Comunicado de prensa de la red internacional CADTM

7ª edición del Foro Social Mundial: El desafío africano

19 de enero de 2007




En vísperas del 7º Foro Social Mundial que tendrá lugar del 20 al 25 de enero en Nairobi, Kenya, todas las miradas se dirigen a África. Si bien el Foro Social Mundial policéntrico de Bamako ya había permitido la convergencia de los movimientos sociales regionales, esta vez es en África donde recae el desafío de sensibilizar y movilizar las fuerzas anticapitalistas. La apuesta es importante, dado que se trata de profundizar el arraigo del proceso del FSM en el continente, así como de reforzar la visibilidad de las acciones de los movimientos sociales y de los actores africanos. En su fase actual, el FSM constituye mucho más que una simple cumbre de protesta frente al foro económico de Davos, sino más bien un espacio de elaboración de alternativas a la mundialización neoliberal.

La importancia de los FSM en el seno del movimiento altermundialista

La decisión de celebrar el 7º FSM en África se tomó en el 2005, y desde entonces asistimos a su concreción. Al día de hoy, se han inscrito más de 10.000 participantes exteriores, provenientes de todo el planeta. Se ha organizado más de 1.000 actividades, en el marco del programa autogestionado, sobre asuntos tan diversos como la reforma de las instituciones internacionales, la anulación de la deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
, las migraciones y el desarrollo, la soberanía alimentaria, el feminismo, la privatización de los servicios públicos, los derechos humanos, la lucha contra la guerra, etc. El Comité para la Anulación de la deuda del Tercer Mundo -CADTM, red internacional cuya secretaría tiene su sede en Lieja, Bélgica- participará activamente en las reflexiones sobre temas tales como la auditoría de la deuda de los países del Sur, la construcción de una nueva arquitectura internacional, la creación de un Banco del Sur, la deuda ecológica Deuda ecológica Es la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.

Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería
, entre otros.

Más allá de estos cuatro días de intercambio y de debates, el FSM se considera un lugar de encuentros y de convergencias destinadas, sobre todo, a establecer líneas de trabajo y acciones concretas para los próximos años. Las diferentes redes internacionales aprovecharán la ocasión para poner al día las agendas comunes de movilización.

Este Foro se inscribe en el proceso de creación de lazos de solidaridad con África y otras partes del mundo, para luchar con más eficacia contra el sistema neoliberal. Especialmente se trata de aportar las experiencias de ciertos países de América del Sur, como Venezuela, Bolivia y Ecuador, y extraer lecciones de las mismas e impulsar un viento de cambio en el mundo.

Los desafíos del Foro

Sin embargo, persisten algunas cuestiones e inquietudes referentes al 7º FSM, en cuanto a la participación de la población local, y en general africana. ¿Qué amplitud tendrá su presencia? ¿Participará en el foro la población de Kibera, el suburbio pobre más importante de África, prueba viviente del fracaso de las políticas neoliberales? ¿Harán aún más difícil su acceso diferentes obstáculos de orden financiero (precio del derecho de ingreso) o logístico (traducción)? Por lo demás, no hay que despreciar la influencia que puedan tener las grandes ONG sobre los movimientos de base, así como la débil la inserción de los movimientos sociales locales en la preparación del foro, elementos que sin duda constuirán obstáculos para la movilización. En fin, hay que tener en cuenta la situación de guerra y conflicto en los países vecinos de Kenya.

El futuro del FSM en el proceso altermundialista

Este 7º Foro Social Mundial constituye un hito en el proceso altermundialista. En efecto, representa el último FSM «tradicional». A raíz de una decisión tomada en octubre del 2006 por el Consejo Internacional responsable de la organización de los foros, no habrá un 8º FSM en el 2008. En su lugar se efectuará una acción global mundial cuya forma exacta queda aún por definir. ¿Cuántos días durará dicha acción ¿Habrá temas prioritarios? Estas son algunas de las cuestiones a las que habrá que encontrar respuestas. Se prevé que el cuarto día del 7º FSM (24 de enero) sea una jornada de convergencias y de propuestas concretas, y es de esperar que las reivindicaciones de los movimientos sociales sean escuchadas. Este último día debería, así, servir para ver con mayor claridad el futuro del proceso de los FSM. En Consejo Internacional, que se reunirá los días 26 y 27 de enero, después de la clausura del foro, tendrá entonces que hacer la síntesis y adoptar una posición al respecto.

La cuestión para los movimientos sociales africanos y el movimiento altermundialista en conjunto es responder a estos grandes desafíos a fin de que el lema «otro mundo es posible» se haga realidad. El 7º Foro Social Mundial de Nairobi será así una etapa en la construcción de una verdadera alternativa a las desigualdades sociales creadas por el actual sistema.

Contactos:

Damián Millet, presidente del CADTM Francia, france chez cadtm.org 00 33 6 60 54 27 13,

Eric Toussaint, presidente del CADTM Bélgica, internacional chez cadtm.org

00 33 486 74 47 52 hasta el jueves 18/1 alas 19:00 h


CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org