Japón entre estancamiento y una deuda colosal

27 de junio de 2011 por Daniel Munevar




“Miremos en retrospectiva hacia los orígenes y deflación de la burbuja desde el punto de vista del sector financiero. En un contexto caracterizado por un proceso de liberalización financiera, el financiamiento de las firmas fue rápidamente liberalizado… como lo demuestra el cambio de un esquema de financiamiento basado en los bancos a un esquema basado en los mercados financieros… Los bancos se inclinaron a prestar agresivamente a medianas y pequeñas empresas utilizando como colateral Colateral Activo transferible o garantía aportada, que sirve como aval para asegurar la devolución de un préstamo en el caso de que el prestatario no pueda satisfacer sus obligaciones de pago. tanto finca raíz como prestamos relacionados con este tipo de actividad a bajas tasas de interés Interés Cantidad pagada como remuneración de una inversión o percibida por un prestamista. El interés se calcula sobre la base de la cantidad de capital invertido o prestado, de la duración de la operación y del último tipo aplicado en ese momento. … En retrospectiva, la extensión agresiva de créditos Créditos Suma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).

Créditos privados
Préstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.

Créditos públicos
Préstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario.
a bajas tasas de interés parece haber sido llevada a cabo por las instituciones financieras tomando riesgos excesivos, si estos se comparan con los beneficios potenciales. En particular, debido a que las instituciones financieras no reconocieron los riesgos asociados con la concentración e interacciones de los créditos, estas tendieron a concentrar sus prestamos en industrias especificas tales como compañías de construcción, el sector de finca raíz y entidades no bancarias”
 [1].

Leer el resto en PDF


Notas

[1Okina, K. and Shiratsuka S. (2002) Asset Price Bubbles, Price Stability and Monetary Policy: Japan’s Experience, Monetary and Economic Studies / October 2002, Bank of Japan, Pg 55.

Daniel Munevar

es un economista post-keynesiano de Bogotá, Colombia. De marzo a julio de 2015, trabajó como asistente del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, asesorándolo en materia de política fiscal y sostenibilidad de la deuda.
Anteriormente, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia. También ha trabajado en la UNCTAD.
Es una de los principales autores en el estudio de la deuda pública a nivel internacional. Es investigador en Eurodad.

Otros artículos en español de Daniel Munevar (86)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org