CADTM y el OID participan del IV Encuentro de Economía Política y Derechos Humanos de las Madres de la Plaza de Mayo

6 de octubre de 2010 por Daniel Munevar




Desde el 9 al 11 de Septiembre tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, el IV Encuentro de Economía Política y Derechos Humanos de las Madres de la Plaza de Mayo. La delegación del CADTM estuvo representada por parte de Eric Toussaint (Bélgica) y Daniel Munevar (Colombia). También presentes en el evento los miembros del Observatorio Internacional de la Deuda Deuda Deuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.
Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.
Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses.
(OID), Julio Gambina, Claudio Katz, Jorge Marchini, Eduardo Lucita por parte de Argentina; Nildo Ouriques (Brasil) y Claudio Lara (Chile).

El Encuentro tuvo lugar en un ambiente caracterizado por una serie de tensiones políticas asociadas con el gobierno de Cristina Kirchner. A pesar del alto crecimiento económico registrado por la Argentina durante la ultima década, asociado en gran parte al proceso de Default y renegociación de la deuda externa del país, los beneficios han tendido a permanecer concentrados en los grupos económicos asociados a sectores exportadores de materias primas. En este sentido, el modelo de especialización económica seguido por la Argentina esta en la base de los problemas sociales y políticos por los cuales atraviesa actualmente esta nación.

Específicamente, el propósito del evento se concentro en promover una discusión sobre los avances y retos pendientes en América Latina en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia de la Argentina. Con la participación de reconocidos intelectuales, los debates se centraron en el momento histórico por el cual atraviesa el continente con una serie de gobiernos progresistas instalados en varios países de la región. Estos enfrentan un periodo clave y decisivo en la medida que deben tomar decisiones respecto a la profundización de las reformas progresistas en curso. En este sentido la crisis económica ha aumentado la presión sobre los gobiernos tanto por parte de sectores amplios de la población en pos de una mejor distribución del ingreso de la bonanza exportadora de materias primas, como de las tradicionales elites económicas que controlan los sectores exportadores para frenar el ímpetu de las reformas.

Sumado a este debate se encuentra la discusión sobre el modelo productivo. En un momento en el cual la región ha logrado resistir los embates de la crisis financiera global gracias a los altos ingresos por exportaciones de materias primas, la mayoría de los gobiernos han desaprovechado la oportunidad de diversificar sus economías. Por el contrario ha implementado políticas que profundizan este modelo productivo extractivista, el cual acarrea altos costos ecológicos y sociales. De esta forma, el Encuentro permitió discutir la importancia de desarrollar una nueva lógica de desarrollo que permita superar los problemas sociales históricamente anacrónicos de la región, en un contexto de responsabilidad y cuidado del medio ambiente.

El CADTM participo activamente de estas discusiones con varias presentaciones llevadas a cabo por el Presidente del CADTM Belgica, Eric Toussaint, y Daniel Munevar. En el primer panel sobre relaciones Norte - Sur, Eric Toussaint se concentro en los impactos negativos que ha tenido la especulación financiera en los precios de las materias primas sobre el bienestar de los pueblos del tercer mundo, al poner en riesgo la soberanía alimentaria de estos. Así mismo resalto la importancia de la toma de medidas soberanas en contra del pago de la deuda por parte de los gobiernos de América Latina como modelo para los países europeos actualmente en problemas.

Posteriormente, CADTM realizo un panel para explorar los vínculos entre las crisis de la deuda en América Latina y la actual crisis de la deuda europea. Toussaint dedico su presentación a la explicación de las raíces estructurales de la crisis del capitalismo global, en términos de las tendencias de la reducción de la participación del salario en el ingreso global, con el consecuente aumento de la parte del capital. Enfatizo como en un contexto de salarios en estancamiento relativo, el aumento del consumo en las economías avanzadas pudo ser posible gracias al incremento masivo del crédito y por ende del sector financiero global. Por su parte, Daniel Munevar analizo los paralelos entre la crisis de la deuda en los ochentas en América Latina y la situación actual de Europa. En particular resalto el rol de los bancos en ambos procesos de endeudamiento y los problemas en términos de reestructuración de deuda que este tipo de estructura de capital implica.

Finalmente, se realizo la presentación del libro “La Crisis Global” de Eric Toussaint, editado por las Madres de la Plaza de Mayo. El acto de presentación contó con la participación de Pedro Paez, en calidad de escritor del prefacio del libro, quien resalto la importancia del análisis sistemático llevado a cabo en el texto. Por su parte, el autor del libro hablo sobre el rol clave que juega América Latina como frente de resistencia y laboratorio de experiencias sociales para resolver los acuciantes problemas que acosan al mundo hoy en día. El libro se encuentra a la venta en la Argentina y estará disponible a nivel regional en eventos organizados por la Red CADTM AYNA.


Daniel Munevar

es un economista post-keynesiano de Bogotá, Colombia. De marzo a julio de 2015, trabajó como asistente del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, asesorándolo en materia de política fiscal y sostenibilidad de la deuda.
Anteriormente, fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia. También ha trabajado en la UNCTAD.
Es una de los principales autores en el estudio de la deuda pública a nivel internacional. Es investigador en Eurodad.

Otros artículos en español de Daniel Munevar (86)

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80

CADTM

COMITE PARA LA ABOLICION DE LA DEUDAS ILEGITIMAS

8 rue Jonfosse
4000 - Liège- Belgique

00324 60 97 96 80
info@cadtm.org

cadtm.org