Informe sobre Asia para la Asamblea Mundial del CADTM, Dakar, 13-16 de noviembre de 2021

16 de febrero de 2022 por CADTM Asie




 ¿Cuál es la situación social, económica y política actual?

Según el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), la pandemia de coronavirus ha llevado a 80 millones de personas a la pobreza extrema en Asia de aquí a 2020. Las cifras podrían ser mucho más elevadas, teniendo en cuenta las flagrantes desigualdades en materia de salud, educación y trabajo. Es importante señalar que en 2017, unos 203 millones de asiáticos, es decir, alrededor del 5,2% de la población de Asia en desarrollo, sobrevivían en la pobreza extrema, definida como un ingreso inferior a 1,90 dólares al día. Con el aumento del desempleo, la región también perdió cerca de un 8% de horas de trabajo, afectando a las familias más pobres y a los trabajadores del sector informal.

Incluso antes del estallido de la pandemia, el continente se enfrentaba a niveles extremos de desigualdad económica, exacerbados desde la aplicación de reformas políticas neoliberales en la década de 1990. Estas políticas tenían como objetivo la privatización de los sectores públicos, la precariedad laboral, los sistemas fiscales regresivos, la eliminación de las medidas de seguridad social, etc. Todas estas medidas contribuyeron a la canalización de la economía del continente. Todas estas medidas contribuyeron a la canalización de la renta y la riqueza en manos de una minoría. Entre 1987 y 2019, el número de multimillonarios en Asia pasó de 40 a 768.

La pandemia ha provocado un mayor deterioro de la situación, con la vida económica gravemente perturbada. A excepción de China, todas las grandes economías han sufrido una fuerte caída e incluso la recuperación del consumo en 2021 no ha devuelto a las economías a los niveles anteriores a la pandemia. El Banco Mundial Banco mundial Creado en 1944 en Bretton Woods en el marco del nuevo sistema monetario internacional, el Banco posee un capital aportado por los países miembros (189 miembros el año 2017) a los cuales da préstamos en el mercado internacional de capitales. El Banco financia proyectos sectoriales, públicos o privados, con destino a los países del Tercer Mundo y a los países antes llamados socialistas. Se compone de las siguientes tres filiales.

Mas...
estima que la pandemia y el aumento de la desigualdad económica han empujado a 140 millones de personas más a la pobreza en Asia para 2020, y a otros 8 millones para 2021. Las nuevas variantes y los niveles de desigualdad más altos de lo esperado hacen que estas cifras sean probablemente subestimadas. Sin embargo, en noviembre de 2021, el número de multimillonarios en Asia-Pacífico había aumentado casi un tercio con respecto a los niveles anteriores a la pandemia, y su riqueza colectiva había aumentado un 74%.

Con el creciente expansionismo de China y los intentos contrahegemónicos de India y Japón, ayudados activamente por Estados Unidos y Australia, Asia se encuentra en una importante coyuntura geopolítica. Podríamos asistir a un aumento de las guerras económicas y comerciales, ya que las grandes potencias intentan ejercer su influencia en la región. Estas guerras también podrían extenderse más allá del continente, en África y América Latina. Grandes zonas de Asia occidental (Irak, Siria, Yemen, etc.) y del sur de Asia (Afganistán) ya han sido devastadas por guerras que han provocado terribles desastres humanitarios, incluida una grave crisis de refugiados. El creciente conflicto entre las principales potencias de Asia está dando lugar a una creciente militarización y a conflictos interimperialistas.

Al mismo tiempo, el autoritarismo aumenta en toda Asia. Mientras que los regímenes de India, Filipinas y algunos otros países son abiertamente de derechas, hay pocos casos en el continente en los que los gobiernos puedan presumir de ser verdaderamente democráticos. La inestabilidad en gran parte de Asia Occidental y Afganistán, así como en la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas, ha contribuido al desarrollo de fuerzas antidemocráticas. El golpe militar en Myanmar, la represión de la disidencia en Tailandia, Laos y Camboya, el ataque a los manifestantes en Hong Kong son sólo algunos ejemplos flagrantes, pero no los únicos. La persecución de la minoría uigur puede desencadenar una nueva ronda de inestabilidad política en Asia Central.

 ¿Se avecina una crisis de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
pública?

Mientras que la situación de la deuda en Pakistán, Sri Lanka, Líbano y algunos otros países es claramente preocupante, gran parte de Asia, incluidas las economías en crecimiento como Japón, India, Corea del Sur, Singapur y China, han visto crecer su deuda de forma exponencial. Además, la pandemia ha contribuido al aumento de la deuda pendiente en toda la región. La iniciativa Belt and Road de los chinos, acusada de crear más deuda que prosperidad en el mundo, es motivo de preocupación.

La situación de la deuda privada es alarmante en la mayoría de los países. Las empresas privadas de India y China están a la cabeza con indicadores alarmantes que apuntan a una crisis de deuda. En la región se ha producido un crecimiento de la deuda de los hogares, con microcréditos o sin ellos. La deuda de los campesinos en la India, la deuda de los hogares en Corea del Sur, Sri Lanka, Laos, Hong Kong, Malasia, Japón, China e incluso otras economías avanzadas como Singapur están alcanzando niveles asombrosos.

 ¿Cuáles son las principales luchas en curso? ¿Hay alguna victoria o derrota importante?

La reciente victoria de los agricultores indios contra las leyes antiagrícolas es un brillante ejemplo de movimiento popular democrático. Los habitantes de Hong Kong protestan sin descanso contra el intento de las autoridades chinas de limitar los derechos humanos y los espacios democráticos. El pueblo de Kazajstán se ha echado a la calle en masa para protestar contra la subida de precios y el empeoramiento de las condiciones de vida. Miles de personasluchan por la democracia en Myanmar, Filipinas, Tailandia y muchos otros países. Destaca la lucha de millones de afganos, especialmente mujeres y personas de minorías étnicas.

¿Existen luchas contra la deuda ilegítima (pública y/o privada)?

A nivel mundial, la lucha contra la deuda pública es escasa, con la excepción de algunos activistas en Pakistán, Sri Lanka, Filipinas y algunos otros países. Por otro lado, hay importantes protestas contra la deuda privada, especialmente en países como India y Sri Lanka.

 ¿Cuáles son las principales iniciativas llevadas a cabo por las diferentes organizaciones miembros de la red CADTM?

En la región, la red CADTM actúa principalmente sobre la cuestión de los megaproyectos de infraestructuras (que generan deuda y destruyen el medio ambiente) financiados por los ’bancos de desarrollo’ y las inversiones chinas, sobre el microcrédito y la deuda campesina. Por supuesto, se abordan muchas otras cuestiones.


Delegación del CADTM con víctimas del microcrédito, Hingurakgoda, Sri Lanka, marzo de 2020

Los miembros del CADTM hacen una campaña activa contra la deuda pública en Pakistán y Sri Lanka, y contra la deuda de los microcréditos en Sri Lanka e India.

El trabajo en Asia se ha intensificado en los últimos años con reuniones regionales periódicas desde 2017. Los grupos asociados al CADTM en Sri Lanka han desempeñado un papel importante en la lucha contra el microcrédito y han planteado la cuestión a nivel nacional, lo que ha llevado al Relator Especial de la ONU, Juan Pablo Bohoslavsky, a visitar la nación insular e inspeccionar las atroces condiciones de los préstamos abusivos. Los miembros y asociadosdel CADTM desempeñaron un papel activo Activo En general, el término “activo” hace referencia a un bien que posee un valor realizable o que puede generar ingresos. Por el contrario, hablamos de “pasivo”, es decir la parte del balance compuesta por los recursos de los que dispone una empresa (capital propio aportado por los socios, provisiones por riesgos y gastos, así como las deudas). en la facilitación de esta visita. El informe de Juan Pablo Bohoslavsky, el experto independiente designado para examinar los efectos de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados en el pleno disfrute de todos los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales, puede consultarse aquí.

El CADTM ha contribuido a la lucha de las mujeres de Sri Lanka, tanto en el plano ideológico como en el de los recursos. Los seminarios regionales de 2018 y 2020 contaron con la participación de un gran número de activistas, académicos y otros miembros de la sociedad civil de Sri Lanka que compartieron sus experiencias con las delegaciones del CADTM procedentes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh, Japón, Bélgica, Francia y Marruecos. En 2020, una delegación del CADTM se desplazó a Jaffna, en el norte del país. Esta región ha sido devastada por la guerra civil y tiene un alto número de personas endeudadas debido a (a) la guerra y sus daños y (b) los impactos del microcrédito que se ha presentado como una solución para reconstruir la economía local. Además de las interacciones y reuniones con activistas locales, la delegación del CADTM visitó e interactuó con varias cooperativas populares que pueden constituir la base y desempeñar un papel importante en la reconstrucción de la economía local.

En la India, los miembros del CADTM han participado activamente en la organización de microcréditos para las víctimas desde el comienzo de la pandemia. Los trabajos se iniciaron principalmente en los alrededores de Calcuta, en el estado de Bengala Occidental, pero se extenderán a otras partes del país a medida que mejore la situación. Las víctimas, en su mayoría mujeres, están organizadas bajo el paraguas de Paschim Banga Reen Mukti Samiti.

 ¿Existen iniciativas continentales o en las que participen varias organizaciones de la misma región?

El CADTM ha actuado en la región. Los diferentes talleres regionales desde 2016 son :

  • Marzo de 2017 en Dhaka, capital de Bangladesh, el taller regional del CADTM de Asia del Sur reunió a delegados de Nepal, India, Bangladesh y Japón.
  • En abril de 2018, se celebraron dos eventos sucesivamente en Sri Lanka y la India. El primero se centró principalmente en la situación política y económica de los países del sur de Asia, así como en los mecanismos de microcrédito (véase Luchemos contra las deudas privadas y públicas ilegítimas, que forman parte del núcleo del sistema capitalista y del sur de Asia: Nuevos acreedores y nuevas formas de peonaje de la deuda). El segundo fue sobre la crisis bancaria india y sus consecuencias en la población (ver Informe sobre las actividades del CADTM en Sri Lanka e India del 6 al 19 de abril de 2018 y ’Hay una disposición en las masas del mundo para las propuestas de la izquierda radical’).
  • En febrero de 2020 se celebró en Colombo, Sri Lanka, el 8º Taller Regional del CADTM para el Sur de Asia. Los dos días de actividades se centraron en la situación política y económica de los países de la región, los nuevos acreedores, la deuda de las empresas y el espinoso tema de los microcréditos (ver Asia Meridional - ¡Unidos contra la deuda y todas las opresiones! y Sri Lanka: La resistencia a la deuda privada, una cuestión estratégica).
    El CADTM y SAAPE, una red de la sociedad civil del sur de Asia, han lanzado un llamamiento para la cancelación de la deuda de los países del sur de Asia. Esta convocatoria ha sido firmada por más de cien organizaciones, entre ellas varias redes asiáticas.

Desde 2018, el CADTM participa en el Foro de los Pueblos de Asia y Europa (AEPF 12 en Gante en 2018 y AEPF 13 en línea en 2021), una conferencia bianual de movimientos populares y organizaciones de la sociedad civil de ambos continentes.

Foro de los Pueblos de Asia y Europa (AEPF)

La Vía Campesina


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org