México: Propone suspender pago de deuda externa

22 de mayo de 2022 por Benito Mirón Lince


Algunos de los participantes en la conferencia en Oacaxa el 26 de abril de 2022. Benito Miron está en el extremo izquierdo de la foto.

Invitada por la Promotora Nacional para la Cancelación de la Deuda Pública, entre el 27 de abril y el 16 de mayo estuvo en México una delegación del Comité Internacional para la Cancelación de las Deudas Ilegítimas en el mundo, encabezada por el reconocido economista internacional belga Eric Toussaint, acompañado por representantes del País Vasco, Puerto Rico, Colombia, Uruguay y Argentina.



Se llevaron a cabo foros en las cámaras de Diputados y Senadores, así como eventos y conferencias en diferentes ciudades del país, como Toluca, Cuernavaca, Puebla, Oaxaca, Guadalajara, Mérida y Cancún. Explicaron ampliamente la situación de sus países en relación con la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, dejando claro lo injusto e ilegítimo de la misma y cómo atenta contra su desarrollo y sacrifica el interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. de las mayorías, pues fueron contratadas en beneficio Beneficio Resultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de intereses de grupos y no del interés colectivo, que derivó en falta de transparencia y actos de corrupción.

Total identificación encontramos con la deuda pública mexicana, que se torna impagable y crece sexenio tras sexenio; basta decir que con Peña Nieto cerró en 10.5 billones de pesos y ahora ya rebasa 13.3 billones; se paga sólo el servicio e intereses de la misma. Nos preguntamos, ¿adónde fue nuestra deuda?, ¿quienes son los beneficiarios? La corrupción ha estado a la orden del día, urge una auditoría ciudadana de su resultado; demostrado que es ilegítima y además inmoral, tomar las medidas necesarias para su suspensión y quitas y poder invertir ese dinero en el beneficio colectivo y desarrollo de los diferentes sectores como el campo, la salud, la ciencia, la educación, etcétera.

Cabe señalar que el presupuesto para este año de todos los programas sociales prioritarios del gobierno no llega a 500 mil millones de pesos, y para el pago del servicio de la deuda Servicio de la deuda Suma de la amortización más los intereses del capital prestado. –que no de ésta–, se destinarán 860 mil millones. Se deben satisfacer primero los intereses de la mayoría y después los de los insaciables acreedores.


Fuente: La Jornada

Benito Mirón Lince

Abogado mexicano. Exsecretario del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal y exrepresentante legal del ELZN en 1994. Militante de diferentes movimientos sociales y sindicales, entre ellos, de la promotora mexicana para la suspensión y la auditoría de la deuda.

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org