periodista. En 2014, fundó el medio de economía crítica y social El Salmón Contracorriente que más tarde pasó a unirse con otros medios para formar el medio independiente y cooperativista El Salto, donde es coordinador de la sección de economía.
Como activista de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) ha dado decenas de charlas y talleres sobre deuda y auditorías ciudadanas. Es coordinador y promotor de la Red Municipalista contra las Deudas Ilegítimas y los Recortes y publicó el libro “Descifra tu deuda. Guía de auditoría ciudadana municipal”.
9 de diciembre de 2021, por Iolanda Fresnillo , Yago Álvarez
7 de octubre de 2021, por Yago Álvarez
22 de septiembre de 2021, por Yago Álvarez
15 de julio de 2021, por Yago Álvarez
14 de junio de 2021, por Yago Álvarez
11 de febrero de 2021, por Yago Álvarez
5 de octubre de 2020, por Yago Álvarez
1ro de abril de 2020, por Yago Álvarez
24 de marzo de 2020, por Yago Álvarez
16 de marzo de 2020, por Yago Álvarez